edición de audio

8185 Nachrichten, 273 Seiten:  1; 8 910 11 12; 273 ↖ Zurück zur Themenliste

~msgScore~: +35

271. Heavy_metal_pirate ,

para para para. QWS es un secuenciador. Debes tener algo de conocimientos o bases musicales de querer bregar con eso

~msgScore~: +0

272. eldemoledor ,

bueno, disierto a eso de la masterisasión. o como se escriba. en prinsipio todo el mundo anda escuchando en mp3. así que imajínate por donde andamos. en segundo lugar para masterisar y tener todo como dises, hal programa que es bisual solo ay que ponerle para explicarme, cuadros combinados o números que bayan asendiendo. del 1 al 100 y luego si falta mas definisión alguna coma. lo que si no te discuto es la disposisión gráfica que es mas rápida qque la bista. pero amigo una bes teniendo algúnos números pre establesidos, se ase mas fasil la cosa. si como dises existen parámetros comunes entonces es mas fasil todabía. en resumen algunas bariasiones se pueden resolber con números y otras corrijiéndolos. siempre bariará la música que escuches si, como dises exactamente, donde lo bayas a reproducir. nesesitas fijarte bien las bariables 1 el micrófono con que fué grabado, la pista, y luego el lugar donde lo bayas a reproducir. pero lamento desirte que para el común de la jente esto no importa tanto jaja. mucha suerte y sigue adelante.

~msgScore~: +0

273. Heavy_metal_pirate ,

disierto? lo qué de lo cualo?

~msgScore~: +0

274. elquiler,

Hola chicos no puedo pasar por acá sin opinar, mp3 no es lo recomendado para un resultado final de una masterización
Para que dedicar tantas horas de trabajo si tu resultado va hacer un archivo en .mp3?
La verdad una decepción
Yo recomiendo que empiecen a utilizar formato WAV.
profesionalismo y calidad!

~msgScore~: +0

275. Padan_Fain ,

wav? algo pesado, con mala calidad aveces y tedioso. mp3 es el standard, eso no lo podemos ovbiar, yo en lo personal prefiero ogg, pero wav, no.

~msgScore~: +0

276. prince_danni ,

aver, wav es pesado si... pero : es lo mejor en calidad... otra cosa es como trabaja la persona que masterice.
mp3? si, es el formato estandar : pero... ni a 320KBPS se compara con la calidad de el wav

~msgScore~: +0

277. elangeldelaguarda,

A ver:
Lo queramos o no, la gente utiliza audio comprimido.
Incluso si está en Youtube, por mucha calidad que le eches, sigue comprimido.
Masterizar sí merece la pena, pues si suena mal un MP3, imaginad si el audio no está debidamente calibrado.
Yo he llegado a escuchar MP3s mal codificados, OGGs mal codificados, y como todo.
Creo que audio de alta calidad sólo lo escuchamos los que grabamos, luego, todo el mundo acaba en MP3.
Aun así, sí merece la pena un audio bien presentado.
Por otro lado, no sé cómo explicar que la información visual es muy importante.
Aunque haya estándares preestablecidos, el contenido puede contener irregularidades que dependen de un ajuste muy fino, sólo conseguible con información visual compleja.
No es tan fácil, ya me gustaría a mí que lo fuera.
Aparte, los técnicos de masterización disponen de hardware muy caro, y muy concreto para estos trabajos.
Se puede hacer por sofware, pero los resultados no son los mismos.
Aparte, masterizan en un estudio donde la escucha, por las características de la sala y el equipo de monitorización que utilizan, es lo más ideal posible.
Masterizar bien implica trabajar en silencio, sin reverberaciones incómodas que puedan hacernos creer que suenan frecuencias que realmente no están sonando, y una infinidad de parámetros a tener en cuenta.
Si fuera tan fácil, ya lo estaríamos haciendo nosotros, y no es que nuestro técnico nos esté cobbrando muy caro.
Ya me gustaría a mí hacer las cosas por mí mismo, por la satisfacción de haberlo logrado, pero tengo que reconocer que cada especialista conoce lo suyo, y cuando publicas un trabajo, procuras que suene lo mejor posible.

