Odilia y Vision+Macintosh=Vosh: Nuevos lectores de pantalla para Linux y MacOS

23 mensajes, 1 páginas:  1 ↖ Volver a la lista de temas

Resultado: +4

1. El-Megalovano,

TifloCompañeros del mundo de Apple y Linux, tanto dentro como fuera,
Cuando nos acostumbramos a usar máquinas con sistemas operativo MacOS o Linux, siempre nos viene a la mente un solo lector de pantalla para cada uno. Bueno, Windows tiene varios y hasta Linux hay quizá pocos, pero no cabe duda de que Orka sea el único lector de pantalla que utilizamos en Linux y VoiceOver en el Mac.
Bueno, eso cambiaría en un momento a otro ya que recientemente se publicaron 2 lectores de pantalla que están aún en desarrollo: Odilia para Linux y el recientemente publicado Vosh para Mac.
Empecemos con Odilia: Este lector de pantalla anteriormente se llamó, y si tienen conocimiento de mitología nórdica, yggdrasil.
Según el sitio web del lector y sito:
Odilia es un nuevo lector de pantalla para el escritorio Linux. Está escrito en Rust, para obtener el máximo rendimiento y estabilidad.
Además de las características de lectura de pantalla que ya tenemos en Linux, tenemos la intención de añadir aproximadamente lo siguiente:
Complementos
Ya no estás limitado a la funcionalidad integrada. Instala complementos de desarrolladores externos para ampliar Odilia con nuevos comandos y habilidades. O, si eres un desarrollador, escribe los tuyos propios en uno de los varios lenguajes.
Navegación por objetos
Navegue por las aplicaciones como un árbol de objetos accesibles, facilitando la interacción con partes de la interfaz que son parcialmente inaccesibles, no funcionan bien con el foco del teclado o son difíciles de usar. No necesita ratón.
OCR
Utiliza el reconocimiento óptico de caracteres para leer texto en imágenes o aplicaciones inaccesibles, y activar los botones que necesites.
Soporte táctil
Utiliza Odilia en tu smartphone Linux, tableta o portátil equipado con pantalla táctil.
Entrada personalizable
Configura cualquier atajo de teclado, botón del ratón o gesto táctil para activar cualquier comando de Odilia, ¡incluso los proporcionados por addons! Puede personalizar cualquier combinación de teclas predeterminada, ya sea directamente en el archivo de configuración con un editor de texto, o en una aplicación gráfica intuitiva.
¡Y esperamos que mucho más!
¿Por qué el nombre?
Odilia, también conocida como Odile de Alsacia, es la patrona de los ciegos, los deficientes visuales y la buena vista en las iglesias católica y ortodoxa oriental. Esperamos poder, en cierto modo, devolver el sentido de la vista perdido a los usuarios ciegos del escritorio Linux, ¡y hacer que utilizar su ordenador sea más fácil y divertido!
Descargo de responsabilidad: En el equipo de desarrollo de Odilia hay personas con una amplia variedad de creencias religiosas: Católicos, ortodoxos, ateos, musulmanes, etc. No apoyamos ninguna religión, viva o muerta. El nombre simboliza, para nosotros, los ideales y objetivos correctos. Eso es todo.
En sus primeras fases de desarrollo, este proyecto se llamaba Yggdrasil, asociando las descripciones míticas del árbol con la forma en que la accesibilidad debería unificar el mundo. Aunque lo cambiamos más tarde debido a los comentarios de la comunidad, queremos destacar que siempre nos han interesado los nombres con un fuerte simbolismo detrás.

Se puede ver en línea (en inglés):
https://odilia.app/
En cuanto a Vosh para mac, recientemente se publicó un post en AppleVis (en inglés) sobre dicho lector, escrito por su desarrollador, João Santos. Este quizá es el primer lector de pantallas de terceros en ser creado. Ah, fuera monopolio de VoiceOver?
El post en cuestión se encuentra aquí https://www.applevis.com/forum/app-development-programming/work-progress-vosh-third-party-screen-reader-macintosh
El desarrollador dice que quiere que la navegación sea similar a la de los lectores de pantalla de Windows.
Ha publicado este vídeo https://youtu.be/qTkS-zNzF88?si=58Wch3wpPBGg5h4k en YouTube en el que muestra algunas de sus características.
Para ser una compilación tan temprana, no está mal.
Olvidé mencionar que ahora mismo el programa no está disponible, pero muy pronto el desarrollador quiere publicarlo en su Github y hacerlo de código abierto.
En palabras de Santos:

Después de hartarme del abandono general de la accesibilidad de MacOS por parte de Apple, y habiendo querido trabajar en algo significativo durante bastante tiempo, decidí intentar algo que por alguna razón nadie parece haber intentado hacer antes: escribir un lector de pantalla completamente nuevo para esa plataforma. Esta no es una tarea fácil, no sólo debido a la cantidad de trabajo necesario para siquiera acercarse a un lector de pantalla maduro en términos de funcionalidad, sino también porque la documentación de Apple para los servicios del sistema más oscuros es casi inexistente. A pesar de ello, y dado que ya he superado muchos obstáculos que creía que me iban a impedir avanzar, después de una semana de trabajo ya tengo algo que mostrar en una fase muy embrionaria de desarrollo. La idea es sondear el interés de la comunidad en un proyecto similar a NVDA para Mac en el que se trabaje en los próximos años y al que puedan contribuir otras personas.
El proyecto se llama Vosh, que es una contracción entre Vision y Macintosh, aunque el nombre aún no está grabado en piedra, así que si desea sugerir algo diferente, no dude en hacerlo. El código para el proyecto no está disponible todavía, ya que ni siquiera he hecho mi primer commit local, ya que todavía estoy aprendiendo los entresijos del lado del consumidor de Apple del marco de accesibilidad y por lo tanto es probable que termine refactorizando todo el asunto, pero una vez que me sienta cómodo con la estructura del código lo publicaré en mi perfil personal de GitHub para que todo el mundo pueda verlo y modificarlo a su gusto, y también empezaré a aceptar contribuciones de código. Por el momento, lo único que hace este proyecto es permitir navegar por la accesibilidad de cada aplicación, leyendo todo y moviendo el foco del teclado a medida que intenta leer el contenido de cada elemento de accesibilidad, aunque hay mucho que hacer para acercarse siquiera al nivel de sofisticación de VoiceOver, que emplea una serie de hacks para que el usuario final perciba las cosas lo más suavemente posible. Uno de estos trucos es el aplanamiento del árbol de accesibilidad, que tiende a ser muy superficial, especialmente en Safari, donde el árbol de accesibilidad puede ser bastante profundo. Mi intención es hacer que la navegación con Vosh sea lo más parecida posible a la navegación con NVDA. Por esa razón intentaré copiar su comportamiento y los comandos de teclado del portátil tanto como sea posible para que los usuarios de NVDA en Windows puedan sentirse como en casa mientras usan un Mac.
Antes de publicar esto también he subido un vídeo de demostración a YouTube donde muestro que ya es posible hacer algunas navegaciones muy básicas de sitios web como reddit usando Vosh, aunque de forma muy inconveniente debido a que no he implementado la navegación semántica ni el mencionado hack de aplanamiento del árbol de accesibilidad empleado por VoiceOver. Pido disculpas de antemano por mi dicción ya que, aunque escribo inglés todos los días, rara vez hablo el idioma, y además no es mi lengua materna, así que si no entiendes algo de lo que digo no dudes en preguntar aquí. También pido disculpas por la calidad del vídeo, ya que el archivo original tenía un tamaño de casi un gigabyte, por lo que reduje demasiado la resolución, lo que provocó una enorme degradación de la calidad de la imagen de la que no me di cuenta hasta que alguien lo vio.
Opciones
Qué opinan sobre ambas propuestas?

Resultado: +0

2. Markk,

Será? no me quiero ilusionar, pero si prospera el de Linux sería una locura. Lo malo es que puede llevar años. Como le costó a NVDA ser lo que es ahora.

Resultado: +0

3. El-Megalovano,

Incluyendo al nuevo de Mac. VoiceOver sigue siendo importante ahora.

Resultado: +0

4. Markk,

Sí, pero el de mac meh, no me entusiasma tanto. Si por esas casualidades de la vida tengo un mac en mis manos bueno, está voiceover que dentro de todo funciona, y funciona bien. Si sale una competencia, mejor, ganamos todos. Pero si sale un buen lector de pantalla para Linux es una locura

Resultado: -1

5. Dherhion,

Yo tengo mis dudas. Mis serias dudas.

Resultado: -1

6. El-Megalovano,

Competencia sí habrá, no lo dudo. Si en algún futuro a saber una década o un quinquenio veremos esos lectores de pantalla en acción, me atrevería a usar ambos... Pero de todas formas ambos son proyectos prometedores.

Resultado: -1

7. killer-instinct,

voy a dar el beneficio de la duda, ya que están hambos proyectos en desarrollo.

