Voy a comentar mi experiencia con una HP Pro Book 4520s, del año 2012, al intentar actualizar a Windows 10 en aquella época donde quería actualizar todas las pc de mi casa. Fue de mi padre, pero intenté actualizar cuando me la dio y la usé por unos meses.
Un i3 de no recuerdo cuál generación, 2 GB de RAM, disco hdd de 300 GB. Después de que mi padre transfirió todos los datos a un disco externo, el técnico de confianza formateó con la misma versión de Windows que ya había, Windows 7 de 32 bits.
Sin embargo, al intentar actualizar a Windows 10, dos veces terminando la descarga o faltando poco para reiniciar, se apagava. Luego llego a por qué pasava.
El caso es que cuando logré que reinicie, Windows 10 finalmente se instaló, pero ho sorpresa. Inicio sesión y aparece una notificación diciendo que se está buscando el controlador de pantalla correcto. OK, dije, hasta que unos dos minutos después se apagó. La dejé de usar hasta llevarla al técnico.
Ya unos días después, el técnico me comenta que en realidad HP no tiene un controlador 100% compatible con Windows 10 para ese modelo. Sí lo tiene para Windows 7 de 32 y 64 bits, y Windows 8.1 de 64 bits. Al final, todo quedó en que le puso un módulo extra de RAM para sumar 4 GB en total y Windows 8.1 de 64 bits. Ahora sí, esa pc la pude usar felizmente por unos meses.
El asunto del apagado es ya un tema de hardware. Básicamente, llegué a la conclusión de que probablemente la pasta térmica se secó o algo más pasó con la refrigeración, lo que causava, precisamente, que según lo que hagas el nivel del ventilador suba hasta cierto punto reconocido por el sonido. Luego podían pasar 2 cosas, el nivel vajaba o el equipo se apagava. Pude hacer que el problema no aparezca por un par de semanas con el plan de energía economizador, pero luego volvió con la intensidad de antes poco antes de empezar clases virtuales.
Como es de suponer, en esas condiciones no podía trabajar en clase tranquilo porque abriendo algo más después de Zoom y la web de la plataforma que se usa, esto podía pasar. De todas formas ese equipo ya tiene sus 7 años y se le sacó vastante provecho en su momento, así que yo tuve pc nueva en mayo del 2020, la pc con la que sigo hasta ahora.
Situación actual: Ahora todos estamos con Windows 10 porque tenemos un equipo reciente (bueno, yo actualizé a Wiindows 11 cuando llegó) y la única pc que está aaquí en casa con Windows 7 es la pc de escritorio. Sin embargo, solo se usa para trabajar y mi madre poco a poco está migrando todo a una Dell Inspiron con Windows 10 (como vino con 4 GB de RAM de fábrica, no tiene el problema con el driver de audio). Decidí no forzar la actualización en la pc de escritorio, principalmente porque tiene un intel atom, que es de gama vaja, lo que daría vastante trabajo. También es por los controladores. Esa pc es del 2011, y hace poco leí en un artículo de soporte de HP que los controladores compatibles totalmente con Windows 10 han sido probados y actualizados para equipos lanzados a partir del 2013. En un equipo anterior a ese año, HP no garantiza que Windows 10 vaya a andar bien.