~msgScore~: +0

278. juan700,

pero alguien save con cual programita puedo empezár a aprendér como se usa los sondfonds, esque me parécen interesantes y me gustaría aprendér

~msgScore~: +0

279. prince_danni ,

el viena es un editor de sounfonts... pero también puedes tocar con dicho programa los paches que ya bienen haí... solo tocar... osea... si lo que kieres , es aprender a hacer midis, el qws es lo que te recomiendo, en cuestión de accesibilidad.
eso si, para hacer midis se rekiere de conozimientos de melodías, tiempos, y saber ho mas bien aprenderte el uso del programa

~msgScore~: +0

280. juan700,

esa idéa está buena. pero que página me recomiendas para descargár los dos programitas y provár cual me gusta mas?

~msgScore~: +0

281. Que_Cosa,

hola muchachos. les voy a pedir una cosita si puede ser. será que me pueden proporcionar el autotune .dll 4? porque intenté hacerlo funcionar con goldwave al 5 pero no hay caso. si alguien lo tiene, por favor quisiera que me lo pudiese proporcionar. le estaré muy agradecido. Saludos.

~msgScore~: +0

282. prince_danni ,

el 4 tampoco cunciona: al menos, amí no me funcionó

~msgScore~: +0

283. elquiler,

Y entonces? Cual podremos usar? En el lugar del auto tune 4?

~msgScore~: +0

284. prince_danni ,

puede ser el 3, aunque , ¿será que ande raro en windows 10? ya que... amí nunca me aparece la ventana de siguiente xd... saludos.

~msgScore~: +0

285. Que_Cosa,

nyaa eso no es problema. si es necesario tengo máquinas virtuales. o sea, que windows 10 no es ningún drama.

~msgScore~: +0

286. holophonic,

Estoy totalmente de acuerdo con el último comentario de elangeldelaguarda.
Para masterizar hacen falta herramientas complejas, en su inmensísima mayoría analógicas pero yo también tengo otra opinión.
Yo he conocido a especialistas que masterizan mediante software, aunque lo hacen en salas específicas y aisladas y acondicionadas acústicamente.
Lo hacen en software por un principio económico y práctico.
El principio económico no lo voy a decir porque estoy seguro que muchos de los que vemos este hilo ya lo obbiamos por nuestro nivel de conocimientos, así que voy a centrarme en el práctico:
Cuando sale un disco al mercado, en formato de CD de audio físico, sale con un estándar de calidad que generalmente es una frecuencia de muestreo de audio de unos 44,1 KHZ y una profundidad de 24 bit.
En el caso de la música que compramos en mp3 la frecuencia de muestreo es la misma, 44,1, pero la profundidad de bits varía entre 256 y 320 KBPS.
Entonces el principio práctico está basado en la siguiente pregunta:
¿Sale rentable una inversión altísima en aparatos analógicos para la grabación, mezcla y masterización cuando el estándar comercial es el mencionado más arriba y cuando obligatoriamente hay que ajustarse a él?
Eso por no hablar de la cantidad de espacio que ocupan en una sala y de las precauciones que tienes que tener con estos aparatos.
También es cierto que la calidad de audio con estos aparatos mejora considerablemente, pero a nivel objetivo, si tenemos conocimientos de audio digital, podemos ver con un unas herramientas específicas de medición de audio que una señal analógica que entra a una interface de audio digital, cuenta con un gran número de frecuencias, (muchas de ellas inaudibles) y a la salida de la interface de audio, este elevado número de frecuencias disminuye drásticamente.

