ilo de historia de cada país

123 messages, 5 pages:  1; 3 45 ↖ Go back to topic list

Score: +0

121. venjen-stark,

bueno, como veo que acá exponen sus hermosas historias o más bien sus vieografías de cada nación, yo quiero escrivir la mía tb. bueno aquí voy. a, pido disculpas, si me alargo un poco. aveces me ocurre que no puedo parar de escrivir en cuanto comienzo. bueno, vamos pues!.
historia de chile
¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayoría tal vez ni siquiera se lo ha cuestionado. Pero la respuesta no es tan simple
ni categórica como se podría esperar. Las versiones son múltiples. Cronistas e historiadores al parecer no lograron aunar criterios o datos, lo que se
tradujo en diferentes teorías sobre el origen del nombre de esta larga y angosta faja de tierra llamada Chile. Incluso al listado se le pueden sumar un
par de teorías anónimas, que no tendrían por qué ser menos válidas que el resto. Empecemos por el abate Molina. Notable figura intelectual chilena y autor de obras como el "Compendio de la historia geográfica, natural y civil del reino
de Chile" y del "Ensayo sobre la historia natural de Chile", según su versión el nombre de Chile vendría de trih o chi, palabra mapuche con la que se llamaba
a un pájaro que tenía unas manchas amarillas en sus alas.
Para el cronista del siglo XVIII, Diego de Rosales, la denominación de nuestro país proviene del nombre del cacique que gobernaba el valle del Aconcagua
hasta la invasión de los incas, todo esto antes de la llegada de los españoles. por otra parte, también teníamos a nuestros antepasados, o para ser más preciso, los mapuches, cuya historia escrivo aquí en un pequeño fragmento de forma somera.
Entre los siglos XIII y XIV se desarrolló una cultura evolucionada en la región central de Chile: la de los mapuches. Ocupaba una zona entre los ríos Maule
y Toltén, de la costa a los valles centrales. Su irrupción, desde el otro lado de los Andes, en el valle del Cautín, desplazó a los pueblos allí asentados,
menos predispuestos a combatir que estos nómadas cazadores de la Pampa. Sin embargo, los recién llegados asimilaron la cultura agrícola y sedentaria de
los conquistados y dieron lugar a una civilización más tosca que la chincha, pero que se encontraba en pleno desarrollo cuando llegaron los españoles.
Secularmente ha sido considerada distintiva del indígena chileno. Además de la agricultura, tenían ganado a base de llamas y alpacas, de las que obtenían
lana para sus ropas. Apenas desarrollaron la metalurgia. y lo peor, es que se pusieron buenos para el agua ardiente xdd. na, pero bueno, continúo con el tema para no salirme del tiesto...

Los mapuches desplazaron a la población autóctona hacia el norte y el sur del territorio que pasaron a dominar. Del mismo modo que a sí mismos se consideraban
gente de la tierra
(significado de mapuche en su lengua), denominaron a sus vecinos picunches, gentes del norte, y huilliches, gentes del sur. se que los nombres les sonará a griego, pero bueno. Picunches, o picones,
y huilliches presentan elementos culturales comunes, aunque tuvieran una evolución dispar favorecida por la fragmentación del espacio chileno, el distanciamiento
que supuso la inserción de los mapuches y la fusión con otros pueblos como consecuencia de sus respectivos desplazamientos. Ambos aparecen emparentados
con la
gente de los túmulos

y conservaban rasgos de la civilización chincha-ataca-meña-diaguita. Por otra parte, la denominación bajo la cual se conoce a estos pueblos autóctonos
es meramente designativa y, como he dicho, fue empleada por los mapuches en un sentido geográfico y en una doble acepción: de un lado, designa a grupos
vecinos diferentes, no mapuches; pero de otro, al identificar a la gente de la tierra

con el clan consanguíneo que forma un poblado (su mapu) y que mantiene una misma filiación totémica, los otros mapuches eran también picunches o huilliches
respecto al grupo del que se formaba parte.

En la zona alta andina de Chillan se establecieron los pehuenches, pueblo nómada que llegó del otro lado de los Andes. Recolectaban el fruto de la araucaria,
el pifión opehuén, con el que elaboraban pan, vino y condimento. El nombre por el que se los conoce se lo dieron los mapuches y significa precisamente
gente del piñón. de hecho, esto me hace recordar cuando se celebra aquí el nuevo año de la tierra acá en mi país, cuyas fechas caen en julio.

