matemáticas, hilo oficial

84 Nachrichten, 3 Seiten:  12 3 ↖ Zurück zur Themenliste

~msgScore~: +4

31. Froid,

entonces aver gente, profundicemos más en esto de Fibonacci: Se acuerdan del problema de los conejos, cuya pregunta era. Cuántos conejos habrá al terminar el año? obvio este problema de los conejos no fue lo mejorcito que se le podía haber ocurrido, pero ahí va: creémos una tabla en excel de dos columnas: primera, mes. Segunda, parejas que van saliendo. Primera. Coloquen los meces: primer mes, segundo mes, tercer mes, cuarto mes, etc. Segunda. Coloquen la secuencia. En el primer mes hay uno, deen el siguiente dos, tres, cinco, ocho. Si quieren ser rigurosos, en la columna c pongan algo como: En el primer mes, hay una pareja, que tiene un mes de vida, y no está abta para aparearse. En el segundo mes, la pareja se aparea, por lo que ahora hay 2 parejas. En el tercer mes, solo la primera pareja que ahora tiene 3 meses, puede parir. Ahora hay 3 parejas. en el cuarto mes... la primera pareja se aparea. La segunda de dos meses también. La tercera que tiene un mes no puede. Así hay un total de 5 parejas, habiendo ahora dos parejas recién nacidas. En el quinto mes. La primera, segunda y tercera, paren frenéticamente. La cuarta y la quinta solo tienen un mes. Ahora hay ocho parejas de conejos. En el sexto mes: La primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, paren sin más. La sexta, séptima y octaba tienen apenas un mes, y hay 5 parejas recién nacidas. Ahora hay 13 parejas de conejos. séptimo mes: Ahora pueden parir las 8 parejas. Las 5 que completan 13 tienen un mes. Ahora, hay 21 conejos. Me equivoco en algo hasta ahí? Pero bueno, sheldon habló sobre la proporción aurea, y la pregunta es, como se relaciona con la secuencia de Fibonacci? el pobre como quedó con ese apodo jajaj, realmente era Fernando de piza pero en fin...

~msgScore~: +0

32. Yeri_mua ,

Vaya que hilo tan interesante, yo lamentablemente estoy en matemáticas más atrazada que una computadora con windows3.1 en pleno 2023. :V es que me doy hasta pena, por que no sé todavía hacer algo tan básico como es dividir. y a las integrales, derivadas, y demás jodas de esas xd, OK no. para mí es chino básico jaja. yo a lo mucho te sé multiplicar y muy poco, de la tabla del 10 no paso haciéndola mentalmente hasta ahí llego, a lo demás no te lo sé hacer mentalmente y ni las sumas ni restas pequeñas o grandes, tengo todavía que contar con los dedos para lograrlas hacer, pero todo esto tiene una explicación, es que en la primaria no solo en matemáticas, me quedé muy atrás en algunos temas, de lo demás como quiera aprendo pero matemáticas pa mí está siendo bien difícil. ahorita en la escuela estamos viendo el tema de fracciones, decimales, propias, inpropias y mixtas.
pero también hemos visto temas como tipos de números( reales, naturales, racionales, irracionales, enteros y complejos) y también las propiedades de los números reales(conmutativa, asociativa, distributiva y valor neutro)
y también vimos los valores de pi y phi.
sin envargo con la raíz cuadrada no logré entenderle y quedé igual con el tema de las divisiones y notación científica que también lo vimos.
el chiste es que pos como quiera ahí voy, pero he aquí lo importante que yo no uso ni un editor matemático, yo simplemente hago uso de word, y a veces tengo que escribir para señalar que por ejemplo es una multiplicación o así, lo señalo con una letra x por que antes lo hacía con un asterisco(*) pero la maestra no me los entendía y mi tía tampoco, así que me dice oye pues señalalo con una x(x) y asi los estoy señalando ahora. también cuando trabajo con potencias tengo que poner por ejemplo como no se poner el símbolo de elevado a, pongo tal cual la frase elevado a, y luego el numero.
por eso de carreras que me gustan como por ejemplo informática y oseanología, ni una de las 2 puedo estudiarlas por que pa las 2 se ocupan un friego las matematicas pa no decir mas feo equisde.
y mira que según yo me gusta el arreglar ordenadores pero bue, eso es harina para otro costal.
el caso es que estos son mis métodos ahora para trabajar con las matemáticas que tanto odio, y que en lugar de inventarse jalada tras jalada con eso de las razones trigonométricas y toda esa perafernalia, solo debería haber un año de matematicas, suma, resta, multiplicación, division y ya, por que no es como que vayas a la tienda de tu esquina y le digas al vendedor, oiga, si me puede decir cuál es el común denominador de la feria? jajajajaja. OK no pero ya enserio, nomas decir que yo no le entiendo a todo lo demás, no me lo han sabido explicar.
disculpen por este post tan larguísimamente largo xd, pero quería compartir con ustedes lo que me pasa con esta materia mas confusa que tener la computadora en un idioma que no entiendes o tenerla en modo seguro o simplemente sin audio queriendo hacer cosas a lo tonto o mas bien, sin saber realmente donde estás.
salu2.

