Sobre tarjetas virtuales. Son seguras de usar? (solved)

52 messages, 2 pages:  1 2 ↖ Go back to topic list

Score: +3

1. El-Duende-endemoniado,

Buenas, lo del asunto. Me gustaría que si me pueden decir que beneficios o qué riesgos tengo de usar tarjetas virtuales, y si no tienen riesgo, qué página o ap podria utilizar?
O si me afecta esto en los bancos, o qué pasaría?
Pregunto para verificar mi cuenta de paipal.
Gracias de antemano.

Score: +0

2. Markk,

Depende de a qué te refieras con tarjetas virtuales.
Si hablamos de cosas serias, depende de la app y de cuáles estén disponibles en tu país. Por lo general, una tarjeta virtual funciona de igual manera que una tarjeta física, es como si pusieras los números de tu tarjeta física en PayPal, no tiene más misterio.
Si hablamos de buscar en Google tarjetas virtuales y usar el primer resultado turbina que aparezca, bueno... espero que no estemos hablando de eso

Score: +0

3. El-Duende-endemoniado,

No, me refiero a lo primero que dijiste xd. Estuve investigando un poco, me sale cinli o algo así, es lo que más me sale. Hablando en temas serios xddd

Score: +0

4. Markk,

Puede ser, ahí ya no te puedo dar referencias porque como digo, depende del país y de los bancos o billeteras digitales que operen en ese país

Score: +0

5. El-Duende-endemoniado,

Pero osea, esto no me afecta si en un futuro realizo algún trámite en el banco, y no pase porque verifican que tengo una tarjeta virtual que no la saqué de algún banco de acá? editando, entré a la ap que tanto me aparecía, pero la app Solo está para Panamá y Venezuela. A seguir buscando haver si encuentro algo para Ecuador.

Score: +0

Last edited by El-Duende-endemoniado, Nov 11 2023 17:55:28

6. Markk,

de nuevo, depende del país y de sus regulaciones, pero por lo general no, no tiene por qué

Score: +0

7. El-Duende-endemoniado,

oo, entiendo entiendo. bueno, a buscar un servicio fiable y que esté disponible aquí para esto.

Score: +0

8. Guillermo,

por mi parte en Chile
yo uso mercado pago para hacer pagos
ningún problema con esa tarjeta .
recomendada

Score: +0

9. killer-instinct,

yo prefiero vincular mi tarjeta de dévito con PayPal, así yo tengo controlado lo que estoy gastando.

Score: +0

10. El-Duende-endemoniado,

Se había sacado 1, creo que de débito o algo así, para vincular una cuenta en la que me llegaba lo que me pagaban del bono, pero, tuvimos un problema con eso, y creo que al final se hizo anular, ya tiene tiempito esto. Además que mis padres, sobre todo mi mamá, son desconfiados en poner algo así en medios digitales, ya pusieron los datos en la aplicación del banco ya por que ya, pero eso solo en el banco que tienen la cuenta mis padres por el trabajo.

Score: +0

11. Marshmello,

Mercado pago es muy buena y está para varios países, podrías checar si está disponible para el tuyo.

Score: +0

12. MarcoML,

creo que sí está disponible. yo tmb tengo ahí una tarjeta de mercado pago pero es todo un tema la verificación jajaj

Score: +0

13. r-althor,

no tengo mucho más para agregar a lo que dijeron acá y puse en el expresate. En teoría los bancos no deberían hacerte ningún problema por la tarjeta que uses, de hecho podés tener varias de diferentes bancos si así lo querés. En cuanto a paypal yo tengo vinculada la ualá, tengo cuenta de mercadopago por tener mercadolibre pero no lo uso.

Score: +0

14. juan700,

la tarjeta de bualá también te puede servir. revisa si también está disponible en tu país

Score: +0

15. El-Duende-endemoniado,

bueno, casi que me registro en una que recomendaron que es la de mercado pago, pero Actualmente contamos con soporte para Mercado Pago en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. encabezado cliqueable nivel 3. No dice nada de Ecuador.
Encontré una que sí es de acá, así que voy a ver que bainas.

Score: +0

Last edited by El-Duende-endemoniado, Nov 16 2023 01:21:22

16. sol-dorado,

Revivo esto, ya que me parece que es un tema muy importante. Y no solo tarjetas virtuales, sino app de pagos, tarjeta de débito y crédito, bancos,
sistemas de inversión, métodos de pago, etc.
¿en sus países existe sistema de pago mediante qr? si es así, venga cuenten su experiencia.
Aquí hace casi dos años comenzó una revolución para implementar ese tipo de pagos, ya que no solamente es infinitamente más varato, sino que cualquier usuario que tenga una app de pagos, sean apps de los bancos o simplemente billeteras virtuales que tengan esta posibilidad, podrían pagarte sin tener datáfonos / terminales de pago, y solo escaneando tu qr del negocio, ingresando el monto y confirmando mediante su huella o ping, el pago se realiza al instante.
Ahorita mismo, casi todo Dios tiene qr, ya que tenerlo es como cantar y silvar. Solo lo piden a su banco, o directamente, en la app lo generan, lo envían mediante mail en pdf, lo imprimen, y a gozar.