. Sin embargo, su actividad principal era la caza, que practicaban usando boleadoras, es decir, piedras cubiertas de cuero unidas por dos tiras. hubieran visto ustedes, cuando fuí al museo mapuche que se haya a dos horas de aquí y fue ahí cuando tube la posibilidad de provar estas herramientas. jaja bueno, pero para no perderme, continúo. Intercambiaban
piñones, pieles, sal y tejidos con mapuches y picunches, con los cuales, en muchos casos, acabarían fundiéndose. Los mapuches denominaron a los puelches (hombres
orientales) a sus congéneres de la cordillera andina.

y para no hacerlo tan largo, culminaré con la concepción de mi país y su primera junta nacional de gobierno.
bueno, después del fracaso del motín de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortaleció su poder hasta el 4 de julio de 1811, en que cesó
sus funciones para dar paso al Primer Congreso Nacional. Este organismo estaba constituido por personajes de gran figuración social y fue presidido por
Juan Antonio Ovalle.

Los diputados que conformaron el Congreso juraron obedecer al rey Fernando VII y proteger la religión católica. Se agruparon en tres facciones: los moderados,
liderados por José Miguel Infante; los exaltados, que encabezados por Bernardo O’Higgins y Manuel de Salas, anhelaban precipitar la independencia; y los
realistas, que solo reconocían al Consejo de Regencia de Cádiz, oponiéndose a cualquier medida. El antagonismo entre los bandos determinó el golpe militar
del 4 de septiembre, encabezado por José Miguel Carrera, y cuyo objetivo fue cambiar la composición del Congreso. De esta manera, los exaltados quedaron
en mayoría y designaron una nueva Junta de Gobierno, que creó el Supremo Tribunal Judiciario, ordenó levantar cementerios alrededor de las ciudades; creó
la provincia de Coquimbo; oficializó las relaciones con la Junta de Buenos Aires y otorgó la libertad de vientre (que declaraba la libertad de los esclavos
nacidos en Chile y prohibía el ingreso de nuevos esclavos).
entonces es por eso que yo digo, viva carrera! xd. de no ser por él, lo que somos hoy, no se hubiera llevado acavo.
y bueno, tengo mucho, pero muuuucho máaaas. hay mucha historia, como para escrivirla toda. lo hize de la forma más exaustiva posible, como para que tengan más o menos la idea del origen de mi país. y eso que no escriví sobre las tribus, los grandes conquistadores que cruzaron el territorio chileno como pedro de valdivia, santiago, caopolicán, lautaro, las batallas desarrolladas a lo largo del territorio. e incluso, se llevaron peleas muy históricas justo aquí, en la zona en donde yo vivo. y un sin fin de héroes y villanos xddd. ojalá les guste