~msgScore~: +0

33. Arya_Stark,

Para elevado a, usá el acento circumflejo. Con el teclado español españa al menos, es shift y el acento grave, el que está a la derecha de la p. Pero el acento no se marcará hasta que pongas el número, entonces poné el acento y después el num, después fijate y vas a ver. Y bueno, si necesitás ayuda con un tema específico, lo mismo, acá andamos, no soy superavanzada pero algo supongo que sé, varias de la cosas que has mencionado las he visto ya. :D

~msgScore~: +0

34. Froid,

toma. Los números en superíndice: ⁰¹²³⁴⁵⁶⁷⁸⁹ Anda a NVDA, preferencias, pronunciación de puntuación y símbolos, y les puedes cambiar. para que diga: a la cuarta, a la quinta, a la sexta. Así se ve mejor poner una potencia.

~msgScore~: +0

35. Rayo,

yo para indicar potencia uso el acento sircunflejo (^) creo que es lo más común en matemáticas, y te recomiendo que sigas usando el asterisco (*) pues es lo más común, porque deja de ser x como multiplicación para ser una variable. por otro lado yo puedo ayudar con tema de los tipos de números, pm abiertos.

~msgScore~: +0

36. Froid,

el caso es que estéticamente se ve mejor. Puedes provar a crear un promt en chat gpt para que te ayude dándoles toda esa rica estética. Y también, lo que puedes hacer, es bajar el teclado latinoamericano extendido. Mira que cosa pechosa… ahí podrás poner el dos y el tres en superíndice, el por, y todo. El manual es accesible. Aquí el link. https://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/LatAmExt/index_es.html

~msgScore~: +0

37. Yeri_mua ,

muchas gracias por sus respuestas y a todos os que me han ofrecido ayuda. me interesa lo de la distribución de teclado extendida, y quisiera saber como cambio la distribución de teclado en windows 10 por que no me aparece para cambiarla. pero creo que esa pregunta seria mas para el hilo de sistemas operativos.

~msgScore~: +0

38. MinervaMcGonagall,

aaaa, yo en matemáticas estoy dando conjuntos, propiedades de los números enteros, números primos y luego, intereses, o sea, para calcular el interés financiero. estoy estudiando formación docente, pera enseñar en primaria, y aunque son temas básicos, me cuestan un montón

~msgScore~: +0

39. Froid,

alguien tiene profundo conocimiento sobe como funcionan los números complejos, tal vez?

~msgScore~: +0

40. Good_bunny,

yo en estos momentos en el colegio estoy viendo trigonometría, pero es muy complejo para mí. hay cosas que sí comprendo pero otras que, naaa. en fin

~msgScore~: +0

41. Arya_Stark,

Eu people. ¿algún tip para manejar bien la propiedad distributiva y la recíproca de la distributiva? Me re confundo cuando hay un número que engloba a varios, ya no doy más con eso les juro.

~msgScore~: +0

42. Froid,

uedes compartir un ejercicio para entenderte mejor?

~msgScore~: +0

43. Arya_Stark,

Bueno, ahí justo estuve hablándolo con un amigo y lo entendí mejor. Igual ya me veo desaprobando, pero al menos a desaprobar con dignidad. :D

~msgScore~: +0

44. Deku,

Saludos chicos, han provado a usar edico? es un editor de matemática para ciegos creado por la once con el que puedes escribir fácilmente tus ejercicios y te muestra los resultados en el código de edico que es accesible con los lectores de pantalla, en braille por si quieres y tienes una impresora, y en pdf de forma tal que puedes entregar lo escrito a un profe vidente para que te los revise. En la universidad lo he usado mucho, aunque hace un buen rato que no por lo que estoy oxidado, pero puede que les ayude a escribir los temas. También es importante que busquen la forma de instalar los complementos para matML en sus respectivos navegadores así si se encuentran con escritura matemática en el HTML de alguna página, se los puede leer de forma más accesible. Pero independientemente de todo esto, siempre es bueno un profesor que tenga la pasiencia para poder enseñarte de forma correcta. En la preparatoria eso es quizás mucho más difícil que la universidad por lo que hay que ingeniársela como se pueda, con amigos que te expliquen, o tratando de encontrar algún video del tema que te está dando problemas entender.

~msgScore~: +0

45. Rayo,

yo recién descargué un instalador de math player, necesito la extensión también?

