Hablemos de librerías para kontakt

12 mensajes, 1 páginas:  1 ↖ Volver a la lista de temas

Resultado: +1

1. nathan_lowell,

Hola a todos. Como bien sabrán hay infinidad de librerías para kontakt. Native instruments lanza al mercado muchas bibliotecas interesantes, enfocadas a un concepto o a un género específico. Ni hablar de posiblemente cientos de empresas independientes que crean contenido para este sampler. Entre toda la gran variedad, aquí quiero que hablemos sobre las librerías que más nos han parecido interesantes, desde nuestros respectivos nichos. En mi caso estoy por lo sinfónico así que hablaré mucho sobre ellas. Así que sean libres de hablar sobre esas que despiertan la inspiración con solo escucharlas, preguntar sobre la accesibilidad de algunas y compartir trucos para manipularlas. Cualquier notificación sobre librerías que sean gratuitas y que consideren merezcan la pena también es bienvenida, incluyendo descargas.
Y hablando de descargas, aquí no compartiremos nada que sea de pago, así que cuiden no pedir links de descarga ni nada por el estilo. Háganlo solo Si la descarga gratuita está disponible legalmente. Y dicho esto paso a mirar qué ponen v excelente día.

Resultado: +0

2. CarlosEsteban,

¡Buenas! Paso para recomendar una librería de piano de cola que utilizo, se llama Hammersmith, de la empresa Soniccouture. Pueden escuchar çomo suena y encontrar la descarga gratuita en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=tUbsOIdfZoU&pp=ygUSaGFtYmVyc21pdCBmcmVlIGV6
Utilizo Kontact Player, la versión gratuita de Kontact, con el complemento LBL para NVDA, y puedo cargar esta libirería sabiendo en qué carpeta se ha instalado con Native Access sin problema.

Resultado: +0

3. parangaricutirimicuaro,

guardo hilo- me parece muy interesante

Resultado: +0

4. robertino_21,

Hola. Yo vengo a recomendar una librería de guitarra de nylon que aunque es viejita, está muy buena. Es la Ilya Efimov Nylon Guitar. Aquí una demo de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=cR52HAL8g88 De esta empresa, casi todas las librerías de guitarra están muy buenas. Se le puede sacar muchísimo probecho con el key swich.

Resultado: +0

5. tobey_marshall,

hilo arriva chicos y oygan no tengo link pero la librería fre orchestra, tambien me parece excelente

Resultado: +0

6. PRISMA,

A mí no me gustó mucho esa librería la verdad.

Resultado: +0

7. nathan_lowell,

No se de qué librería hablen exactamente porque hay muchas con ese nombre, como la de progect sam o la de sonuscore&best servís. Pero esa última me pareció bastante buena para ser gratuita. Viene con todas las secciones de la orquesta y el crosfading es muy bueno. Otra cosa que me gustó fueron los arpegiadores y la sección de animated orchestra. Estos son loops orquestales, bastante aceptables por cierto, que se sincronizan con el tempo del proyecto y disponibles en varias figuras de compaces. Y luego tienes instantáneas (NKS) que en el caso de los loops podríamos decir que son como variaciones del loop, con los instrumentos haciendo distintas figuras, algo así como los patrones de los pads de los teclados estos a ranger. Otra sección interesante es la de orchestral colors, que son instrumentos combinados, etiquetados para diferentes propósitos o hambientes o atmósferas. Así que tenemos zellos con horns, violines con flautas entre otros.
Y aunque la calidad de los samples es medio extraña, es bastante aceptable y una excelente entrada para comenzar con la orquesta. Solo pesa 16 gb (y digo solo porque las librerías orquestales suelen ser pesadísimas) e incluye como dije antes todas las secciones de la orquesta, incluyendo un coro con frases, y fx. La calidad de su programación es impecable y no creo que halla otra librería gratuita con tan buen diseño en cuanto a scripting. Un saludo

Resultado: +0

8. tobey_marshall,

pues en defenza de la proyec san está genial por los instrumentos que tiene y si otras pueden compararse, pero esta es gratuita, y no se, obviamente yo respeto a los que no les gusta, pero pienso que la calidad de esta, es super, super, super bum la verdad

Resultado: +0

9. PRISMA,

¿Y qué tal la Cinesamples? También vi una que está en el blog de Gerardo que se llama Berlin y creo que también una que empieza por Essentials Symphonny

Resultado: +0

10. Dani-Tunes,

Había hace unos años un canal en YouTube donde compartían muchas librerías gratis creadas por ellos, pero lástima que comenzaron a llenar el blog donde ponían los links de virus con el tiempo. Creo que aún anda ahí. Sampler kontakt o sampler para kontakt creo que se llama

Resultado: +0

11. tobey_marshall,

esa ultima que dijo el alcón me llama la atención

Resultado: +0

12. nathan_lowell,

Cinesamples es una casa productora, solo he provado una librería de ellos, la cineharp, muy buena por cierto aunque inaccesible. En general he visto muy buenas opiniones sobre sus productos pero supongo que han de ser inaccesibles por desgracia. Por otra parte berlin es una colexión de instrumentos orquestales desarrollada por orchestral tools. Entre ellas están la berlin brass, la lejendaria berlin strings y todas sus subcolecxiones, berlin woodwinds entre otros. Como verán cada una está centrada en una familia en específico, aunque en los últimos años se han centrado en conceptos, como la berlin inspire 1 y 2 que se centra en una orquesta compacta, para dispositivos portátiles, para esos momentos en que te viene la inspiración repentinamente y quieres escribirlo rápidamente en un dispositivo portátil de pocos recursos. Yo fui muy aficionado de orchestral tools, bueno sigo siéndolo, pero tenemos el problema de que los parámetros de sus librerías no suelen ser accesibles con osara. Abeces eso no me importaba pero si hablamos de utilizar otras posiciones de micrófono, de eliminar articulaciones que no necesitamos para ahorrar ram o cambiar el key suiche… aí tenemos problemas, y es muchas veces imprescindible hacer eso. Esta empresa tiene su propio motor de scripting llamado capsule, y permite hacer cosas muy locas como glisandos realistas para las cuerdas, o arpegios personalizados para los stacatos, también incluye la tecnología de legato adaptativo, que simplemente adapta el legato a la velocidad de tu interpretación, entre otras muchas cosas que la verdad ya no recuerdo pero que cuando ví documentación... me quedé asombrado. Y adivinen qué muchachos, todas estas maravillas son inaccesibles para nosotros. Pero en general la berlin series tiene de las mejores colecciones de instrumentos para orquesta que he escuchado... dios escucharla es la gloria y seguramente producir con ella es el paraíso. Eso sí son pesadísimas y el precio es para dar el grito en el cielo pero créanme que merece la pena, aunque lamentablemente no puedo decir que me consta. Y la serie sinphony es de la propia native instruments. A diferencia de orchestral tools o spitfire audio, native instruments no grabó estas librerías en estudios reconocidos. Amí personalmente me suenan medio sintéticas, aunque para electrónica no está mal, pero si buscamos realismo sinfónico son poco recomendables

Resultado: +0

Última edición por nathan_lowell, 14.11.2023 19:10:14

12 mensajes, 1 páginas:  1 ↖ Volver a la lista de temas

Responder al tema

Usted debe estar conectado para poder postear.

¿Perdió su contraseña? Crear una cuenta