Score: +0

122. surama,

Lo siento por lo extenso del texto.
Granada es una
ciudad
y
municipio
español,
capital
de la
provincia homónima,
en la
comunidad autónoma
de
Andalucía.
Está situada en el centro de la comarca
Vega de Granada,
a una altitud de 680 
msnm,
en una
amplia depresión
intrabética
formada por el
río Genil
y por el
piedemonte
del macizo más alto de la
península ibérica,
Sierra Nevada,
que condiciona su clima.
En
2014
la habitaban 237 540 personas, 498. 365 contando el
área metropolitana.
Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la
década de 1990
; los más importantes son el
Zaidín,
el
Albaicín,
el
Sacromonte,
el
Realejo,
La Chana,
Almanjáyar
y la
Cartuja.
Fue
capital
del
Reino Zirí de Granada,
durante el
siglo XI,
y del
Reino Nazarí de Granada
entre los
siglos XIII
y
XV.
Tras la toma de la ciudad por los
Reyes Católicos,
se mantuvo como capital del
Reino castellano de Granada,
que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta
1833,
momento en que
se produjo una nueva división provincial en España,
todavía vigente. Su
escudo municipal
ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».
Granada constituye un núcleo receptor de
turismo,
debido a sus
monumentos
y a la cercanía de su
estación de esquí profesional,
así como a la zona histórica conocida como
La Alpujarra
y también a la parte de la costa granadina conocida como
Costa Tropical.
De entre sus construcciones históricas, la
Alhambra
es una de las más importantes del país, declarada
Patrimonio de la Humanidad
por la
Unesco
en
1984,
junto al
jardín del Generalife
y el
Albaicín.
Su
catedral
está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos, entre los que destaca el
Parque de las Ciencias de Granada
(el segundo museo científico más visitado de España, tras la
Ciutat de les Arts i les Ciències
de
Valencia)
o el
Museo de Bellas Artes de Granada,
considerada la
pinacoteca
provincial más antigua del país. Además, la ciudad alberga la sede del
Archivo Manuel de Falla
y del
Centro Federico García Lorca,
inaugurado recientemente.
La
Universidad de Granada
es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del
programa Erasmus.
En 2011, recibió del
Ministerio de Educación
un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores
dentro del programa de formación del profesorado.
Están concluyéndose las obras del
Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud
que se centrará en la investigación médica. Asimismo, se están construyendo las
infraestructuras necesarias
para la conexión ferroviaria con
trenes de Alta Velocidad
(AVE), Además, se están terminando las obras del
Metropolitano de Granada,
que será inaugurado próximamente. Su
aeropuerto,
situado a 12 km. del centro de la ciudad, ha sido recientemente remodelado.
En el
siglo XI
los
ziríes
trasladaron la capital de
Medina Elvira
(«Ciudad Elvira») a Medina Garnata. La
etimología
del
topónimo
es discutida y podría provenir tanto del
árabe
(Gar-anat, «Colina de peregrinos») como del
latín
(granatum, «granado»).
La génesis de este relieve se remonta al
plegamiento alpino,
en el que se
plegaron
los
sedimentos
depositados en una gran
fosa oceánica
que ocupaba lo que hoy son los
Sistemas Béticos.
La
depresión surgió
por el hundimiento de diversos bloques debido al efecto de las
fallas
que la rodean completamente y a la mayor densidad de los materiales que la componen con respecto a las zonas montañosas circundantes. Este substrato fue
colmatado paulatinamente a lo largo del
terciario
y
cuaternario
por sedimentos erosionados de las jóvenes cordilleras creadas durante el plegamiento alpino.
Uno de sus más característicos y emblemáticos relieves es la denominada Formación o Conglomerado Alhambra, constituido por sedimentos
detríticos
muy gruesos ligados a
abanicos aluviales.
La intensa erosión fluvial durante el
plioceno
provocó el brusco depósito de materiales, formando montañas de
conglomerados
de hasta 300 metros de espesor, caracterizados por el grosor y el desorden de sus cantos debido a la rapidez e intensidad de la erosión.
Ya durante el
cuaternario,
estas formaciones de
piedemonte
volvieron a erosionarse de nuevo y quedaron configuradas morfológicamente por la red hidrográfica, produciendo el paisaje actual. En algunos casos la
acción de los ríos ha permitido excavar profundos
cañones,
mostrando los distintos estratos de conglomerados, como ocurre en el Barranco de los Negros.
Por último, la red hidrográfica, jerarquizada por el
río Genil,
ha modelado y perfilado una gran llanura de sedimentación, formada por materiales detríticos donde predominan las
arenas,
limos
y
arcillas,
en función de la cercanía al centro de la
cuenca.
Esta
llanura aluvial
es de gran riqueza desde el punto de vista de la agricultura y, junto a los yacimientos
auríferos
ligados a los ríos
Darro
y
Genil,
provocaron su rápida población.
Debido al intenso aporte de
escorrentía
de las zonas montañosas de alrededor, las escasas precipitaciones no se traducen en escasez de agua. La cabecera del río Genil está formada por una especie
de
anfiteatro
montañoso integrado por Sierra Nevada y
Sierra de Arana.
De Sierra Nevada parten en abanico el Genil y sus afluentes de la margen izquierda, el Monachil y el Dílar. Al norte, el anfiteatro continúa con la Sierra
de Arana, donde nacen para desembocar en el Genil los ríos
Beiro
y Darro, cuyos cauces están encajados por la proximidad de Sierra Nevada y por su actividad sísmica. Esta angostura también se manifiesta en los barrancos
provocados por corrientes fluviales extintas por
filtración
o
captación.
Por lo tanto, el término municipal está completamente integrado en la
cuenca hidrográfica
del río Genil, subsidiaria de la
del Guadalquivir.
La red hidrográfica granadina la conforman, junto al Genil, los ríos
Darro,
Beiro,
Monachil y
Dílar,
entre otras redes hidrográficas.
De acuerdo a la
clasificación climática de Köppen,
el clima de Granada es de transición entre el
clima mediterráneo
(Csa) y el
clima semiárido
frío (BSk). Otras fuentes describen el clima de Granada como
mediterráneo continentalizado
diferenciándolo del
clima mediterráneo típico
por la altitud y la relativa lejanía a la costa, lo que preovoca una mayor amplitud térmica anual. El clima es fresco en
invierno,
con
