En un mundo supuestamente inclusivo, accesibilidad 0

35 mensajes, 2 páginas:  1 2 ↖ Volver a la lista de temas

Resultado: +1

1. SieteDeNueve,

Hola gente. Creo este hilo para compartir experiencias negativas, de accesibilidad 0 con aplicaciones o servicios.

Me dispara la necesidad de crear este hilo mi experiencia reciente con Tarjeta Naranja, de Argentina. resulta que quiero entrar a ver el resumen de mi tarjeta. Y resulta que la página me dice que no se puede ver mi resumen en este momento, que intente por la App. Bueno, descargo e instalo la App Naranja X en mi celular. Oops! me pide que saque foto al DNI y a mí mismo. Lo peor es que esta experiencia de poca o ninguna accesibilidad la tienen otras apps como Mercado Pago, BNA, en fin, muchas. O sea, nadie se plantea que en un hogar pudiera haber una persona ciega que viva sola o con otra ciega. Y no hay plan B para estos casos. O sea, o te jodes, o te jodes. Y eso que quiero pagar, o sea, algo que a ellos y a mí nos beneficia, pero ni para eso hay facilidades.

¿Les pasan cosas parecidas? ¿Se sienten frustrados como yo? O soy el único loco...

Resultado: +0

2. juan700,

bueno, eso de tomarle foto al DNI creo que es muy importante, y sí o si se debe hacer porque de otra manera no creo que se puedan verificar los datos. amí me pasó hace mucho tiempo algo con la App del banco BBVA Colombia, que no pude abrir mi cuenta de ahorro con ellos debido a que el lector no leía nada en la aplicación. tampoco la abrí por la página web, porque en un cierto punto, me pide entrar a la aplicación para verificar datos personales, pero no podía

Resultado: +0

3. Jaguar,

eso es el pan neustro de cada día, y no, la sociedad espera que si tienes discapacidad tengas una red de apoyo, es decir, que no moelestes al sistema y tengas alguien que te haga las cosas, triste pero sierto.

Resultado: +0

4. Zory21,

Cuando me tocó renovar mi demanda de empleo aquí (Un documento que dice básicamente que estoy buscando trabajo activamente), tuve que decirle a un vendedor de frutas que tengo aquí debajo de donde vivo que me ayudase a colocar las letras del captcha porque no había ni pista sonora, ni opció nde la galleta de accesibilidad y vivo sola. Ah, también la página del bono patria de Venezuela es muy accesible.

Resultado: +0

5. kirito,

Me ha pasado, sí.
En el caso que planteas no se cuan posible sea accesibilizarlo sin comprometer la seguridad o exajerar los costes.

Resultado: +0

6. el_brillante,

en esos casos es buenísimo tener una foto de la DNI en galería. yo lo tengo en pdf y en imagen, para situaciones similares. saludos cordiales

Resultado: +0

7. Rayo,

jajajsjajaja yo también tengo foto de mi ine en una carpeta protegida.

Resultado: +0

8. Ryoba-aishi ,

Todabía me sorprende la forma de activar datos en una compañía telefónica de aquí. literal es inaccesible como para joderse: parece una bóveda declarada. en fin la inclusión en cartelitos y discursos es muy bonita pero aplicarla y vivirla es un tema a parte

Resultado: +0

9. Yeri_mua ,

no es un problema de accesibilidad como tal con alguna app, más bien es con mi propio iPhone. no soy capaz de configurar el FaceId. sé que a lo mejor suena como una tontería pero es que yo soy malisisisisísima para enfocarme bien a la cámara, nunca me han enseñado... y por más que lo intento configurar llegó al punto de decirme FaceId no está disponible, por más que giro la cara, no sé...

Resultado: +0

10. Def-Leppard,

zori, la demanda activa de búsqueda de empleo es totalmente accesible, yo la he echo ya al menos 5 veces. no hay proceso más coñazo de hacer, pero se puede con DNI electrónico

Resultado: +0

11. shub-niggurath,

Digo igual que def, yo me la he renovado desde los 18 años sola y no hay problema alguno, aparte si por la aplicación no puedes, siempre puedes hacerlo presencial, mis padres lo hacen así de toda la vida y no son invidentes.
Solo tienes que pedir cita en tu oficina mas cercana y apersonarte allí.

