Actividades de la vida diaria. consultas, consejos, inquietudes y más.

902 Nachrichten, 31 Seiten:  1 2 34 5 6; 31 ↖ Zurück zur Themenliste

~msgScore~: +29

91. LuzDeSol,

hablando de gps, el getthere ttttodavía funciona?

~msgScore~: +0

92. Jaguar,

si, todavía funciona, aunque yo lo veo más útil para viages por carretera o guiar en automóvil que para transporte público, ahce unas rutas mega raras, a pie a veses también es útil al menos para la cuadrícula de calles.
Dot walker al menos yo lo tengo de cuando estuvo gratuito pero hay cosas como lsa rutas y así que o me van tan bien como deberían y además está en inglés.

~msgScore~: +0

93. Jali,

@ Def- Leppard No me hace falta usar el bastón en la calle yo que puedo ver sombras y como salgo de día se me hace más fácil ver más o menos cuando hay algo un carro o un bote de basura, además en este lugar yo vivo aquí desde que era unabebe, así que la gente ya me conoce incluso en la primaria yo estaba en un salón que estaba cerca de una tienda donde vendía bocadillos nomás había que dar como cinco pasos y yo iba sin el bastón y normal no soy muy apegado al bastón pero como dije sólo lo hago en lugares que conozco así que no lo veo tan necesario pero lugares que no conozco obviamente que si lo uso. En el tema de los cuchillos por ahora sólo he cortado plátanos y se me da muy bien no me cortado nunca con un cuchillo

~msgScore~: +0

94. Chopin,

uf aunque suene chirriante, yo corto el pollo llevándome un poco del hueso, mejor eso que llevarse menos carne :D igual comer cuando el plato está muy lleno es una habilidad que tuve que desarrollar en ámbitos más formales. para nó quedarme zordo totalmente con los auriculares, lo que yo hago cuando voy por la calle es llevar solamente uno puesto.

~msgScore~: +0

95. leocapo,

Hablando sobre lo de pedir comidas más fáciles para comer, tengo que decir que eso no siempre es viable. Por ejemplo, cuando nos invitan a una casa que no es nuestra, sea de nuestros amigos, de algún novio o novia, o en juntadas de compañeros de trabajo, de secundaria o universidad, no vas a estar pidiendo la comida que a vos te cuesta menos, vas a comer lo que hay la verdad. Imaginate por ejemplo que me invita mi novia o mi amigo a comer a su casa y estén haciendo, no sé, pollo al horno con papas. que le voy a ir a decir yo a la dueña de casa no señora, por favor a mí cocineme unas carnes al horno para comer? ya me imagino a la señora o al cocinero yendo a las 11 de la noche a comprar un pedazo de carne solo porque al niño se le ocurre comer algo que no hay. Para mí sería una falta increíble de respeto realmente jajaja. P por lo menos, me resultaría muy, muy incómodo. Es por eso que es mejor salir de la zona de confort y practicar, al menos, una vez por día.

~msgScore~: +0

Zuletzt geändert von leocapo, Jun 5 2021 20:13:59

96. Def-Leppard,

coño leo, en esas situaciones, pues no, pero si te invita tu jefe a un restaurante y tienes que pedir, si pides pollo pos tu mismo con tu mecanismo. pero yo me pido carne, fijo
jali me parece muy bien por tu zona, pero igualmente existen despistaos y te pue llevar un camión por delante por no ir con el palito yo es que como le digo a leo. cada uno con su mecanismo chico. conozco gente que por esa tontería sa tirao una buena época en el hospital. y no san hido al hollo porque dios estaba mirando

~msgScore~: +0

97. una_esmeralda,

coincido con lo que dice leo. si en una casa ajena te brindan algo de comer, tu no puedes decir: disculpa pero preferiría comer arroz con carne mechada o pasta con carne molida cuando en la casa que visitas hicieron pasticho o bistec. sería algo desagradecido de parte de la visita a quien tiene la amabilidad de poner un puesto más en su mesa para compartir con la familia... en un restaurante si es distinto porque puedes escoger y pedir que te sirvan la comida de tal o cual forma...

yo e tocado panes con hongos (me dicen que tienen hongos las personas de mi casa que ven) pero yo no siento ni huelo nada diferente. también e cocinado caraotas, lentejas y otros granos y nunca e sentido gorgojos pero me han dicho que son bichitos que viven dentro del grano y que caminan y muerden... por eso pregunto a ver si a alguno de ustedes han conseguido esos bichitos en el arroz, los granos o la avena...