heladas
frecuentes; y caluroso en
verano,
con máximas sobre los 35 
°C.
La
oscilación térmica
es grande durante todo el año, superando muchas veces los 20 °C en un día. Las
lluvias,
son realmente escasas en verano, se concentran en invierno y en general son de poca entidad durante el resto del año. Estas características peculiares,
que son más patentes si las comparamos con el clima de la
costa subtropical granadina,
a tan sólo 50 km de Granada capital, se deben a su situación entre cadenas montañosas, y a su altitud media, de unos 685 
msnm.
Granada conserva en el Parque periurbano Dehesas del Generalife, donde se encuentra el denominado Llano de la Perdiz, dehesa del Generalife y montes Jesús
del Valle el último reducto de su flora original de
tipo mediterráneo
con una extensión total de 458 hectáreas protegidas. Junto a
pinares
de repoblación aparecen encinares junto a su orla de especies meso y supramediterráneas y un interesante ejemplo de
quejigal
en las laderas del río Darro.
Parques, jardines y
cármenes
granadinos poseen una interesante flora de variedades ornamentales donde el
Jardín botánico,
activo desde
1873,
realiza un importante trabajo de conservación y difusión.
Las comunidades vegetales de los
bosques cercanos
a la Alhambra gestionados por el Patronato de la Alhambra poseen una rica diversidad calculada en más de 300
especies
muchas de ellas gran interés histórico como representantes de los
cultivares
presentes en las antiguas huertas cercanas.
Los principales valores faunísticos de la ciudad se concentran en la zona norte de su término municipal donde el Parque periurbano Dehesas del Generalife
representa la última zona seminatural del municipio. La fauna presente destaca por una rica avifauna procedente de la cercana Sierra Nevada, aparte de
aves propias de los espacios urbanos. Esta fauna se extiende también a los bosques cercanos a la Alhambra que a pesar de la presión turística se han desarrollado
como un ecosistema muy rico.
De este modo la presencia de
paseriformes
como la
curruca capirotada,
el
chochín
o el
petirrojo,
o
falconiformes
como el
cernícalo primilla,
que cría en la zona, o el
azor
no es raro en estos espacios. Respecto a mamíferos junto a especies comunes en parques y jardines como
ardillas
o ratones aparecen
erizos
y topillos, especies más propias de zonas naturales e incluso es posible observar
zorros,
jabalíes
o
cabras monteses
procedentes de las sierras.
Los restos más antiguos que se han excavado en la ciudad de Granada se han datado hacia la mitad del
siglo VII a. C.
y corresponden a habitaciones pertenecientes a un
oppidum
íbero
denominado Ilturir.
No se tiene constancia de asentamientos anteriores a esta época, aunque en las cercanías existieron poblados de importancia como lo fue el asentamiento
argárico
del
Cerro de la Encina,
en
Monachil,
a unos 7 
km
hacia el este, que fue abandonado hacia el año
1200 a. C.
; o el de final de la
Edad del Bronce,
del
Cerro de los Infantes,
en
Pinos Puente,
a unos 10 km al oeste, fechado entre el
800
y el
700 a. C.
y que, posteriormente, continuó siendo un poblado con el nombre de "Ilurco".
Ilturir ocupaba unas 5 
ha
en la cima de la
colina de San Nicolás,
en la margen derecha del
río Darro,
justo donde enfila la
vega
del
río Genil.
Estaba rodeada de una
muralla
que, en el
siglo VI a. C.,
se amplió como consecuencia del crecimiento poblacional. En el
siglo IV
o
III a.  C.,
pasó a ser conocida por el nombre de
Iliberri
y quedó incluida en el área controlada por los
bastetanos
y, desde una perspectiva más económica que militar, por los
cartagineses.
La derrota definitiva de
Cartago
en la
segunda guerra púnica
abrió las puertas de la ciudad a los
romanos.
Algunos autores indican, basándose en
Tito Livio,
que las tropas de
Emilio Paulo
fueron derrotadas en
Ilurco,
hacia el año
190 a. C.,
antes de que
Tiberio Sempronio Graco
conquistara toda la zona, hacia
180 a. C.
No obstante, parece más bien que la sumisión a Roma se produjo como consecuencia de un pacto o acuerdo.
Ilíberis,
incluida en la
Hispania Ulterior,
obtuvo de
César
el título de
municipio,
con el nombre de "Municipium Florentinum Iliberitanum", de forma que las fuentes romanas de los siglos siguientes la citan casi siempre como "Florentia".
Más tarde quedó englobada en la
Bética
y, finalmente, hacia el
siglo I d. C.,
incorporada al Conventus Astigitanus.
Al menos desde los tiempos de la creación del
Emirato de Córdoba
y hasta la caída del
Califato,
es decir, entre los siglos VIII y
XI,
el solar de la actual ciudad de Granada estuvo deshabitado, permaneciendo solamente los restos del oppidum ibérico, usado como
fortaleza
("hisn") en los tiempos de la
Rebelión de los muladíes
(siglo IX).
Algunos autores consideran que pudo subsistir algún pequeño núcleo o
alquería
alrededor de "Hisn Garnata", nombre con el que se conoció en época
musulmana
a la antigua Ilíberis.
En cualquier caso, la ciudad importante en el período
712-
1012,
fue la vecina
"Madinat Ilbira"
, unos 10 km al oeste, que llegó a ser la capital de la
Cora de Elvira
y una de las ciudades más importantes de
al-Ándalus.
Las turbulencias que originaron la formación de los
Reinos de Taifas
dieron el trono del de
Granada
a los
Ziríes.
El primero de ellos,
Zawi ben Ziri,
fundó la nueva ciudad de
Madinat Garnata
en
1013,
alrededor del castillo existente, abandonando
Medina Elvira,
que quedó despoblada alrededor del
1020,
y arruinada. A partir de entonces, la
Granada musulmana
tuvo tres fases claras de evolución:
A pesar de que, en
1491,
un poderoso ejército
castellano,
que ya había sojuzgado casi todo el territorio nazarí en los cuatro años anteriores, penetra en la
Vega de Granada
y pone sitio a la ciudad, ésta no cayó como consecuencia de un enfrentamiento entre ambos ejércitos, sino mediante un proceso de negociación que culminó
el
25 de noviembre
de ese mismo año, con la firma en
Santa Fe
de las correspondientes
Capitulaciones,
en las que se pactó un plazo de dos meses para la entrega de la ciudad, aunque finalmente ese plazo no se agotó y la rendición se produjo el
2 de enero
de
1492.
El nuevo confesor de la reina, fray
Francisco Jiménez de Cisneros,
arzobispo
de
Toledo,
inició una dura campaña de conversiones forzosas, con confiscación y quema de libros,