Resultado: +0

12. ARB-29,

Buenas. Por mi parte no hay mucho que aportar a lo que ya dijeron, el tema accesibilidad está muy lejos de ser real o totalmente real. Hay cosas accesibles, medianamente accesibles (que podemos usarlas ahí más o menos) usables creo que también se le suele llamar a eso. En fin, así es la vida cuando uno es grande y necesita comenzar a hacer las cosas por uno mismo y se choca permanentemente con los muros de la inaccesibilidad. Pero bueno, vengo a decirle a la persona del IPhone que sí se puede configurar el Face ID, yo lo hice varias veces. Tendrías que verificar si tu cámara está funcionando bien, o si a lo mejor tenés activa la cortina de pantalla del VoiceOver. De repente cositas como esas podrían influir aunque no sé si tanto, pero nunca está demás buscar alternativas, pero de que se puede se puede; incluso cuando lo estás configurando y toma el ángulo de la cara hace una vibración que te indica que ya está hecho. También tener en cuenta que tenés que tomar varios ángulos, así que te pedirá grabar varias veces. Incluso si te es posible intentá recordar qué gesto haces con el rostro cuando estás grabando, por ejemplo yo abro todo lo que pueda los ojos, así a la hora de usar el FaceId para desbloquear el teléfono me acuerdo de eso y casi nunca me falla. Saludos.

Resultado: +0

13. pianino.64,

misma situación con dos bancos de mi país.
encima de que sus plataformas son totalmente inaccesibles, te piden el d n i.
pero no contestos con eso, las trabas que estos dos bancos te ponen de obligadamente tener un tutor que administre tu cuenta bancaria y no ser tu que lo hagas.
como cuando me dijeron.
"si no tiene un tutor que haga esto por usted, no podemos abrir su cuenta bancaria".
y esto es en el siglo XXI.

Resultado: +0

14. Jaguar,

lo de la tutoría en bancos es denunciable si hay legislación de discriminación, de lo contrario, no.
El tema de tener foto en carpeta protegida para fines de validación banaria realmente no sirve, a no ser que pueda subir la foto, en Brasil ese tipo de validaciones nunca se puede hacer con foto tomada de antemano, tiene que ser sacándola por la aplicación directamente, y esas fotos no quedan en la galería.

Resultado: +0

15. Blas,

pianino, cuáles bancos son esos?

Resultado: +0

16. Jaehaerys-Targaryen,

bueno pues por lo menos en el banco Davivienda que es el que manejo yo, sí que me he topado con una inaccesibilidad tremenda. Pero a su vez, como que la gente te ayuda y no hay demasiados problemas, a decir verdad.

Por ejemplo a la hora de usar un cajero automático de esos que son disque accesibles, intenté insertar los auriculares, intenté activar la guía de voz, y no se podía. Ese cajero ni si quiera tenía letreritos en braille ni nada, así que mal ahí la experiencia.

Mas sin embargo en el centro comercial cercano a mi casa, instalaron uno que aparte del huequito para los auriculares tiene cartelitos en braille. Incluso hay uno que dice incerte auriculares para escuchar guía de voz, pero pues ni idea de qué tal sea esa vuelta.
Si alguien ha logrado hacer retiros o consignaciones por cajero que me explique cómo es eso, porque sinceramente y en mi corta experiencia, no es que sea pues la mejor de las experiencias.

Ahora y hablando de la foto del documento de identidad (en el caso de Colombia es cédula, no DNI) lo de tomarle una foto vale para cuando tengas que enviarlo por correo y tales, pero la mayor parte de las veces no. Porqué? por lo que dijo el compañero más arriba, estas fotos del documento de identidad deben ser tomadas en tiempo real, desde la misma aplicación y sin darle a uno tiempo u opción de subir otra foto ya precargada desde la galería del celular.

Resultado: +0

17. r-althor,

creo que lo que me da más bronca de todo esto es que, si las empresas se pusieran las pilas, hablo del caso de Argentina por que es el que conozco, el renaper tiene, como organismo gubernamental y público, al menos 3 formas de validar la identidad, donde 2 de ellas incluyen el reconocimiento facial y otra no.

https://www.argentina.gob.ar/sid/proceso-de-verificacion

asique si, lo que pasa es que claro, te cobran una cierta cuota por usarla, que es mínima pero bueno, ahí está. Sé que en mi argentina podés validarla de forma física, aunque no se si ahora requiera la confirmación de DNI o están en el sid, que podés instalar un software en una pc y genera un token para validarla con un aparato físico, esto sí tiene un costo más elevado. Entonces, herramientas hay.

