Te atreves a publicar lo que hay en tu portapapeles ahora? 2.0 (en curso)

9269 mensajes, 309 páginas:  1; 276 277278 279 280; 309 ↖ Volver a la lista de temas

Resultado: +33

8311. El_periodista_generico,

• Crear un poema sobre “El atardecer” donde incluya metáforas. (las
subraya).

Resultado: +0

8312. copilot,

jaajajjajaj el vrallan xd

Resultado: +0

8313. shan ,

Ricardo_Mollo: Ya dejaste de comer palos?: hace aproximadamente 1 hora. ChuyGalletto: sí, mi madre se los acavó aller denoche: hace 27 minutos

Resultado: +0

8314. topero,

Mister hide roba 24 cartas.

Resultado: +0

8315. Gilbert_Bougainvillea,

windows+alt+ctrl+ (teclado portátil) 2 de 2 nivel 2

Resultado: +0

8316. DjDisplay,

Budapest

Resultado: +0

8317. El-Duende-endemoniado,

Claro, te explico el meme:

El diálogo es una broma sobre un error común al hablar. Alguien dice "fragancia" en lugar de "flagrancia". "Fragancia" significa "perfume" o "olor agradable", mientras que "flagrancia" se refiere a ser atrapado en el acto de cometer un delito.

El diálogo es así:

  • "Maestro, ¿y si lo agarran en fragancia?" (El estudiante comete el error de decir "fragancia" en lugar de "flagrancia").
  • "¿En qué, joven?" (El maestro no entiende a qué se refiere el estudiante).
  • "En fragancia" (El estudiante repite el error).
  • "Jóvenes, no se rían. ¿Qué acaba de decir?" (El maestro se da cuenta del error y pide a los demás que no se rían).

La imagen del gato con una expresión seria y un micrófono representa la reacción del estudiante después de darse cuenta de su error. La leyenda "Yo:" implica que el estudiante se siente avergonzado o sin palabras, como el gato en la imagen.
6 de 6

Resultado: +0

8318. El_periodista_generico,

cuando el sol se oculta tras los montes agrestes, y las sombras se alargan sobre esta tierra hostil, Un hálito de calma inunda estos parajes recios, Trayendo una tregua al trajín de este mundo vil.

Resultado: +0

8319. DjDisplay,

Historial edición sólo lectura multilínea en blanco

Resultado: +0

8320. Callum_Hunt,

Maestros 2
Acceso a Internet botón

Resultado: +0

8321. Gilbert_Bougainvillea,

Bueno les quiero contar una historia de hace unos años, no me ocurrió a mí pero fuí testigo de la obsesión más grande hacia one piece y las mujeres del anime. En ese tiempo yo tenía solo 12 años, un primo de 15 años con el que era muy cercano me había introducido al anime, y yo elegí ver one piece. Después de unos meses de verlo, por fin pude convencerlo de ver el anime, creo que ha sido el error más grande de mi vida. Se puso al día con one piece en poco más de un mes, y de ahí partió la decadencia de su persona. Empezó a oler muy mal, pero no sabía a qué olía, no se bañaba muy seguido, toda su habitación estaba llena de carteles de se busca de mujeres, nami, robin, boa hancock, yamato... Eso no era tan malo, pero una vez me dejó solo con el roblox abierto en su computadora, él se había terminado blox fruits y quería que yo aprendiera a jugarlo también. Ví que tenía dos pestañas de chrome abiertas y por curiosidad chequé de qué se trataba... era porno. Mucho porno. Era su drive, eran 98GB de porno de one piece, lo abrí y no pude evitar excitarme, pero lo cerré por miedo a que me descubriera. Otras veces que lo visité encontré más cosas, una figura de nami llena de semen, otra de robin... Lo peor de todo fué cuando encontré su alt de discord. Era una cuenta en donde hacía rolplay, él siempre era charlotte katakuri. Decía cosas como *la folla muy duro* o *se corre fuertemente mientras le mete su gran polla de mochi*. Era muy explícito. Aunque a mí me gustó. Actualmente hago rolplay en algunos servidores de discord o telegram, pero es ocasional. Digo que fué une error porque creo que arruiné su vida. No tiene amigos ni novia, se masturba todo el día, su habitación huele demasiado a semen. Lo único positivo fué que aprendió a dibujar para poder satisfacer sus necesidades de hentai. Ve todo, lésbico, futanari, heterosexual, hardcore... todo. Lo admiro mucho pero no me gusta el futanari.