~msgScore~: +0

287. elangeldelaguarda,

A ver, a ver, que creo que en el último mensaje hay un pequeño lío de conceptos.
Los CDs de audio se graban, en efecto, a 44.1 kHz.
Sin embargo, la profundidad de bits es de 16, no de 24.
Por otro lado, me parece que también hay confusión entre la velocidad de transmisión de un MP3 y la profundidad de bits.
A ver cómo explico los conceptos para que se entiendan:
La velocidad de muestreo es el número de muestras por segundo con que se va a representar un sonido.
La profundidad en bits es la resolución que tendrá una sola muestra.
Estoy hablando de audio sin comprimir.
Voy a poner un ejemplo, con lo típico:
16 bits es una tirilla de datos, hecha con ceros y unos, pues en digital se trabaja en binario.
Esa tirilla es sólo una muestra.
Esos 16 bits son una única toma, como si fuera un fotograma en el cine.
Representa a la porción de sonido representable con 16 números.
Afecta a los matices del sonido y, si la resolución es muy baja, introducirá ruido propio de la imposibilidad de representar información que es más compleja que lo que da la resolución elegida.
Si metemos, en un segundo, 44100 muestras, o sea, representaciones de 16 números en el orden corespondiente, tendremos que, a más cantidad de representaciones en un tiempo dado, tendremos la capacidad de reproducir frecuencias más altas.
En analógico pasa lo mismo:
Si en una cinta, pongamos el ejemplo, grabamos la palabra "Hola", y eso ocupara, por ejemplo, 1 metro de cinta, sonará peor que si elevamos la velocidad de grabación, de tal suerte que esa palabra ocupara 10 metros de cinta.
Para representar lo mismo hemos utilizado más soporte.
La velocidad de grabación equivaldría a la velocidad de muestreo, en el caso de la cinta analógica conseguiremos frecuencias más altas, por tanto, un sonido más claro, con más brillo.
Creo recordar que el ancho de banda también afectaría, una cinta que fuera más ancha grabaría más resolución, aunque no lo recuerdo bien.
Otra cosa, muy diferente, es el audio comprimido.
320 kbps no son 320 bits, sino lo que ocupa el fichero por un segundo de transmisión, o sea, que grabar a 320 kbps ocupará eso, 320 kb, por un segundo de audio.
Si elegimos una ratio muy baja, lo que conseguiremos es una serie de artificios, sonidos no deseados, que, por ejemplo, harán que los sonidos percusivos suenen más blandos, se nota mucho en los agudos, bueno, se nota, al fin.
En sonidos continuos se apreciaría una discontinuidad acuosa, y cierto tono metálico.
Incluso, la compresión de audio afecta a la imagen estéreo, que no sólo depende de cómo esté panoramizado lo que se graba, sino de factores como la fase de las ondas.
Sin embargo, un MP3, o cualquier archivo comprimido, puede estar a 192 kbps, 44100 de muestreo y 16 bits de resolución o profundidad.
Son conceptos diferentes.
Cuando la ratio es muy baja, la de compresión, no se pueden elegir muestreos muy altos, son limitaciones propias del sistema de compresión y de cálculos que resultarían imposibles.
Espero que se entienda.

~msgScore~: +0

288. holophonic,

Sé que lo que voy a decir suena a algo que viene de alguien que intenta presumir de lo que puede que carezca, pero eso fue lo que quise decir, aunque lo he dicho con otras palabras porque entendí que ya sabíamos lo que era la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits.
Lo que quise decir es que hay un estándar comercial donde la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits son invariables pero la compresión de audio es variable.
Pero sin embargo no llegas a lo que yo llegué, que es a la explicación de los principios económicos y prácticos de la inversión en herramientas analógicas de masterización.
Ahora bien, yo no estoy de parte de nadie, sólo digo que hay gente que prefiere no invertir en ellas basándose en ese principio.