Resultado: +0

18. der-engel-der-stadt,

Tal vez mi problema es el mismo de muchos, las aplicaciones bancarias.
tengo x banco que para realizar compras online me genera un Código dinámico y un número de tarjeta dinámico, que deja de ser funcional en un periodo de tiempo bastante reducido.
¿El problema?
Que dichos datos aparecen en pantalla pero el lector los interpreta como viñetas. No me arroja la información que necesito a menos que pulse diez mil veces sobre un sitio que todavía no logro identificar, es a un prueba y error y esta acción revele el secreto. vamos, que lo logro después de muchos intentos, pero esto en mi parecer podría ser corregible. Porque vamos, cuando menos, termino de obtener los datos justo al tiempo que expira la funcionalidad del código y la tarjeta, o me resta tiempo en general.
Ahora, eso soy yo que lo consigo. No me imagino el riesgo que sufren quienes no lo logran y deben pedir asistencia visual. son datos muy sensibles.

Resultado: +0

19. pianino.64,

el que hay que denuciar esto es banco pichincha.

Resultado: +0

20. el_caballero_peligroso,

zori en serio patria es accesible? pero accesible para todo, todo, todo?

Resultado: +0

21. rodrigo,

me sumo a lo de los bancos. la maldita verificación por foto es el pan de cada día

Resultado: +0

22. ElComandante,

almenos a qui en méxico, Bancomer si deja usarse bastante vien. personalmente no tengo yo una cuenta de ese banco, por a hora solo uso albo. pero si conozco a un amigo por a qui que lo tiene y le funciona bastante vien con el lector de pantalla y no tubo problema para poder optener todo.

Resultado: +0

23. Zory21,

Ah vaina creo que me equivoqué. Patria al menos cuando estuve allá no era accesible para nada. Y bueno no sé cómo habrán hecho los de acá de España, pero al menos la oficina electrónica de aquí de Santander una vez con la sesión iniciada me mandaba a hacer un captcha y no vi en ningún lado botón para pistas sonoras ni para la cookie, por eso lo dije. Y para lo de presencial tengo que sacar cita y pereza, mejor desde acá de casa.

Resultado: +0

24. caelus,

oye comandante, Bancomer si es BBVA, cierto? Lo digo porque tengo problemas con ese banco por el reconocimiento facial

Resultado: +0

25. SieteDeNueve,

Bien, gracias por contar sus experiencias. La verdad que es frustrante. Soy operador junior en ciberseguridad, y los métodos que implementan para validar identidad y autenticar son los incorrectos. Como dijo alguien por ahí, existen métodos accesibles. pero bueno, la accesibilidad no es una prioridad para prácticamente nadie. Lo peor: Que para que una app sea accesible no significa que sea poco o nada usable para los que ven.

Resultado: +0

26. Rayo,

cómo cuales métodos? me interesa para poderlos sugerir.

Resultado: +0

27. Markk,

No sé che, tampoco lo veo muy claro...
Rand habló del renaper. Según se desprende de este link
Hay 3 métodos para validar la identidad, de los cuales 2 de ellos son los más utilizados por el 99% de las empresas y entidades, si no el 100, y no son accesibles.
El tercero lo es, pero implica que el ciego en cuestión se sepa el número de trámite del DNI, un número de 11 dígitos que de memoria ta complicado, así que habría que tenerlo anotado a mano por algún lado o preguntarle a alguien que sea capaz de encontrar y leer el número de trámite en el DNI físico.
Otra opción es sacarse el DNI digital, para lo cual hay que tener cuenta en Mi Argentina, la aplicación oficial del estado, y tener validada la identidad a través de reconocimiento facial.
A mi me parece que eso dista mucho de ser un proceso cómodo y verdaderamente accesible.
Pero bue, antes que nada, sí, me conformo, activame el número de trámite del DNI como forma de validación. Aunque bue, están también los riesgos de seguridad, pero esos son compartidos. No deberíamos compartir, por ejemplo, fotos del DNI así como así.
Eso es exclusivamente en argentina, no sé cómo será la cosa en otros países

Resultado: +0

28. kirito,

uh sí. Por las dudas me anoté el número de trámite en una carpeta segura.
Total, es más probable que vuelvan a hackear el renaper que rompan el cifrado de la plataforma esa...

Resultado: +0

29. Rayo,

creo que en méxico también se puede ahcer eso perfectamente, porque nuestras credenciales que son como el DNI también tienen un identificador único; ahora, si tiramos por allí, podría ser con la Clave Única de Registro de Población (CURP) pero esa la puedes sacar por internet fácilmente conociendo un par de datos de la persona entonces...

Resultado: +0

30. caelus,

algo mejor que la curp es la e firma, es más segura que una curp o la rfc

Resultado: +0

35 mensajes, 2 páginas:  1 2 ↖ Volver a la lista de temas

Responder al tema

Usted debe estar conectado para poder postear.

¿Perdió su contraseña? Crear una cuenta