Resultado: +0

8322. El-Duende-endemoniado,

Confirmación diálogo Se encontró una actualización de la librería YT-DLP.
Versión encontrada: 2024.05.27.

Se va a proceder a su descarga y instalación.

Una vez el proceso termine TCA-Media Downloader se reiniciará.

¿Desea realizar la actualización ahora?

Resultado: +0

8323. topero,

columna 3 34.0 MB/s - 1.0 GB de 4.1 GB, Faltan 2 min.

Resultado: +0

8324. asmodeus,

Azazel dice a asmodeus: yo soy pura sinceridad.

Resultado: +0

8325. principe-de-luz,

Hay actualmente 1000000000 en su reserva.

Resultado: +0

8326. Callum_Hunt,

—Se enamoró —dijo Jem—. Eso no es tan raro.
—Enamorarse —repuso el brujo, aún con la misma leve sonrisa—. Más bien
perdió la cabeza por ella. Le sorbió el seso. Pero siempre hay hombres así; para ellos
sólo existe una mujer, y sólo la quieren a ella, o nada.

Resultado: +0

8327. DjDisplay,

Información diálogo Todo fue correcto.
TCA-Media Downloader tiene que reiniciarse para terminar de instalar YT-DLP.

Resultado: +0

8328. la_novia_de_Jay_wheeler,

¡Hola! Los Chiguaguas Gatonomos Ele Chuch 3000 parecen ser un grupo musical o un proyecto artístico, pero no he encontrado información específica sobre ellos.

Resultado: +0

8329. ermac,

no amigo, en este juego tan re locos. Pedí dos cajas de pizza de un grupo llamado Slice and Dice. Sin embargo, lo que más me sorprendió es que cuando abrí las cajas, los payasos saltaron y comenzaron a arrojarme cuchillos con las palabras Slice and Dice escritas con sangre en sus cuchillos. Estoy bastante sorprendido de haber salido con vida, ya que había más de cien de esos cuchillos volando por mi apartamento. Supongo que se puede decir que el karma funciona de manera milagrosa, ya que caí en la estafa. Sin embargo, los payasos se disculparon y, después de mirar a mi alrededor, descubrí que no eran cuchillos ni sangre reales. Eran trozos de masa de pizza moldeados en forma de cuchillos, y la sangre era en realidad salsa de pizza. Al final, los payasos me entregaron cortésmente mi pizza y se fueron alegremente.



En un hallazgo impactante, un científico descubrió una manada de unicornios que viven en un valle remoto, previamente inexplorado, en la Cordillera de los Andes. Aún más sorprendente para los investigadores fue el hecho de que los unicornios hablaban un inglés perfecto.
Los investigadores, de la Universidad Metropolitana del Sur, quedaron impactados al encontrar lenguas de unicornios escritas en las paredes y muros del valle montañoso y que el idioma estaba escrito con una sintaxis similar a la de otras lenguas de unicornios. Los investigadores también descubrieron que nunca antes habían visto una comunicación lingüística tan extendida entre humanos y una especie inusual e inusual. Las lenguas de los unicornios podrían revelar que no somos los únicos que hablamos estos idiomas.

Resultado: +0

8330. El-Duende-endemoniado,

subieron un video a su canal de YouTube, pero ni si quiera uno se entera de lo que hay en dicho video. rolfaso: https://www.youtube.com/watch?v=e509euvG8W8

Resultado: +0

8331. la_novia_de_Jay_wheeler,

La_chiqui_poetisa dice: jodamos

Resultado: +0

8332. topero,

Redonkeus es un burro con un fuerte cuerpo musculoso. Tiene dos franjas que se cruzan a los lados. Tiene un par de cascos delanteros perfectos para golpear a sus oponentes, y una gruesa tira de piel que rodea su cuerpo de la espalda al bientre.