Resultado: +0

8. Ramson,

lo de Linux lo entiendo por que orka va como va. pero en mac? para que necesito otro lector si voice over es... voice over, un lector que el propio creador del ordenador me pone a mi disposición y que tiene lo que puedo necesitar de un lector? lol

Resultado: +0

9. Yostein-san,

Es desde mi punto de vista comprensible que haya alternativa para linux, tiene variantes que no imagino, y el antiguo lector puede que tenga que mejorarla para más cosas. Por lo que otro lector es más viable que solo quedarse con uno.
Pero un lector alternativo para macbook, no lo entiendo claramente, yo creia que siendo un lector bueno en ios, seria igual de bueno para un Mac. Por lo que para los usuarios de apple pensaría que otro lector no es necesario. A menos que un usuario diga que no es bueno en macbook como lo seia en ios.

Resultado: +0

10. Markk,

Bueno, tengo entendido que VoiceOver no es que sea malo, es que se está quedando atrás en algunas cosas, sobre todo en navegación web y cosas así pero ni idea, es lo que leí por acá hace un tiempo, alguien que tenga mac sabrá mejor

Resultado: +0

11. Verchiel,

del lector para Mac no sé que decir pues apenas tuve contacto con esa plataforma. Pero, lo de Linux me parece realmente prometedor! Incluso yo lo probaría si fuera posible pues creo que en algún momento quizás pase a Linux.

Resultado: +0

12. El-Megalovano,

Yo también daré mis beneficios de la duda, ya que tanto Odilia para Linux como Vosh para el MAC están en desarrollo.
Por sierto, el nombre "Vosh" me suena como la palabra para voz en portugués de portugal.

Resultado: -1

13. el_pichon,

VoiceOver en Mac está que da asco. Lo tengo que sufrir a diario. Vivió tiempos mejores, pero ahora va de capa caída.

Resultado: +1

14. Dherhion,

Doy fe. Es un puto coñazo. No va mal per se, pero tiene detallitos que tocan los cojones.

Resultado: +0

15. slann-tonic,

Yo no soy appleliano, pero sí escucho que algunos chines míos que sí lo son se han quejado del voiceOver por esto de que se está quedando muy chino. Lo mismo en Linux, el orca está quizás peor. hace como 10 años que no se actualiza, si es que no estoy mal jajajajajaj. Por tanto Odilia, si tiene éxito, seguro que jalará a muchos tiflohabitantes para Linux.

Resultado: +0

16. Ramson,

pero que le pasa a voice over? a mi no me da problemas xd

Resultado: +0

17. el_pichon,

Que a veces crashea y se reinicia al pulsar algo tan simple como una flecha o el tabulador, en ciertas webs se queda atascado en un elemento o grupo de elementos por mucho que des-interactúes, hace efectos de banda elástica, y más cosas muy molonas que te facilitan tareas tales como arrancarte el pelo o saltar por la ventana. Lo de ORCA es para mirarlo aparte, y lo peor es que el propio Orca no tiene la culpa. A veces es el sistema de voz que ejerce de puente entre Orca y el sintetizador, otras es el sintetizador, otras GTK, y así sucesivamente.

Resultado: +1

18. Markk,

Igual ayer entré al repo del Odilia este y veo que no se actualiza desde junio, el último issue es de julio, se dieron por enterados del error pero quedó ahí

Resultado: +0

19. El-Megalovano,

El desarrollo aún sigue algo lento, pero quizá otro commit llegará pronto. Ya la versión actual es la primera pública que no es un prototipo, la 0.1.

Resultado: -1

20. Dherhion,

Lo dicho en otros sitios. No le tengo mucha fe.

Resultado: +0

21. El-Megalovano,

A ambos o a solo uno?

Resultado: +0

22. Ramson,

ojtia, será que no uso macos desde hace tiempo (tengo que iniciar mi mac, si, lo sé) pero no me ha dado problemas aparte de YouTube y demás que se queda atascado diciendo lo de verificado pero en fín xd

Resultado: +0

23. El-Megalovano,

A mí también en Windows, nó se si en Linux.
El desarrollo de Odilia va lento ya que algunos o quizá un desarrollador salió del proyecto o ya sea por cosas personales o la universidad, y el único (creo) que lo está desarrollando es quien lo inició. Vamos, echale una mano al proyecto, alguna sugerencia o algo así, nó lo culpo si la universidad sea algo importante (yo casi estoy terminando el cuatrimestre).

Resultado: -1

23 mensajes, 1 páginas:  1 ↖ Volver a la lista de temas

Responder al tema

Usted debe estar conectado para poder postear.

¿Perdió su contraseña? Crear una cuenta