~msgScore~: +0

98. leocapo,

Claro, en un restaurante es otra cosa! pero no podemos quedarnos con lo que nos resulte más fácil. Mirá si yo no voy a dejar de disfrutar de un rico plato de rabioles con salsa y pollo! Jajajaja, qué rico... Ya me dieron ganas de comer rabioles con pollo

~msgScore~: +0

99. FrancoBattiato,

Hola, oigan, cómo le hacen con el planchado de la ropa? Estoy pensando en adquirir una de esas planchas de vapor, no sé si las conozcan.

~msgScore~: +0

100. Carol-89 ,

Claro lógico que en una casa agena no vas a pedir otra cosa, en ese caso es como dije antes, corto hasta donde puedo y si queda algo lo dejo, total no he dejado medio pollo, tal vez quede carnecita entre el hueso pero muy poquita. Con respecto a los productos, yo trato de recordar o anotar cuándo los compré. Si tengo pan de hace más de una semana estaría dudando mucho si comerlo o no. En ese caso pregunto o lamentablemente lo termino tirando, aunque a veces sí, se siente olor feo. Con la leche es fácil simplemente es olerla y probar un poquitito si te quedan dudas. Si huele así como ácida es porque ya está en mal estado. Con la harina y fideos con bichitos la verdad no lo había pensado, pero hasta ahora no me hizo mal comer esos productos todavía así que calculo que no me han tocado gorgojos. Para que el pan no se llene con hongos, yo pongo la bolsa dentro de un tarro, lo tapo y se conserva mejor. Algunos lo congelan, no he probado ese método pero dicen que funciona

~msgScore~: +0

101. una_esmeralda,

la verdad es que yo no e conseguido tampoco gorgojos en el arroz, los granos, la arina ni la avena, pero mi mamá cuando cocina a llegado a conseguir y sacar esas cositas y me a contado. por eso preguntaba por si alguna vez por cosas de la vida me conseguía con ellos y saber como quitarlos... en mi casa el pan rara vez dura más de tres días porque nos lo comemos muy pronto, sin embargo, si a pasado que al comprar pan en el supermercado y destaparlo, viene con la sorpresa azul o verde en algunas o todas las porciones y hay que botarlo. a veces el problema es en el supermercado o la bodega donde tienen muchos días con el pan ahí en los anaqueles y algunas personas como mi papá o mi hermano menor agarran los paquetes sin fijarse antes de pagar y peor aún, lo hacen ya en la casa...

~msgScore~: +0

102. kirito,

hmm, si tienen auriculares para celulares, podrían llevarlos debajo de la ropa y el celular en el volsillo? yo hago eso.
Llevo el cable de los auriculares metido debajo del abrigo o la remera, y solo llevo uno puesto para escuchar el maps o el lazarillo.

~msgScore~: +0

103. leocapo,

Creo que muchos hacemos eso jajajaja

~msgScore~: +0

104. abby ,

Yo nunca he utilizado aplicaciones como esas para guiarme, generalmente porque hago el mismo camino toooodos los días, pero si no, pregunto.

~msgScore~: +0

105. Chopin,

yo llevo el cable dentro de la ropa por tecnicismo, no por estética. en primer lugar, me a pasado que cuando yo andaba por la calle me enganchaba con algún anaquel (porque el cable del auricular en este caso era muy largo) y tuve un desastre con auriculares :( también hay algunos salientes o en el mercado, las barillas que se ponen para los toldos, también pueden causar este tipo de problemas. por lo demás, si es una zona sin ninguna de estas complicaciones, me vale llevar los auriculares con cable o sin cable.