~msgScore~: +0

46. Deku,

si tienes los navegadores actualizados creo que no, igual investigaré un poco más porque hace rato que solté las mates hasta la próxima materia, pero mañana me paso por aquí y les traigo lo que usaba mientras di álgebra lineal.

~msgScore~: +0

47. emilia ,

Bueeenas? alguien de casualidad por aquí tiene algunos apuntes, ayuda, tutoriales, todo sobre estadística que me pueda facilitar? pasa que desconozco sobre la materia y me va a tocar verla en mi semestre que viene en un par de semanas, agradecería mucho a quien me pueda brindar esa información

~msgScore~: +0

48. Rayo,

yo puedo ayudarte un poco con estadística, si quieres habla al pv.
y sí, fue suficiente con el math player para leer lo que necesitaba, gracias!

~msgScore~: +0

49. Froid,

alguien tiene una demostración, de qé por qué menos por menos es más? o saben algo al respecto? la mejor analogía intuitiva que encunetro es el ejemplo del auto. Ahí les va: https://www.youtube.com/watch?v=g2QMyvNkSLE

~msgScore~: +0

50. el-gatito-sigiloso,

El Traductor de Ingeniería (un canal en youtube) tiene un vídeo explicando justamente eso y lo hace de una manera magistral para mí. No tengo el enlace a mano, pero sale bastante fácil.

~msgScore~: +0

51. Arya_Stark,

Eso es algo que se puede entender, deducir con la lógica, pero no explicar fácilmente. Digamos que el menos suma en caso de que ambos factores sean negativos, ponele, -7+-1 sería -6, porque son negativos, van a la inversa, :D entonces si le seguimos y seguimos agregando hasta llegar a -7*-7 por dar ejemplo quedaría en 49, no sé. Algo así deduzco, igual interesante, pero siempre que me lo he puesto a pensar lo he reflexionado así.

~msgScore~: +0

52. kirito,

Igual las mejores demostraciones que conozco no van tanto por ese tipo de lógica, usan una serie de axiomas por los cuales se demuestra eso

~msgScore~: +0

53. Arya_Stark,

Exacto, a eso voy. Es algo que se puede entender, pero no explicar fácilmente. La gracia está en poder explicarlo de una manera más... Profesional, digamos.

~msgScore~: +0

54. Deku,

Una forma muy fácil para comprender la ley de los signos es entender los números negativos como si fuesen deudas. Primero tenemos que partir de que la multiplicación no es más que sumar un número una X cantidad de veces. Por ejemplo si decimos 3 por 5, eso quiere decir que ese 5 tiene que sumarse 3 veces, es decir 5 + 5 + 5. Por tanto a aquí ya tenemos lo primero, que más por más da más.
Imaginemos ahora que tenemos una deuda de 5 pesos, es decir es algo que debemos por lo cual se tiene que expresar de forma negativa menos 5. Pero si a esa deuda de cinco pesos le agregamos dos deudas de cinco pesos más, es decir estamos sumando deudas por lo cual es un más tres, sumamos tres deudas equivalentes a 5 pesos cada una, y como dije anteriormente como eso lo debemos se expresa en negativo. Es decir tenemos tres deudas que equivalen cada una a cinco pesos por lo que decimos menos cinco, menos cinco, menos cinco, como ven estamos sumando deudas tres veces por lo cual ese tres va en positivo que es el que aumenta las deudas y la cantidad aunque aumenta va en negativo porque es lo que estamos debiendo, por eso el resultado de menos 15. Como en matemáticas el orden de los factores no altera el producto, decir menos por mas es lo mismo que decir mas por menos, de aquí se desprende que signos diferentes dan negativo.
Partiendo de lo anterior, si tenemos tres deudas de 5 pesos cada una, es decir menos 15, si le pagamos al primero tendremos una deuda menos que es lo mismo que decir menos una deuda de cinco pesos, entonces esa deuda disminuye de menos 15 a menos 10. Si pagamos la segunda deuda es lo mismo que decir ya tenemos dos deudas menos o menos dos, lo que baja nuestra deuda a cinco pesos, es decir solo debemos cinco. Ahora si queremos disminuir esa deuda una vez más es decir en lugar de menos dos deudas tener menos tres deudas o lo que es igual, pagar las tres deudas que habíamos sumado, entonces ese menos cinco se convierte en cero. Entonces te preguntarás, a donde rayos se fue el dinero? Cuando pasas balance de las tres deudas que has pagado, verás que para pagar tres deudas gastaste 15 pesos, por lo cual el balance o lo que es lo mismo el número final queda en 15. Por lo tanto, factor que indica cantidad de deudas que ya no debes, es decir menos 3, por la cantidad de dinero que debías es decir menos 5, termina resultando en un balance en positivo de 15.