Resultado: +0

8333. El-Duende-endemoniado,

Consultar Fabularium: Interactive Fiction
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.luxlunae.fabularium

Resultado: +0

8334. Zurrenetackxz,

La lógica argumentativa Aristotélica: Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos, "los problemas principales de la lógica son las doctrinas del concepto, del juicio, del silogismo y del método".

Resultado: +0

8335. Mily ,

Usted contabiliza 490 puntos en este turno, su resultado total es 1375 puntos.

Resultado: +0

8336. Xhiraninna,

You pressed a Level 1 Cleave Crystal onto your forehead, and gathered all your concentration to feel its power

Resultado: +0

8337. El-Duende-endemoniado,

: https://downsub.com/

Resultado: +0

8338. Xhiraninna,

Anastasia rolls the dice: 4
That's a farkle! 85 points have been lost in this turn.
Scores:
Xhiraninna: 1135.
Anastasia: 200.

You are the winner!
The table is now open for new players.

Resultado: +0

8339. melo,

por eso inventamos esto de los 10

secretos son 10 secretos diez pautas

diez temas que vamos a desarrollar en

los cuales por ahí confluyen muchas

personas muchos periodistas que quieren

escribir o muchas personas quieren

escribir periodísticamente

y que necesitan mejorar su nivel de

redacción o que tienen ganas de mejorar

su nivel de reacciones alguna

advertencia hay muchas cosas que voy a

decir de estos 10 secretos que por ahí

dicen a esto es obvio y si van a ser

obvios están avisados van a ser obvios

cuál es cuál es la trampa entonces nada

que cuando uno tiene un objetivo por

ejemplo ser feliz en la vida pasa lo

mismo que no quiere ser feliz si no se

para a pensar a veces cosas obvias no se

para a pensar las no las puede corregir

las puede mejorar bueno eso son un poco

estos 10 secretos así que ya vamos con

el primero

que dice escribir bien escribir bien es

primero que nada ser claro

periodísticamente lo más importante es

ser claro en segundo lugar ser atractivo

y en tercer lugar ser elegante claro

atractivo elegante cahe hay que

acordarse de estas iniciales cada vez

claro atractivo y elegante que no es

escribir bien es escribir en difícil

escribir para pocos hacerse el culto

hacerse el rebuscado ponerse en un

pedestal ser vueltero un texto escarpado

eso no es escribir bien

el texto debe fluir web vamos al secreto

número 1 cuál es el secreto número 1

recomendación casi religiosa nunca

escriban nada que no sea interesante si

ella se suena obvio es una obviedad lo

que te quieren sin embargo piensa en

lógico si no han escrito cosas alguna

vez que no son interesantes que cosas

bueno desde un libro hasta una palabra

uno va a una librería está lleno de

libros que no son interesantes algunos

nadie los compra y después hay otros que

son interesantes pero para llegar a la

parte interesante hay que comerse un

palabrerío inmenso donde esté el interés

está un poco demorado en el mejor de los

casos no escribir nada interesante

quiere decir jurar sé que uno no va

escribir nunca un libro que no sea

interesante pero tampoco va a escribir

un artículo que no sea interesante ni un

párrafo ni una oración ni una palabra

y vamos a una coma es decir todo tiene

que pasar por el filtro de lo

interesante hace la pregunta obvia es

que quiere decir interesante

interesante es lo que hace que la tía de

uno se dé vuelta cuando uno está leyendo

el diario y le pregunté de qué dice el

diario

che qué dice el diario de hoy y uno le

dice en dos palabras en dos frases que

dice el diario de hoy y la tía queda

deslumbrada si no queda deslumbrada no

sirve lo que uno le dijo por ejemplo si

no está leyendo el propio artículo en el

diario no y entonces y que escribiste

hoy te preguntan entonces pues le decís

que escribiste si no se locos y no

conseguís decírselo de manera que la

deslumbra si la dejas boquiabierta lo

que escribiste no es interesante porque

mi voz mismo lo pudiste contar bueno eso

es un poco metafóricamente si quieren no

hace falta hacer ejercicio sé de la tía

es una metáfora quiero decir hay que

imaginarse a un lector

hay que imaginarse la demanda de ese