encarcelamiento de
alfaquíes
y procesos
inquisitoriales.
Se realizaron conversiones masivas, aunque ello no disminuyó la presión sobre la población granadina pues, como relataba
Diego Hurtado de Mendoza
en el primer tercio del
siglo XVI,
"los cristianos nuevos, gente sin lengua y sin favor, encogida y mostrada a servir, veían condenarse, quitar o partir las haciendas que habían poseído,
comprado o heredado de sus abuelos, sin ser oídos".

Esta política generó graves revueltas en el
Albaicín,
especialmente tras la conversión por Cisneros de mezquitas en iglesias,

que se extendieron a otras zonas del reino, y que fueron sangrientamente reprimidas (1499-
1501).
Los
Reyes Católicos
aprovecharon estos hechos para declarar nulas las Capitulaciones y ordenar una primera expulsión de
moriscos
y la reclusión de los restantes en un "
gueto"
situado en Bib-Rambla.
Todos los viajeros y eruditos que visitaron Granada en el paso de siglo (del
XV
al
XVI),
mostraron admiración por sus edificios, especialmente los reyes
Juana la Loca
y
Carlos V,
quienes invirtieron grandes sumas en el mantenimiento y arreglo de la Alhambra y de otros edificios de interés, lo que facilitó la pervivencia de esta
arquitectura.

Pero ello no obstó para que, desde un primer momento, se desarrollara una política urbanística de afirmación del nuevo poder, levantando edificios de
gran relevancia en los espacios más representativos de la
ciudad musulmana:
La
Capilla Real,
mediante cédula de
1504,
en la que se depositaron los cuerpos de los reyes
Isabel
y
Fernando,
en
1521
;