~msgScore~: +0

106. el_caballero_tooxico ,

hooooola gente! de verdad es un gran hilo este, pero no hablaré mucho porque para qué; solo diré que no es tan fácil como dicen, a mi me a tocado pelearla para aprender, es ir a contramano contra todos en casa, no es fácil la verdad.

no es decir atrévete, lucha, pelea, porque hay más, muchas más cosas que tomar en cuenta. no me estoy victimizando xd, sé hacer varias cosas, pero de seguro supiera más si las cosas no fueran como son en casa; así que ustedes que tienen familias que encantados les ayudan, no desperdicien esa oportunidad, no dejen de aprender chicos

~msgScore~: +0

107. una_esmeralda,

bueno yo la verdad que nunca plancho nada de ropa. lo que hago es que apenas la lavadora termina su ciclo completo, saco la ropa y sacudo cada prenda varias veces así vigorosamente y cuando la pongo en los ganchos estiro bien el cuello y los puños de las camisas, los ruedos de los pantalones con ambas manos y así se secan bastante bien sin las feas arrugas que quedan tras el lavado. y hasta mi hermano menor que si es vidente lo hace igual con su ropa

~msgScore~: +0

108. el_caballero_tooxico ,

con la señorita plancha estoy en duda, tengo unas ganas enormes de conocerle, pero no e podido por razones ajenas a mi boluntad

~msgScore~: +0

109. Carol-89 ,

jajaja yo con lo de la plancha hago lo mismo. Te ahorra muchísimo tiempo. El problema es para las personas que acostumbran moverse en ambientes formales donde necesitas una camisa bien planchada, pero como no es mi caso, las poquísimas veces que he estado en eventos formales, llevo mi vestido a la tintorería o le pago a alguien para que me planche lo que voy a usar XD El resto de ropa, la saco de la lavadora y una vez que se seca la guardo dobladita. Es más, para los que tienen la suerte de tener secarropas las prendas salen también sin arrugas

~msgScore~: +0

Zuletzt geändert von Carol-89 , Jun 8 2021 21:50:50

110. Dj.jesusgalletto ,

yo se lavar la tasa de mi cafe. ordenar mi cama. y lavarme mi ropa interior. claro
a. tambien se hacer milanesas y pastas. aclarando que yo quede ciego a los 18 años. tuve que adaptarme a este nuevomundo
pero gracias a dios salio todo bien. aclarando tambien que hice toda la primaria en una escuela de personas con discapasidad visual

~msgScore~: +0

111. kirito,

yo lo llevo debajo de la ropa al cable para que no me roben. xd

~msgScore~: +0

112. leocapo,

Yo lo suelo llevar fuera de la ropa, porque generalmente cuando me lo pongo estoy en el colectivo o salgo apurado y no tengo tiempo de ponérmelo por debajo de la ropa. A parte que a veces no llevo campera jajajaja

~msgScore~: +0

113. Justina,

Hola, Destino, yo la última vez que planché una remerita fue cuando veía, a los 10 años. Ya cuando fui perdiendo vición se podría decir que la plancha aún no me la permiten usar en casa, ¡no te sientas el único! pero lo poco que pude lograr como el labado de platos y cocinar cosas simples, de puro pataleo logré convencer a mi familia. ¡asi que ánimos y no se rinda!.

~msgScore~: +0

114. kirito,

Campera? tenés remera? Lo llevo debajo de la remera. Y también en el colectivo. Uno no sabe donde hay dando vueltas un Bryan con su fiel navaja y sus amigotes.

~msgScore~: +0

115. la_psico_loca,

QUE INTERESANTE ! Soy una persona de baja visión y nací asi. Aca tenemos una escuela de ciegos donde por la mañana era escuela y por la tarde teníamos diferentes actividades por grupo, sería como diferentes materias. Para que se imaginen: teníamos carpintería, manualidades, AVD (actividades de la vida diaria) allí nos enseñaban todas las cosas que se pueden hacer en una casa, y otras materias. El chiste es que ahi aprendi muchísimas cosas y como soy tan curiosa siempre cuando quería hacer algo me desafiaba a mí misma, y si veía que me costaría, le buscaba la vuelta. Todo es cuestión de actitud y de buscarle la vuelta para adaptarla a nuestras posibilidades.
Sobre la movilidad, la verdad es que hasta los 20 años no quise usar bastón, me daba vergüenza... ya sé que no debería pero.... ya saben, creía que los chicos no me harían caso xd, pero ni se imaginan cuanto me caía, sobre todo en los desniveles porque no los distinguía. Luego se vino el pasaje gratis para las personas con discapacidad en los búses y.... tenía que usar el bastón para que me creyera que no veía y... mi economía pesó más que mi vanidad jejeje.
Ahora amo al bastón y siempre lo llevo, aunque sea doblado, en todos lados.
Asi que es cuestión de hecharle ganas y decisión porque no hay nada como la libertad y la independencia!