lector y hacer que lo que uno está

contando sea verdadero

interesante

secreto número 2

pero dónde empieza un texto

por la cabeza cabeza se llama el primer

párrafo en textos periodísticos tiene

siempre una cabeza bueno uno piensa a

veces que ese párrafo es equivalente al

segundo al tercero al cuarto al quinto

falso la cabeza vale doble esto es como

en el truco en el truco la primera mano

vieron que la primera mano del truco

vale doble en las reglas no el

reglamento del truco no dice que una

mano valga más que la otra pero los

buenos jugadores saben que en el truco

la primera mano vale doble clic y decir

esto para los que no saben jugar al

truco qué significa esto que la carta

que uno pone en la mesa la primera carta

que uno pone en la mesa es determinante

y eso en la escritura periodística es

tal cual la primera carta cuál es la

cabeza en la cabeza ustedes fijan el

tono se presentan el lector les está

escuchando la voz ustedes se están

insinuando el tema la forma en la que

van a hablar hay un montón de cosas que

aparecen en la cabeza

que son una presentación es el hall de

entrada tiene que estar especialmente

arreglado porque ahí es donde ustedes

están por primera vez capturando el

interés del lector

el haga el tema de hacer una buena

cabeza está relacionado con un síndrome

muy común que es el la angustia de la

página en blanco o de la computadora en

blanco

bueno eso se vence con una cabeza bien

pensada no hace falta sentarse frente a

la computadora para empezar a escribir y

ahí ponerse a pensar a ver cómo empiezo

este artículo no eso hay que hacerlo

antes cuando uno está leyendo por

ejemplo si es una crónica del lugar de

la crónica está yendo hacia la redacción

entonces uno ahí va pensando la cabeza

la cabeza es fundamental en la cabeza es

el planteo entonces cuando uno va a

sentarse ya tiene la cabeza más o menos

en mente y arranca con eso y eso permite

evitar también la confrontación con la

página en blanco que es angustiante para

todos

esa cabeza tiene un tono marca las ganas

del lector de seguir leyendo y de alguna

forma planta la manera en la que ustedes

van a contar la historia de cuántas

maneras se puede contar una historia de

mil maneras todas son válidos no hay una

que uno diga bueno si hay una una que no

hay que usar nunca es voy a hacer una

introducción no hay que hacer ninguna

introducción periodísticamente nunca hay

que hacer una introducción a nada lo que

hay que hacer es atrapar al lector con

una buena cabeza

en el cine uno lo ve claramente hay muy

piensen ustedes las 10 mejores películas

que vieron cómo empiezan

las 10 empiezan distintas seguramente

las 17 esas en la lista de sánchez

películas una empieza de una forma u

otra una rompe la cronología la otra

sigue una cronología la otra crea

simplemente es una ambientación es un

clima es una introducción la otra puede

ser una disruptiva puede ser un golpe de

efecto muy grande hay mil maneras de

empezar una buena película también hay

mil maneras de empezar un buen texto

periodístico no hay una receta pero la

condición el requisito sine quanon es

que la cabeza sea atractiva que atrape

al lector

tercer secreto es el principio de

contundencia qué quiere decir esto lo

que ustedes tienen que decir díganlo

díganlo no tengan miedo no tengan

timidez díganlo con firmeza como se hace

para decir algo con firmeza hay que

estar seguro como se hace para estar

seguro hay que chequear bien la

información los datos lo primero es eso

en el periodismo es fundamental el

chequeo de fuentes y estar seguro de que

el dato que uno está consignando es como

uno dice que es y eso a uno le da

firmeza también en el momento de

escribirlo esa firmeza se traduce

después se transluce yo diría al lector

entonces eso es el principio de

contundencia no es testarudez es cuando

el lector lo que espera es que quien me

está informando que me está dando una

información que yo estoy buscando esté

seguro de lo que me dice pero por

supuesto que hay situaciones en las que

se puede un lugar pero la duda debe ser

consignada como tal tiene que ser