El
Hospital Real,
iniciado en
1511
; la
Catedral,
planteada en
1523
; el
Palacio de Carlos V,
en plena Alhambra, acordado por el
Emperador
en
1526
; la
Chancillería,
comenzada en
1531
; etc.
Este afán por extirpar el
islam
de la nueva ciudad, llevó a ir demoliendo las principales
mezquitas:
o transformándolas en
iglesias cristianas.
A la vez, se produjo una "castellanización" de la trama urbana, ensanchando calles, eliminando
cementerios
y fundando
conventos.
Se abren o reforman, a la vez, grandes plazas: Bib-Rambla, Campo del Príncipe
(1513),
Plaza Nueva (antigua "Hatabin",
1515)...
Bernard Vincent indica que, en el XVI, Granada era una ciudad en obras, conforme a un vasto programa de cambio, impulsado desde la
monarquía
de los
Austrias.
La llegada del
siglo XIX
encontró una ciudad sacralizada, conventual y
burocrática,
sede de la
Real Chancillería,
con
Universidad
y un amplio estamento
militar,
lo que suponía la estancia temporal de numerosas personas, potenciando el
sector servicios,
el
comercio
y la
artesanía.
Además, la productividad agrícola de su
vega
la había convertido en una de las ciudades con
renta
más alta de España.
De hecho Granada era entonces la tercera capital en votos a las
Cortes.
El
clero,
especialmente el
clero regular,
tenía un gran peso económico en la ciudad, en parte por sus grandes posesiones, en parte por sus actividades, que incluían la regencia de varias
hospederías.
La estructura urbana seguía manteniendo un carácter medieval, al menos en los barrios intramuros, y se conservaba aún buena parte del caserío de época
musulmana, lo que la hacía una ciudad pintoresca pero insalubre. A finales del siglo XVIII se había producido un gran desarrollo de las
industrias
complementarias de los cultivos de la
seda,
el
lino
y el
cáñamo
que produjo un fuerte crecimiento económico. Pero ya a comienzos del nuevo siglo, este mercado comenzó a decrecer, en parte como consecuencia de la alianza
de España con
Francia
en su
guerra contra Inglaterra
y posterior derrota de la armada franco-española en la
batalla de Trafalgar
(1805), que acabó por cerrar el mercado
inglés,
principal destino de las hilazas granadinas.
El
28 de enero
de
1810
las tropas
francesas
con el
general
Sebastiani
al frente ocuparon Granada, permaneciendo en ella hasta el
16 de septiembre
de
1812.
Este breve período supuso una grave carga económica, debido a las innumerables obras de fortificación que Sebastiani, primero, y Leval, después, hicieron
en los alrededores de la Alhambra y el
Castillo de Santa Elena.
También desarrollaron algunas obras urbanas como el ajardinamiento de los Paseos del Salón y la Bomba y el
Puente Verde
sobre el
río Genil,
situado al final de aquellos, aunque para levantar éste desmocharon la torre del Monasterio de San Jerónimo, además de finalizar e inaugurar el Teatro de Napoleón (después, Cervantes). Antes de abandonar la ciudad, destruyeron varias torres de las murallas de
la Alhambra y otros edificios que tenían uso militar.
Toda la primera mitad del siglo XIX fue una época de declive económico, estancamiento demográfico y deterioro del caserío urbano, lo que agravó los problemas
endémicos de salubridad. A ello se sumó la pérdida de peso político y burocrático (p.ej. la Chancillería pierde su condición de tal y pasa a ser una
Audiencia,
que abarca sólo a cuatro provincias). Las sucesivas
desamortizaciones
no contribuyeron a mejorar la situación, impulsando, por el contrario, un proceso de destrucción del
patrimonio histórico
de proporciones hasta entonces desconocidas.
A partir del reinado de
Isabel II
el objetivo de las instituciones fue la "modernización" de la ciudad, la mejora de sus condiciones de salubridad y la renovación del caserío. El inesperado
auge económico que en las últimas décadas del siglo XIX supusieron las
azucareras
de
remolacha,
la primera de las cuales se instaló en
1868, junto a la incorporación de Granada a la red de
ferrocarriles,
facilitaron esta labor impulsando el
comercio
y abriendo nuevas
calles
de formato moderno:
embovedado
del río Darro, creando así la calle Reyes Católicos; apertura de la Gran Vía de Colón (demoliendo numeroso caserío de origen
musulmán,
incluyendo el Palacio de Cetti Meriem); derribo del antiguo
Zacatín,
etc. Así, Granada adquirió una imagen
burguesa
y modernizada, aunque a costa de mermar su patrimonio. El profesor Gaya Nuño, dijo que "Granada era una de las dos ciudades de España que más pérdidas
había sufrido en su patrimonio histórico, junto a
Zaragoza".
Al comienzo del
siglo XX