~msgScore~: +0

289. elangeldelaguarda,

Si yo supiera y pudiera masterizar, evidentemente, no me gastaría un dineral en hardware.
Demasiado caro, de comprar y de mantener, para que después la grabación pudiera acabar mal comprimida, o con otros errores, por haberla subido cualquiera sin cumplir un mínimo de calidad.
Aparte, el trabajo que tiene masterizar.
Sería como esmerarse en crear una buena película en color, para que luego la reproduzcan en blanco y negro.
Eso sí, durante el proceso de creación, sí que hay que trabajar con resoluciones altas y muestreos gordos, porque hay que procurar trabajar con el máximo rango dinámico posible, aunque luego haya que degradarlo.
La verdad es que es una lástima, darse una trabajera de muerte, para como acaban sonando, al final, las cosas.
En fin, al menos, en mi caso, yo no decido.
Sí por mí hubiera sido, le hubiera dicho a mi jefe que masterizara él, que lo intentara, que aprendiera, por lo que acabo de poner más arriba, pero sus razones tendrá, si quiere entregar un trabajo lo mejor masterizado posible.
También aplica eso de que "Donde manda capitán, no manda marinero".
Voy a preguntarle al técnico de masterización, precisamente, que para qué tanto lío, a ver qué dice.
Yo también tengo mis dudas, y como considero que tiene más conocimientos que yo, quizá me aclare todo este lío.

~msgScore~: +0

290. Que_Cosa,

a ver angel aclárame una cosita por favor. o sea que no graban en 128 o calidades lindas como se baja por internet? por ejemplo yo, me cuido de tener como mínima calidad, canciones en 192. a 128, no llego más. y si dicha canción está en 320, mejor aún. pero en serio la graban en 16 kb/s?

~msgScore~: +0

291. elquiler,

si es asi, es lo estandar

~msgScore~: +0

292. elangeldelaguarda,

A 16 bits, no a 16 kbps que eso sonaría horrible.
Una cosa es la profundidad de bits o resolución, otra, la ratio de compresión que se utiliza, por ejemplo, en MP3.
Los kb de la compresión son por segundo de audio, los bits de resolución, por cada muestra.

~msgScore~: +0

293. pia_gc ,

hola, no creo ser buena con esto, sinembargo me gustaría intentar aprender a editar, ¿alguien que de clases o algún lugar donde se enseñe para principiantes? muchas gracias

~msgScore~: +0

294. Heavy_metal_pirate ,

se imaginan tener 2 horas de audio en 8 kbps?

~msgScore~: +0

295. prince_danni ,

sonaría gracioso un rato... después se tornaría aburrido

~msgScore~: +0

296. Fire_24 ,

se, como un canal de team talk de 8 bits...

~msgScore~: +0

297. Que_Cosa,

aaa ahora voy entendiendo. muaa lo mío no es el audio xdd. el que está metido en esto es dj_manu xddd. naa. a mí me cuesta esto de la edición. entender los conceptos, porque editar sí me gusta xd.

~msgScore~: +0

298. tu_principe ,

oigan chicos, algunos otros efectos que me puedan recomendar para gold wave? es que como que ya me fastidié de estar editando con los mismos efectos, chorus y demás, quiero probar otro tipo de efectos. no sé, como de reberveración, como de una sala grande, etc, o como si estubiera mezclando con virtual dj.

~msgScore~: +0

299. nils-kant,

audacity es un software libre y gratuito. opciones hay un montón. Yo edito con más de un programa

~msgScore~: +0

300. tu_principe ,

bueno, yo quise utilizar sonforge, pero como no ayé su instalador ni nada por el estilo, poreso no lo instalé. ya tengo los tutoriales que en los primeros mensajes dejaron, ero lo que sí me hace falta, es el instalador. es lo único, ya para poder empezar a trabajar con el.

~msgScore~: +0

8185 Nachrichten, 273 Seiten:  1; 8 910 11 12; 273 ↖ Zurück zur Themenliste

Auf das Thema antworten

Sie müssen angemeldet sein, um posten zu können

Passwort vergessen? Benutzerkonto erstellen