explícita cuando uno no logró terminar

de chequear un dato porque fue imposible

simplemente hay que decírselo al lector

hay que transmitírselo esa esa duda así

es legítimo transmitirla pero el

principio de contundencia hace que

primero el proceso hacia este primero

hay que conseguir la información segundo

hay que chequear la tercero hay que

estar seguro de lo que uno dice y cuarto

decirlo sin vacilar que es decirlo sin

vacilar no escribir palabras demás no

escribir palabras de menos y

fundamentalmente ser preciso más la

economía de palabras por ejemplo yo no

voy a decir este en el día de ayer no

voy a escribir esto por ejemplo en el

día de ayer en horas del atardecer se

desencadenó una suerte de tormenta

y ello ocasionó que se produjese por

efecto del fenómeno meteorológico daños

materiales como lo escribo eso

una tormenta ocasionó ayer importantes

daños

eso es economía de palabras

cuarto secreto

filmar que quiere decir filmar que

cuando uno está yéndose hacia el lado de

la abstracción es mucho mejor imaginarse

que uno está filmando si uno se imagina

que está filmando tiene que pensar bueno

y donde apoyo la cámara que es lo que

estoy viendo acá en esta escena que voy

a contar y después contar la escena pero

para eso hay que apoyar la cámara en

algún lado imaginativamente es decir

tratar de visualizar las situaciones

narrar es contar algo que sucedió lo que

tenemos que hacer es narrar contar cosas

que sucedieron de escribir relatar

relacionar eso sí tenemos que hacer qué

es lo que lleva a uno al lugar de la

crónica para después contarla y para

narrarla uno va con los cinco sentidos

puestos no se lo sacan pero tiene que ir

con los cinco sentidos puestos

esa es una subjetividad legítima del

periodista el periodista llega al lugar

con sus sentidos y por lo tanto con su

sensibilidad no debe confundirse esto

con las ideologías las creencias los

gustos personales eso hay que dejarlo

con eso no hay que ir a hacer a hacer

una cobertura lo que hay que llevar es

la sensibilidad la sensibilidad humana

si ustedes quieren si uno se va a

conmover cuando un bombero sacó un

chiquito en brazo del incendio está

bueno conmoverse y está bueno después

contar eso porque eso es lo que hace esa

conmoción es lo que hace que el lector

sienta que él estuvo ahí que él estuvo

en el incendio y que él lo vio esa es

una buena descripción todo eso tiene que

volcarse en el papel del lado con el

largo desde el punto de vista de una

neutralidad periodística que ayude a que

el lector no tenga por qué saber lo que

a mí me gusta o lo que a mí no me gusta

personalmente con eso yo no le estoy

dando no lo estoy enriqueciendo que es

lo que hay que descartar para contar

esto lo que hay que descartar es él

administrativista el lenguaje notarial

todo aquello que traba el la fluidez de

la narración el lenguaje

administrativista por ejemplo cuando uno

está obligado a citar decretos y

resoluciones y ellos tiene que hacerlo

de la forma más liviana posible eso es

un dolor

es un dolor para el que escribe para el

que lee hay que a veces es necesario

pero no hay que ensañarse con el decreto

y el inciso tal hay un periodismo de

incisos que tenemos que tratar de

desterrar nosotros tenemos que ir un

periodismo más filmado más narrado más

de imágenes de cosas que pueden

convertirse en imágenes que son después

convertidas en palabras

la tercera cosa que hay que descartar y

esto les pido por favor si lo pueden

hacer para siempre es el mismísmo el mí

mismo es el uso del elemento han afónico

mismo la palabra mismo como elemento

anna fabricó es decir vacío de contenido

en situaciones que no tienen sentido por

ejemplo critico al término de la

asamblea las irregularidades que se

habían producido durante el desarrollo

de los escribas y nunca jamás jamás es

lo más anti periodístico puede haber se

pone crítico al término de la asamblea o

las sirven realidades que se habían

producido sus durante su desarrollo cada

vez que ustedes están por usar la

palabra mismo está mal hay que sacarla

hay que tirar a la basura eso le va a

afear la palabra mismo en cualquiera de