Granada estaba situada en una buena posición social y económica dentro de España, con una economía en crecimiento basada sobre todo en la remolacha y
con perspectivas de industrialización importantes. Este proceso se mantuvo, al menos, durante el primer tercio de siglo.
El crecimiento
demográfico
se aceleró a partir de
1900
(75 900 habitantes doblándose la población en pocos años, tanto de la ciudad, como de los pueblos de su cinturón.
El 20 julio de 1936 elementos comprometidos en la conspiración militar contra la República se sublevaron y se hicieron
con el control de la ciudad.
El barrio del Albaicín logró resistir varios días a los militares "rebeldes", pero la resistencia cesó el 23 de julio. El estallido de la
guerra civil
dejó a Granada como zona sublevada aislada entre zonas controladas por el gobierno republicano, lo que dio lugar, sobre todo en los primeros meses, a
un gran número de
detenciones y ajusticiamientos políticos
(García Lorca
entre ellos):
3969 personas fueron fusiladas entre 1936 y 1956 en las tapias del cementerio granadino. Durante la guerra, el ayuntamiento acometió un ambicioso "Plan de Reforma y Ensanche" de la ciudad, activado especialmente a partir de
1938,
con la llegada a la alcaldía de
Antonio Gallego Burín
que supuso un adecentamiento de gran número de edificios y zonas de la ciudad pero también la desaparición de barrios enteros, como La Manigua, donde
se abrió la actual calle
Ángel Ganivet.
El desarrollo urbanístico de la ciudad ha sido muy intenso a lo largo del
siglo XX
debido al aumento continuo de la población que pasó de 75.570 habitantes en el año
1900
a 244.486 en el año
2000.
Este aumento provino del crecimiento vegetativo y de la inmigración procedente, principalmente, de otras localidades de la
provincia de Granada.
Este crecimiento supuso la aparición de nuevos y extensos barrios fuera del perímetro histórico de la ciudad, especialmente a raíz del bienestar económico
derivado de las fábricas de
azúcar,
entre las últimas décadas del
siglo XIX
y el primer tercio del
siglo XX,
aunque el centro de la misma mantuvo su carácter intrincado, con un dédalo de callejuelas y pequeños espacios urbanos, incluso a pesar de los grandes ensanches
y modernizaciones de esta época (apertura de la Gran Vía, trazado de la calle Ganivet...), que eliminaron barrios históricos enteros. Este proceso ha supuesto
que los actuales barrios de la ciudad sean muy diferentes entre si en tamaño y población.
La mayor riqueza artística de Granada es el
arte hispanomusulmán
y, en especial, la ciudad palatina de la
Alhambra
y el
Generalife,
este último un palacio de recreo con un jardín de planta actualmente
romántica,
destacable tanto por su emplazamiento y disposición como por la diversidad de flores, plantas y juegos de agua. La Alhambra es la culminación del arte
nazarí, obra que se realizó en los
siglos XIII
y
XIV,
correspondiendo la mayor parte de lo edificado a la época de
Yusuf I
y
Mohamed V,
entre
1333
y
1354.
En la actualidad, la fisonomía de la ciudad de Granada es típicamente
burguesa,
con mucho peso de la arquitectura del XIX y numerosos edificios
renacentistas
y
barrocos.
Como sucede en otras capitales, la
Semana Santa en Granada
se convierte en uno de sus acontecimientos religioso-culturales y artísticos más relevantes. Se trata de manifestaciones populares religiosas que se remontan
al siglo XVIII, cuando hubo una proliferación masiva de cofradías gremiales, en su gran mayoría, al igual que en otros puntos de España.
En la actualidad, habiéndose superado diversos avatares históricos, la Semana Santa de Granada se compone de un total de treinta y dos cofradías penitenciales
aunadas en la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada, quien se encarga de la organización de cada una de las procesiones que se realizan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, ambos incluidos. Entre las hermandades que más interés despiertan está, tradicionalmente, la conocida popularmente como de «los Gitanos», que procesiona el
Miércoles Santo,
y donde los hermanos, en su mayoría de dicha etnia, conducen a sus titulares desde el centro hasta la
Abadía del Sacromonte.
La Feria de Granada se suele celebrar en el mes de junio si bien no tiene fecha fija de celebración porque está ligada a la festividad católica del
Corpus Christi,
la cual está vinculada a las fechas de
Semana Santa
que a su vez dependen de las de la
Pascua judía,
festividad
lunar
y por tanto variable cada año. Fue creada por los
Reyes Católicos
como Fiesta Mayor tras la reconquista de la ciudad.