~msgScore~: +0

116. el_caballero_tooxico ,

sisi, así es. toca pelearla y no rendirse, buscar las formas y adaptar lo que toque adaptar, lo de la plancha es que no sé por donde empezar

~msgScore~: +0

117. bebita.princesa ,

Hola.
La primera vez que barrí y trapié el piso fue un día que me quedé sola en casa, de esa manera no había riesgo que algún familiar me dijera que no podía hacer nada.
Y mi mamá pensando que lo había hecho uno de mis hermanos y mi hermano pensando que lo había hecho mi mamá, jajajaja.
Sí se quedan solos en casa por un par de horas esas horas se pueden aprovechar para hacer algo de las actividades diarias.
bueno, siempre y cuando no vayan a hacer algo peligroso, pero si es buena idea aprovechar esos momentos.
La cosa es probar uno mismo y como uno mismo puede resolver las cosas.

~msgScore~: +0

118. gaisgeach_marbhtach,

ve pero cómo hiciste para la barrida? cómo haces para los puntos de referencia? si pudieses explicarnos eso porque eso sí que lo necesito. Yo trapeando soy la esperancita colombiana, pero barriendo ay no

~msgScore~: +0

119. bebita.princesa ,

Hola.
pues intentaré explicarlo a ver si me entiendo, es que enseñar mi tecnica estando las dos personas en el mismo espacio no habria problemas porque te daría la escoba para que fueras haciendo la manera en que lo hago.
Pero escrito, es donde deveras se me complica explicar, pero pues puedo intentar explicar como hacerlo.
a ver si sale algo entendible
Bueno, cuando voy a barrer una habitación lo que hago primero es irme a la parte más alejada de la puerta
luego me coloco de espaldas a la puerta, esto lo hago en mi habitación ya que el espacio se presta para esto.
empiezo a barrer llevando la escoba a un paso adelante de mí y muevo la escoba hacia donde estoy yo, pero suave para no llenarme los pies con el polvito que vaya hacia donde esté.
intento que el movimiento vaya parejo y cuando siento que he barrido bien ya esa zona doy un pequeño paso ya hacia a un lado y vuelvo a hacer el movimiento con la escoba, y esto lo repito hasta llegar a la otra pared, es decir que si empecé a barrer por la pared izquierda pues me recorro hacia la derecha. y así hasta llegar a esa pared. y luego cuando ya he barrido allí doy un paso hacia atrás y vuelvo a hacer lo antes mencionado.
Para no desorientarme yo me guío con las marcas que hay en el piso, ya que la loseta y pisos parecidos se prestan para guiarse.
y así no me pierdo tanto y no dejo polvo y basurita por allí y por allá,
pero todo esto lo hago hasta que llego a la puerta y en la puerta recojo la basura con recojedor y la llevo al cesto de los desechos.

si en la habitación hay alguna mesa, cama o algún otro mueble en donde haya la posibilidad de que se pueda meter alguna basura o polvo antes de hacer lo que expliqué anteriormente pues barro abajo del mueble para sacar lo que haya y ahora si barro por donde no hay muebles. pero bueno. espero que me haya podido explicar, y si hay dudas, pues me preguntan,

~msgScore~: +0

120. una_esmeralda,

si por mi mamá fuera, yo sería la cachifa de mi casa porque si yo un día me ofreciera a por ejemplo a limpiar a fondo toda la cocina pues ella encantada de la vida me lo permitiría. todo lo contrario a las madres de casi todos ustedes... más bien si estoy desocupada me pongo a hacer cualquier cosa en la compu para que ella cuando viene a decirme que haga esto o aquello, yo decirle que estoy ocupada... cuando todos salen de casa y me quedo sola es que aprovecho de limpiar o arreglar algo aparte de mi cuarto porque lo que haga en mi casa me gusta hacerlo por voluntad propia y en el momento que quiera hacerlo sin que haya otros diciéndome que o como hacerlo o pasando de un lado a otro regando la basurita o pisando lo mojado... si en una semana completa nadie sale pues yo en toda esa semana no muevo un solo dedo de mi cuarto para afuera. así de simple

~msgScore~: +0

902 Nachrichten, 31 Seiten:  1 2 34 5 6; 31 ↖ Zurück zur Themenliste

Auf das Thema antworten

Sie müssen angemeldet sein, um posten zu können

Passwort vergessen? Benutzerkonto erstellen