estos usos les va a afear cualquier

texto así que la idea es más imágenes

más filmación más contar esas imágenes

de la manera descriptiva más enriquecida

posible y sin administrativos sin

a este lenguaje notarial como el mismo

la misma y todo eso

secreto número 5 escuchar al típico

quién es el típico el típico es ese

típico que todos tenemos adentro vieron

cuando uno lee un texto que uno acaba de

escribir y se escucha uno se escucha a

sí mismo

leyéndolo y de pronto dice esto no me

suena esta palabra que puse acá no me

suena no y entonces pero por qué no me

surgen a ver bueno ese es el típico

dentro tenemos el típico que prende la

alarma y grita no es ahí no va hay un

conflicto tradicional con el tipito hay

un malentendido mejor dicho que consiste

en creer que el tipito sabe mucho o se

hace el que sabe

y entonces uno desconfía de él y

entonces uno va a la biblioteca agarra

el diccionario y lo corrobora lo

confronta lo confronta con él con el

diccionario error eso es un error no hay

que confrontarlo al típico hay que

creerle todo lo que él dice en general

es así hay una sensibilidad interna que

todos tenemos frente a lo que está mal

en la escritura que suele ser asertiva

suele tener razón ese típico y de alguna

sirve para aprobar o desaprobar la

musicalidad de un texto incluso no

solamente las palabras a ver si es el

sustantivo el adjetivo el adverbio el

verbo adecuado apropiado que

generalmente era el grita primero dentro

de este verbo acá no va también lo

directamente si el tipito dijo también

el verbo no se pregunten porque no va

eso es una pérdida de tiempo no tiene

sentido no hay no usted no tienen que

hacer un tratado lingüístico una

explicación lingüística de por qué este

ver puse este verbo

no tienen que rendirle cuentas a nadie

tienen el verbo adecuado el verbo justo

bueno hizo quien lo sabe antes que nadie

no uno sino el tipito ese que uno tiene

adentro que es una mezcla de

sabiduría con sensibilidad con intuición

con inconsciente bueno ese es el tipito

del ébola

secreto número 6 amalgamar bien las

citas las citas son fundamentales en

periodismo porque son las voces que uno

incorpora al texto la cuestión es como

las incorpore a esas voces hay tres o

cuatro formas de hacer una cita con pues

el lenguaje directo lenguaje indirecto

en el caso del indirecto es 5 millas en

el caso del lenguaje directo es con

comillas con una estructura que puede

ser según fulano y las comillas y lo que

dijo o bien cerrar una oración en

comillas diciendo dijo fulano etcétera

pero ustedes se dan cuenta que para eso

estamos usando determinados verbos que

son los verbos citadores de las citas y

hay dos tipos de verbos citadores que

son verbos

neutros y verbos sesgados los verbos

neutros son por ejemplo decir afirmar

esos son verbos neutros el verbo por

antonomasia neutro es decir

el verbo llegado esto son todos los

demás todos los verbos que uno puede

utilizar segregando la cita lo que uno

está haciendo la está contaminando está

interpretando la cita y la función de la

narración periodística no es interpretar

lo que dijo la fuente hay que respetar

la fuente y ponerla fielmente y eso

incluye especialmente el verbo citador

por ejemplo si yo digo maradona dijo

está bueno fenómenos dijo maradona listo

ahí no hay no hay ninguna contaminación

pero imagínense que yo escribo

el ministro de economía

no va a conseguir las metas que anuncio

cierra comillas subestimó fulano de tal

ya que interpretando el verbo subestimar

y si el señor que dijo eso piensa que no

es una subestimación sino que es una

evaluación objetiva y académica yo tengo

que respetarlo entonces tengo que

utilizar un verbo neutro para bajar esa

cita a mi texto respetando a las fuentes

a quienes yo convoco precisamente para

enriquecer con la neutralidad los

distintos aspectos de problemas

el siguiente secreto también se refiere

a las fuentes pero no ya al cemento que

usaba para ponerla sino a la estructura

arquitectónica del texto cómo se

intercalan para que haya una polifonía

armónica para que haya una musicalidad