Score: +0

17. Guillermo,

yo la mejor que e podido encontrar es la de mercado pago
me permitió agregar la tarjeta del banco ,asique bien
usé otra que es mach pero no me gustó saludos

Score: +0

18. Markk,

Acá también explotó el qr desde hace unos años. No me gusta. No es tan práctico y accesible como, por ejemplo, el nfc a través de Apple Pay o Google Wallet. Siento que es como reinventar la rueda, pero con menos presupuesto, latam style. Pero bue, e lo que hay

Score: -1

19. sol-dorado,

Justo, a eso iva. A mi por costos, me parece una gozada. Pero por practicidad, mal.

  1. Tiene en realidad dos ventajas, y hasta ahí no más. Seguridad, ya que si no confirmas la compra mediante ping o huella, no anda.
  2. Varato, y sin comisiones.
  3. La ventaja de nfc mediante Google o Apple pay, es que si no tienes desbloqueada la pantalla, también mediante la huella, ping, o face id, no pueden hacer nada eso en caso de robo del teléfono.
    Pero, usando la pura tarjeta fícica tiene un problema de seguridad muy cabrón. Si te roban la tarjeta, al pagar no pide ninguna verificación y si te roban tus tarjetas fícicas, ya valiste si no congelaste a tiempo. Y claro, es que si llevas encima móvil y tarjetas, pues. De todo esto saco como conclución es que mientras sea posible, no andar con plásticos. Aquí es donde toma fuerza el uso de tarjetas virtuales, sin importar la app, el banco, si son débito o crédito.
    Recordar que evitar plásticos tiene una ventaja ambiental, y usar tarjetas de crédito en lugar de débito, te da garantía de protejer tu dinero.

Score: +0

Last edited by sol-dorado, Nov 27 2023 13:24:05

20. r-althor,

soy incapaz de enfocar un qr si tengo que pagar en algún lado con ese método, lo he hecho muy pocas veces, la mayoría por olvidarme la billetera, recién hace unas semanas mi banco entró en google pay, la voy a tener que instalar otra vez que en julio la borré. El hecho es que nada, entre que es medio choto y por lo general hay gente haciendo fila atrás mío acabo pidiendo ayuda.
Efectivo manejo aunque no mucho, pero siempre me gusta tener algo por emergencia. Suelo pagar con débito, el tema es que lo que no me gusta de muchos lugares de acá, diría el 90 o 95% de negocios es que no te piden el DNI. Creo, creo que por ley te lo tienen que pedir, pero de 10 pagos que hago, en uno solo me lo piden.

Score: -1

21. f_m_k ,

che, pero Mercado pago es accesible? o usable

Score: +0

22. sol-dorado,

Usable, amigable, accesible, no tiene líos mercadopago salvo el sistema de viometría, que está complicado aunque descubrimos que el secreto es tener mucha luz. Yo todo lo que pueda pagar con tarjeta de crédito y a una sola cuota obvio, lo hago.

Score: +0

23. Markk,

Tema validación de identidad, yo al parecer tengo un don para esas mierdas. Siempre termino pasando todas las validaciones, algunas veces más fácil y otras menos, pero a los 5 o 10 minutos salen todas. Sí, clave que haya mucha luz. El problema ya es la foto del dni, ahí pido ayuda porque claro no sé cuál es el frente ni el dorso ni en qué orientación tiene que estar ni cómo encuadrarlo para que saque la foto

Score: +0

24. Ramson,

ee? pedirte el DNI para pagar? quee?

Score: +0

25. javic87,

pues si, claro que lo piden, bueno al menos aqui

Score: +0

26. seva,

mercado pago si que es axesible róolf, yo e echo transferencias

Score: +0

27. sol-dorado,

Tener que mostrar el documento de identidad a la hora de hacer un pago, me parece cuando menos, raro y un tanto peligroso.

  1. ¿Cual es el soporte legal para eso?
  2. ¿Que pasa si mi información cae en malas manos?
  3. Si la excusa es que mediante el documento se tiene mayor control fiscal, me parece a mi que solo pagar con débito o crédito lo permite, ya que el banco que recive el pago en teoría, puede acceder a tus datos de pago y por tanto a datos del cliente en caso de investigaciones judiciales. A menos, que se haga con Google o apple pay, donde la verdad es que se ocultan los datos de tu tarjeta por seguridad. Quisiera saber más al respecto, ya que aquí un súper mercado pedía el documento cuando pagabas, y a la genten o le gusta la idea.

Score: +0

28. r-althor,

yo puedo robarte la billetera con tu tarjeta de débito y hacer una compra en algún lugar. Supermercado, casa de electrodomésticos, etc. Pago con tu tarjeta, la cual te la robé hace 15 minutos, y después vos te encontrás con la cuenta vacía. Se hace, y se debería hacer por un tema de seguridad, aunque no se bien cuál sea el marco legal acá, hasta donde se es obligatorio y podrías denunciar al lugar que no te lo pide.

Score: -1

29. Markk,

Eso es relativo. Yo tengo entendido que en algunos países no se pide, porque se paga con nfc. Al pagar con nfc, si haces una compra por encima de un monto x, 10 dólares por ejemplo, te pide el pin de la tarjeta, con lo cual se le complica al ladri. Además, si te roban la billetera, lo más probable es que venga con DNI incluido. Y eso sin contar con las compras que se pueden hacer por internet

Score: +0

30. r-althor,

en otros países si, acá no. La mayoría de la gente o no tiene o no sabe qué es nfc. Creo que aún en 2023, la educación financiera en estos lares es bastante deficiente.

Score: -1

52 messages, 2 pages:  1 2 ↖ Go back to topic list

Answer to topic

You must be connected in order to be allowed to post

Lost password ? Create account