El recinto ferial se encuentra en el barrio de
Almanjáyar.
Las casetas para el tapeo se alzan entre la Plaza del Ayuntamiento y Bib-Rambla. En la mayoría de las casetas se pueden degustar platos propios de la tierra,

pucheros,
choto
al ajillo,
fritura de pescado,
espetos de sardinas.

La fiesta incluye tres procesiones: una el miércoles, otra el jueves por la mañana y la tercera el domingo por la tarde. El miércoles sale la Pública,
que es una procesión dirigida a los niños y jóvenes, protagonizada por
la Tarasca,
un maniquí sobre un dragón que se supone viste la ropa que habrá de estar de moda esa temporada. El jueves, día de Corpus Christi, es cuando sale por la
mañana la procesión religiosa. Esta procesión eucarística sale de la Catedral con la custodia plateresca sobre un carro adornado con flores, acompañada
por las autoridades civiles, representantes de cofradías y el público. El cortejo va precedido por gigantes y cabezudos que representan a moros y cristianos.
La procesión que sale el domingo por la tarde es más sobria y carece de elementos folclóricos.
La Toma de Granada es una fiesta cívica que tiene lugar cada año el
2 de enero
para celebrar la rendición de la ciudad a los
Reyes Católicos
en
1492.
Lo más destacable de la jornada es la procesión del pendón real, junto al alcalde de la ciudad, los concejales y representantes de la Iglesia católica
y de las Fuerzas Armadas. Tras ello la comitiva oficial se asoma al balcón del ayuntamiento con el
estandarte
real y un concejal grita tres veces el nombre de la ciudad, respondiendo los presentes un «¡Qué!» al unísono. Se termina el acto con la frase «Por los
ínclitos Reyes Católicos, don Fernando V de Aragón y doña Isabel I de Castilla. ¡Viva España!, ¡viva el Rey!, ¡viva Andalucía! y ¡viva Granada!», seguido
del himno de España.San Cecilio,
copatrón de Granada, supuesto primer obispo de la ciudad y mártir del cristianismo encargado de promulgar el evangelio en la
península ibérica,
cuyos restos fueron hallados con los
Libros plúmbeos
y se encuentran en la abadía del Sacromonte, erigida a raíz de aquellos hallazgos.
198
Su festividad tiene lugar el 1 de febrero. En la ciudad tiene lugar una
romería
al Sacromonte y una misa en su honor.La
Virgen de las Angustias
es la patrona de la ciudad y su conmemoración tiene dos actos diferentes: el
15 de septiembre
se realiza la ofrenda floral a la Virgen y el último domingo de septiembre se realiza la procesión por sus calles céntricas. En la carrera oficial de
la procesión se instalan puestos de alimentos típicos de estos días, como las tradicionales Tortas de la Virgen y muchos otros dulces de la gastronomía
granadina. Cerca de la fuente de las Batallas están los puestos de frutas típicas:
azofaifas,
acerolas,
higos secos, uvas,
chirimoyas,
pasas.La costumbre de levantar cruces en esta festividad se remonta a principios del siglo XX cuando en los barrios de Albaicín y del Realejo, se empiezan a
construir pequeños altares con una cruz, para exaltar la festividad que se celebra en la ciudad el 3 de mayo de cada año, que es un día festivo de ámbito
local. En la actualidad se levantan cruces en muchas zonas de la ciudad por todo tipo de asociaciones culturales y se realiza un concurso para premiar
las que estén mejor construidas y decoradas. Destaca la decoración con
jarapas
de vivos colores,
loza de Fajalauza
y la presencia de una manzana o pero atravesada por unas tijeras.
En la actualidad la ciudad tiene varios espacios escénicos, destacando por su amplitud y modernidad los dos espacios ubicados en el
Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada,
donde el Anfiteatro Carlos I tiene un aforo de 1.550 localidades y la Sala García Lorca dispone de 1.999. Por otra parte el
Auditorio Manuel de Falla
consta de 1.214, el Teatro Alhambra de 298 y el Teatro Municipal Isabel la Católica de 662. Además deben añadirse el Teatro Isidoro Maiquez (de
Caja Granada)
y el
Corral del Carbón,
junto a otros espacios menores.
La
gastronomía de Granada
se inscribe en la tradición de la
cocina arabigoandaluza,
con una fuerte herencia
árabe
y
judía,
que se refleja en sus
condimentos
y
especias,
como
comino,
cilantro,
nuez moscada,
canela,
pasas,
almendras
o
miel.
El escritor
Miguel Alcobendas,
autor de La cocina tradicional de Granada, dice que tiene su origen en la convivencia, desde el
siglo XII
al
XV
(en que Granada se rindió a los
Reyes Católicos),
de musulmanes, judíos y cristianos en el
Reino Nazarí de Granada.
Posteriormente hubo un mestizaje con la cocina de los cristianos, en el que la carne de
cerdo
adquirió una importancia en la cocina granadina incluso mayor que en el resto de España, dado que su consumo permitía manifestar cierta distancia con
las religiones perseguidas, ya que tanto musulmanes como judíos lo tienen vetado.Las diferencias climáticas de las distintas comarcas de la provincia, desde la costa a las cumbres de
Sierra Nevada,
pasando por la fértil
vega,
propicia una gran variedad de materias primas:
verduras,
caza,
carnes y
embutidos,
pescados que se combinan en multitud de platos y recetas de
sopas,
guisos
y
potajes.

Score: +0

123. tu_princesita_guerrera ,

hola!. aquí estoy de nuevo...
les dejo más un tema sobre mi país...

Imperio Portugués
El Imperio portugués es el nombre que recibe el conjunto de Portugal y sus territorios, en diferentes fases y extensión, desde el siglo XV hasta el siglo XX; se formó en la Era de los descubrimientos, durante la cual ocupó un lugar predominante conjuntamente con el Imperio español, siendo una de las más poderosas potencias de la época. Las primeras colonias portuguesas al sur del Sahara (después de las bases norteafricanas anteriores) se establecieron primero en el oeste africano, en la India y en el este de África, desde el final del siglo XV. Este imperio, que se extendió por el mundo en la primera mitad del siglo XVI, desde Brasil hasta las Molucas y el enclave comercial de Nagasaki, estaba conformado, sobre todo durante su primera fase, por las ciudades propiamente portuguesas (Goa, p.e.); las factorías comerciales, o construcciones en ciudades bajo protectorado portugués o no portuguesas, realizadas exclusivamente para el comercio (Chittagong, p.e.) y las bases comerciales, o zonas de intercambio directo (ciudades no portuguesas sin edificios cuyo mercado lo realizaban desde las propias cargas del barco).
El Imperio portugués pasó a pertenecer a la Monarquía Hispánica durante el reinado de Felipe II y se separó en el reinado de Felipe IV (1580-1640). Portugal perdió las colonias que le quedaban cuando se independizaron en el año 1975, siendo esta la fecha de disolución formal del Imperio portugués, si bien el Imperio fue perdiendo poder paulatinamente con el proceso de decadencia iniciado en el siglo XVII, estando marcado este proceso por la independencia de la que fuera la más importante de las colonias portuguesas, Brasil, en el año 1822.

Score: +0

123 messages, 5 pages:  1; 3 45 ↖ Go back to topic list

Answer to topic

You must be connected in order to be allowed to post.

Lost password ? Create account