para que todo el texto tenga una fluidez

musical digamos que al tepito le gusta

el típico que tenemos dentro también le

guste la lectura completa del texto

entonces cómo tenemos distintos formatos

de citas

podemos citar con lenguaje directo con

la hemorragia indirecto con el verbo

citado ahora al principio con el verbo

licitador al final en el medio entre

guiones hay distintos formatos son todos

válidos lo que no es recomendable es

utilizar la misma estructura en forma

consecutiva sino ir intercalando las

distintas estructuras gramaticales estas

estas formas de citar hay que usar un

modelo después vuelve la narración

después cuando se cita a otro otro

modelo otra

después vuelve a la narración y así

sucesivamente y eso rompe el riesgo de

la monotonía del texto

secreto número 8 ay qué desmalezar los

textos sacar la maleta sacar lo que

sobra es a esos esos vicios que a veces

se nos introducen en el lenguaje hay dos

cuestiones sacar una se refiere a los

carteles poner carteles poner

señalización no sirve no hay que ponerse

el lector no es alguien que está

extraviado ya que ya habló con carteles

hay que llevarlo a través de la fuerza

narrativa no de un cartel no le pone un

cartel le dice bueno este artículo se

ocupará de tal tema no eso hace una

señalización inútil imprescindible o más

adelante nos ocuparemos de este otro

tema no ocúpate directamente más

adelante no se lo anuncias

y la otra cuestión se refiere a los

lugares comunes

los lugares comunes del habla se nos van

impregnando porque a veces son muy

potentes son muy muy contaminantes y se

nos van impregnando y cuando escribimos

por ahí también los terminamos usando y

afean cualquier texto si ustedes quieren

afear un texto o pongan tiene que ver la

expresión tiene que ver con la expresión

tiene que ver con que es muy común ahora

en el habla es muy

es de muy baja calidad literaria digamos

que para narrar a algo tiene que ver con

es porque están esquivando al verbo que

corresponde allí que puede ser en forma

directa está relacionado esa es otra

historia

y ahí tiene que el verbo adecuado o bien

a la hora de es un lugar común que se

usa todo el tiempo en el habla es muy

frío ponerlo en el texto porque les

lleva a achatar el relieve del texto un

texto con ese tipo de lugares comunes en

general baja su rebelión o la expresión

en este caso en este caso en este caso

la tachan y queda mejor cualquier cosa

en cualquier lugar donde la encuentren

ustedes tachán en este caso salvo bueno

que sea un caso policial no en este caso

ahí tiene sentido pero cuando se la usa

como latiguillo sobra siempre sobra un

lugar común del periodismo político de

expuesto blanco sobre negro no es que

esté mal

el problema que está por todas partes

entonces les va a afear el texto porque

está porque eso se convirtió en un

latiguillo o como dicen muchas veces los

vendedores de celulares lo que es el

modelo tal y tal lo que es lo que es la

calle rivadavia lo que es bueno esa

expresión no se puede escribir jamás es

horrible y la más común de todas la

expresión más común en el habla en este

momento que es también muy fría y por

sobre todo muy unidos muy unidos

inútil perdón es la verdad que la verdad

que entonces todos los políticos

arrancan sus oraciones diciendo la

verdad que la cámara de diputados la

verdad que el presidente la verdad es

bueno no la escriba y si se la dice a

alguien y ven que sobra que saquen la

porque no tiene sentido transcribir eso

la fidelidad a la cita la textualidad de

la cita no pasa por ponerle tal cual lo

que dijo si es que habló con la tirilla

es una persona ahora

héctor ese disgusto es algo que por

algún motivo por ejemplo si maradona

hace una expresión suaves como ya he

hecho muy fuerte y bueno y el núcleo del

testimonio está en la expresión sabes

obviamente ahí sí ahí hay que respetarla

pero cuando esa espuma cuando es maleza

lo que tenemos que hacer es desmalezar

eso va a enriquecer en alguna pequeña

medida pero va a enriquecer la calidad

del texto verdad número 9

puntuación qué hacer con la coma

sobra o falta web

nunca va como antes del verbo primera