~msgScore~: +0

55. kaladin-bendito-por-la-tormenta,

decu, te hiciste una bola monumental. es sencillo de entender. la regla de los signos son lo que son, sin más. claro, tienen su explicación pero. para qué romperse la cabeza? no somos físicos matemáticos o científicos. quienes crearon estos modelos se partieron ya, la cabeza en su momento para que el día de hoy para nosotros fuera algo de uso común. el conjunto z es muy interesante. el chiste es su simpleza. no importa la operación que hagas, no importa el orden, el producto que sea. siempre. pero siempre, preocúpate de respetar,el,signo. de lo demás, es cuestión de lógicas. nada más. una vez entiendes ese principio, el resto es chupado. como en ecuaciones, por ejemplo. o no se, mezclar distintos tipos de elementos como a ver. no se, álgebra con potencias, números naturales y o enteros con todas las de la ley. tengo un ramalar de números y símbolos. papomudas. simple! si tengo un paréntesis al final o en el medio. siempre siempre se despeja el paréntesis en primer lugar. luego, si la operación tiene potencias, solventas eso también. de no haberlas, se saltan sin más. si tengo una división antes que una multiplicación es lógico supener que, la multiplicación va primero, por el papomudas. y así, suscesivamente. papomudas. pa, por lo paréntesis. po, por las potencias, mu, por las multiplicaciones y das, por división adisión y sustracción. (dividir sumar y restar.)

~msgScore~: +0

56. Deku,

Disiento de ti amigo, el problema por el que mucha gente no entiende las matemáticas es por que le quieren decir que las cosas son así porque si, pero el cerebro no entiende de esa forma, nuestro cerebro siempre está buscando patrones lógicos que le permitan entender interpretar y luego guardar de forma correcta esa información. Cuando sabemos el por qe de las cosas es más fácil entenderlas.

~msgScore~: +0

57. Yostein-san,

Es como se puede explicar la siguiente ley:
Si dos numeros son ambos positivos: son numeros negativos.
si dos numeros son tanto negativo en uno y otro positivo: resultan en negativos.
Si dos numeros son ambos negativos: resultan en numeros positivos.
Toman en cuenta la regla numerica:
En el centro esta el cero, al extremo derecha encuentra con numeros positivos al infinito; por otra parte, al extremo izquierdo se encuentra con numeros negativos al infinito de igual manera.
Si un menos 1 suma uno, resulta en cero, porque el que sucede al menos 1 es un cero. si sumamos otro uno, resulta un 1 positivo.
Por ello en ecuaciones y calculo, y otras operaciones, deben tomar en cuenta que signos les acompaña a los numeros, no en operaciones que restan o suma, sino que estado esta esos numeros, si en negativo o positivo.

~msgScore~: +0

58. Deku,

Si dos números son positivos el resultado también es positivo, signos iguales dan positivo, signos diferentes negativos, esa es la explicación corta a lo que puse anteriormente, pero eso no explica el porqué, que fue la pregunta que se iso.

~msgScore~: +0

59. Froid,

les convence esto? una demostración de la ley de signos... Un auto que viaja a una velocidad de cinco km por hora, durante tres horas.
Si el auto viaja hasia delante, la velocidad será positiva.
Si viaja en reversa, la velocidad es negativa.
Si queremos saber donde estará dentro de tres horas, el tiempo será positivo.
Si queremos saber donde estaba hace tres horas, el tiempo será negativo.

  1. El auto se encuentra en la posición 0. La posición inicial. Para ver donde se encontrará en tres horas, se multiplica velocidad por tiempo. 5 por tres, quince. El auto está a más quince kilómetros de la posición inicial. Más por más, más.
  2. El auto se encuentra en la posición inicial. Esta vez va de retro. Queremos saber donde estará dentro de tres horas.
  3. Como viaja de retro, la velocidad es negativa (menos 5). Como queremos saber donde estará, el tiempo es positivo, y está en futuro. Menos 5 por 3, menos 15. El auto estará a menos quince kilómetros de la posición inicial.
  4. El auto se encuentra en la posición final. Si el auto iba en reversa a 5 ilómetros por hora, donde se encontraba hace tres horas?
  5. Si iba de retro, la velocidad es negativa (menos 5)
    Como queremos saber donde estaba hace tres horas, el tiempo es pasado, y es negativo. Menos 3. Al multiplicar (menos 5 por menos 3) da igual a quince. El auto se allaba a más quince kilómetros de la posición final.

~msgScore~: +0

60. Deku,

Ese ejemplo usa el consecto de recta numérica para explicarlo. está claro. De hecho, cuando se domina el consecto de recta numérica, todo cae por su propio pie, valores negativos y positivos, valor absoluto, números enteros, números reales, ETC.

~msgScore~: +0

84 Nachrichten, 3 Seiten:  12 3 ↖ Zurück zur Themenliste

Auf das Thema antworten

Sie müssen angemeldet sein, um posten zu können

Passwort vergessen? Benutzerkonto erstellen