hola, hola. pos aquí se hace presente, un chileno que vive casi de forma cotidiana los temblores. primero, vamos por partes. sí, chile es un país totalmente císmico producto de que está sentado sobre dos placas tectónicas. y sin mencionar, que estamos rodeados por tooodo el pacífico, por volcanes. en realidad estamos rodeados por un cinturón de volcanes, donde muchos son activos y otros no. por ejemplo, aquí en mi región, precisamente en la octava en la localidad e Talcahuano, existe un volcán sumarino inactivo. uff, no quisiera ni pensar lo que pasaría si se le diera por activarse. pero, vamos a lo que nos interesa. vivencias? miles a lo largo de todo mi vida. para el chileno común si le preguntas sobre qué piensa, siente, o que´haría sobre estas cuestiones, en su mayoría se van a reír de ti, y te vana preguntar el por qué tanta importancia a algo tan trivial. que sí, que si hay gente que se aterra porque les dan miedo los terremotos entre otras cosas relacionadas con la naturaleza. tampoco es que el 100% de los chilenos tengamos cuero de chancho como se dice aquí, pero en la mayoría ya estamos tan acostumbrados que ni cuenta nos damos cuando pasa uno. por emplo. en lo personal, estoy tan acostumbrado a sentirlos, que aveces en broma digo que soy un puto cismógrafo. esos que son mínimos como de 1 a 2 o incluso 3, casi báscicamente ni me doy cuenta de esos. comienzo a registrarlos más o menos desde el 4 hacia arriba. y qué hago? nada. sigo con lo que estaba haciendo como si nada. poseemos una cultura císmica bastante arraigada. los capitalinos no suelen sentir mucho los movimientos telúricos, puesto que no se producen con frecuencia para esos lados. siempre son para el notrte, o para el sur. es raro que se presenten en la parte central. de que los hay, lo hay, por supuesto pero no tanto como por estos lados. aveces a 17 km de profundidad, otros a 5, y así, con ciertas variaciones. para terminar. como se sienten? feísimos pero al mismo tiempo escitantess. recuerdo ese bamboleo circular, y que pegaba unos brincos, como si te ubieras montado en un toro bravo. con eso se los digo todo. el ruido es ensordecedor, el rujido de la tierra con todo su esplendor. el movimiento mareante y que no te permite estar en pie con toda la estabilidad que quisieses. si, habemos personas a los que nos gustan los meneos bruscos. supongo que en mi caso, por la condición que tengo el meneo visual nos vuelve más que aptos para los movimientos de ese tipo. ya ni los registramos como digo. a título personal ni asustan siquiera. siento pena por aquellos que no tienen cultura císmica o que no tengan la costumbre. y es por ello y con esto termino. perdón por el testamento. y es por ello, que mueren mas y pierden todo porque no tienen la infraestructura adaptada. aquí en chile hay regulaciones muy precisas y de esos que te exigen para constgruir. el terremoto para el 2010 tumbó muchas cosas. principalmente fueron paredes, casas enteras, hasta edificios. sin embargo, los daños fueron muy pocos. si, fueron evaluados en muchos millones, pero a la mayoría del as infraestructuras no se les movió un pelo, si es que tuvieran uno claro. mi casa por ejemplo, se sacudió como perro sacudiéndose el agua pero no se me rompió nada de la estructura. recuerdo que el refrigerador salió a caminar ocmo 2 metros, y así. pero no se me rompió nada. y así, a lo largo de la calle o en la comuna. del 100% solo un 3% o un poquitín más por ahí, quedó destruido. y eso es por la forma en la que se construlle aquí. da gusto y provoca orgullo el ver como los edificios se menean como chicles de lado a lado y sin caerse. para eso son los resortes y estructuras internas tras el ormigon quienes hacen posible la asaña. a, alguien preguntó que onda con los tsunamis... bueno, pos nada hijo, solo te queda salir cascando a un lugar más alto. si ocurre un terremoto, tengan pos seguro que, vendrá un tsunami acompañándole. sí, no sucede al tirante mi comandante como dicen, se producen un par de minutos después. cuando pasó lo de constitución, recuerdo que muchos estuvimos molestos con la presidenta de aqul entonces pero la culpa la tubo el choa, quienes dijeron. pueden volver a sus casas, no hay peligro y pas! la gente volvió y los pescó la mansa ni que hola. murieron muchos allí, pero fue por un error de cálculos, pese a que estamos adaptados para todo. el tema fue que nadie se ponía de acuerdo porque, la tierra tras el terremoto no quería pararse la muy canija. entre una cosa y otra, se traspapelarn y bue. a, es imposible que tengan dos terremotos el mismo día. o casi. pero la probabilidad es estadísticamente imposible ya que tras el primer terremoto, se liberó muchísima energía. entonces los movimientos posteriores son solo coletazos sin el poder inicial que se van asentando mientras se calman. hasta, que se vuelven a acumular las placas nuevamente, con energía. ahora le toca al norte, ye so está programado en que tendrá que pasar. de echo ubo uno en el 2015 que ni recuerdo de cuanto fue. 7,5 creo.