cuestión nunca va como antes del verbo

este es un error muy común pero no va a

comandar el verbo sarmiento coma creía

en la educación pública no está mal el

sarmiento que viene a la educación

pública no va como obviamente óscar

martínez

recibió el premio condón al cóndor al

mejor actor no no va con madera óscar

martínez como recibió directo salvo que

haya una subordinada después del sujeto

entonces si uno dice sarmiento maestro

proverbial creía en la educación pública

maestro proverbial va entre comas pero

por subordinada no porque vaya como

antes del verbo este es un tema era como

muy importante y muy muy un error muy

fácil de cometer y el otro asunto es

qué hacer cuando uno no sabe si va como

apuntó

mi solución la solución que les ofrezco

y este es el secreto número 9 pongan

punto no tenga duda entre coma y punto

ponga en punto puede ser que esté mejor

peor armado pero con el punto no se van

a equivocar con la coma así esto está

relacionado con la longitud de las

oraciones y entonces hay una pregunta

muy común en los talleres iniciales qué

es

cuán larga tiene que ser una oración esa

pregunta no tiene respuesta la regla

oración puede ser larga puede ser corta

depende de cada situación no hay no hay

una respuesta unívoca pero si tienen una

oración con cinco temas entonces no

tienen oraciones y tienen cinco

oraciones hay que fragmentar las y si

tienen una oración con una subordinada

muy larga sea eso que se le pone adentro

la oración entre por ejemplo entre

viernes o entre paréntesis y también

les conviene emancipar que se emancipe

la subordinada que se haga otra oración

desglosar el tema pero no hacer algo

embrollado acuérdense uno de los

secretos de la buena escritura es la

fluidez es la claridad es que fluya y

para que fluya las oraciones no tienen

que ser enrevesadas

y llegamos al secreto número 10

es el más importante y dice hay que ser

implacable con quien con uno mismo con

uno mismo con el autor del texto quiere

decir esto que hay que leer y releer lo

que uno escribe corregir y corregir y

corregir y no entregar el texto no darlo

por terminado hasta que uno no está

seguro de está perfecto perfecto

ortográfica tipográfica gramaticalmente

e informativamente por supuesto que se

exige lectura revisión muy concienzuda

ser muy meticuloso una forma de leer el

texto sin que a uno se le pasen tantos

errores es hacer que a uno le llegue al

cerebro por distintas vías una es la

tradicional visual en la pantalla uno lo

lee en la pantalla el texto y ver corre

quiero seguro que cuando lo imprime en

el papel encuentra otros errores que no

había visto en la pantalla y la tercera

forma es

con el papel uno lo lee pero en voz alta

ahí entra por los oídos el texto bueno

todas esas formas de control de

autocontrol son fundamentales que es lo

que se recomienda no hacer se recomienda

no pensar que uno tiene por encima un

editor es decir yo no tengo que pensar

que bueno lo entregas y total el editor

va a encontrar otras cosas y luego

corregir no yo tengo que pensar que soy

el último que lo revisa para que el

texto quede bien y que voy a ser muy

exigente hasta pulirlo y con ya sé que

hay un tema de tiempo sé que somos

periodistas y que estamos muchas veces

presionados por el tiempo bueno creo que

el buen periodista la gracia es que

aprenda a hacer estos procesos bastante

rápido no es que se va a tomar unos días

para ver para revisar el texto lo tiene

que hacer rápido pero sí es muy

importante ser auto exigente respecto de

la revisión de la corrección y la

lectura que tiene que ser uno dos tres

cinco veces todo lo que uno pueda

les agradezco mucho por haberme seguido

hasta aquí nos reencontramos en la

próxima

[Música]

Resultado: +0

8340. el_brillante,

CosmicCat: hola un saludito amiguitos, quisiera saber, cómo puedo eliminar videos que haya subido en mi canal de...: domingo 12:02

Resultado: +0

9269 mensajes, 309 páginas:  1; 276 277278 279 280; 309 ↖ Volver a la lista de temas

Responder al tema

Usted debe estar conectado para poder postear.

¿Perdió su contraseña? Crear una cuenta