Cuando mueran los mortales, los inmortales también morirán.

71 mensajes, 3 páginas:  1 23 ↖ Volver a la lista de temas

Resultado: +6

61. Jaehaerys-Targaryen,

Parceros, definitivamente alguien se metió algo bien fuerte, dicho por alguien que sí, la ha consumido y ha visto a algotros en situaciones similares.

Provablemente ni creepy fué, a lo mejor alguien se güelió el tíner, el bóxer o el esmalte de la mamá. Pero sea lo que sea, le ha pegado fuertecito al hombre.

Solo espero, que no sea del mismo café que nuestro presidente toma por las mañanas y que se sopla por la nariz, el que el amigo haya metío porque juemáaadre, severa dosis xd.

Y ahora y ya dejando el vacile por un momento, hay que entender una cosa, cosa que nos demuestra que el amigo andaba en una traba tremenda, y que a lo mejor antes de estudiar se mete algo pa mejorar la inteligencia.

O hablas de ciruelas, o hablas de cerezas. Pero no me mezcles los dos conceptos amiguísimo, porque paila nos quedamos. Cómo vas a decir que hablas de la inmortalidad y de la trascendencia que hay de la vida a la muerte, de si seríamos o no recordados y del concepto de inmortalidad, me vas a poder mezclar a Harry potter y a napoleón? una cosa es la metafísica y las preguntas inherentes a la inmortalidad, a la trascendencia de la información y de lo que alguna vez fuimos, otra cosa es hablar de lo perdurables que son o serían los personajes ficticios. Ese debate de lo acepto si me hablas de si son inmortales los personajes creados por el hombre o el hombre en si, y de hasta qué punto serían estos recordados. Como por ejemplo el tema de las no personas (personas que eran vaporizadas y cuya existencia se anulaba por completo) que nos muestra Orwell en 1984, comparado con el camarada ojilby, la persona a la que Winston smit da vida al falsificar un discurso del gran hermano, o algo así. Y no, son conceptos que no pueden, ni deben mezclarse, porque no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Ahora, creo que una cosa es la historia, otra cosa es la cultura. Por lo mismo y tanto digo que son conceptos que no pueden mezclarse. Es como si comparáramos a alejo comneno, con la tiraera de shakira en el sentido en que ambos son recordados. Nada que ver una cosa con la otra.

Resultado: +0

62. little_fox,

Creo que esto entra bien el: no se puede debatir seriamente en la sala.

Resultado: +0

63. yo-no-se-si,

fua amigo enserio de acuerdo con chopin re pesados conque se trabó, conque se fumó y tal, después algunos de los q dicen eso se quejan que la sala tiene poco nivel cultural y hasí, cosas peores se an posteado, como la vez q incluso se habló de la mierda, y nadie a dicho nada he.

Resultado: +0

64. Jaehaerys-Targaryen,

hay una regla no escrita en sala de juegos. No, se puede, debatir.

Resultado: +0

65. Chopin,

la pregunta planteada por creador tiene la misma respuesta que le planteé al soldadito. Existe un cambio de perspectiva narrativa. No podemos interpretar qué pensaba un campesino de la edad media porque no estamos en su piel y porque no entendemos muchas cosas que seguramente se perdieron en el devenir del tiempo, pero tenemos la perspectiva histórica que trata de llegar a una comprensión de información supuestamente objetiva brindad por alguien más.
Por otra parte, las interpretaciones siempre serán distintas.

Resultado: +0

66. Alfred_Dreyfus,

Qué tiene que ver eso con mi pregunta?

Resultado: +0

Última edición por Alfred_Dreyfus, 17.11.2023 02:32:28

67. Soldadito,

Am, gente, disculpen por el avandono. Sucede que, ejem, parcial de historia de la educación argentina es un concepto concreto que tiene influencia sobre el plano material y puede hacer que pierda la materia, cosa que a veces quiero que no suceda, como ahora. Se suponía que debíamos terminarlo entre el martes y el miércoles de la semana pasada, pero unos idiotas tardaron más de lo que debían, y a nosotros nos tocó solo el miércoles, y ahora la profesora nos tuvo que extender hasta este martes, por lo que si desaprobamos, que no creo, no tendremos recuperatorio y nos iremos a la ruina m´s absoluta. Así que luego sigo con la paranoia mental esta.

Resultado: +0

68. Jace_Herondale,

es sorprendente la teoría ensí. porque se nota que aquí pocos se han tomado el tiempo a refleccionar la cuestión, y han saltado con lo primero que se les vino a la mente. o sea, el no se refiere que sean inmortales, si no que se hallan quedado inmortalisados en la historia por sus asañas. o por su encanto literario. y tiene razón, si no hay nadie para recordar todo muere, si no hay nadie para comunicar no existe el saber y si no hay nadie que escuche no va a ver distintos puntos de vista. entonces, sin recuerdos, pensantes, comunicadores y ollentes, todo lo que conocemos como humanidad se muera en el olbido y aunque queden vestigios de la humanidad, solo habrán suposiciones de lo que fué y será un recuerdo distorcionado de la humanidad, como nos pasa hoy con las antiguas civilizaciones. así que de burlarse de soldadito, tomen unn momento y refleccionen que tal vez les ayude para comprender barios puntos de vista. también los entiendo, muy fumado el tema, pero no deja ser interesante.

Resultado: +0

Última edición por Jace_Herondale, 21.11.2023 03:07:16

69. Siervodejusticia,

Ya hombre, dejen de justificar la trava tantremenda de ese buen hombre. Ni lo uno ni lo otro, ni falta de comprención lectora ni falta de nada, y si así era la cosa pues nada, saludos a High Lander inmortal

Resultado: +0

70. fresa-con-chocolate,

siervito,soy tu fan,he dicho Ya hombre, dejen de justificar la trava tantremenda de ese buen hombre. Ni lo uno ni lo otro, ni falta de comprención lectora ni falta de nada, y si así era la cosa pues nada, saludos a High Lander inmortal

Resultado: +0

71. Soldadito,

Ok, ya terminé los parciales, así que sigamos. Para empezar, no estaba drogado, ni borracho, ni medicado, ni con alguna sustancia, orgánica o inorgánica, salvo la materia que me constituye, oxígeno, agua y comida. Pero no me sorprende ni me enoja que piensen eso, porque bueno, es todo muy raro, y el común denominador de la gente no acostumbramos a pensar en estos temas. Bueno, zanjado está por mi parte, así que les tengo que decir que tenemos un problema, y se llama situación límite. Esto me lo dijo un profe hace poco cuando le fui con la paranoia esta. Tomando del texto de Carpio Adolfo, que a su vez sita a Jaspers, una situación límite es una situación fundamental, insuperable, insuprimible y permanente de nuestra existencia. Para que nos entendamos, me he estampado de una manera contundente y terrible contra una pared filosófica y metafísica, y ahora duele. Si fuera estoico (no el de como entrenar a tu dragón, ese no), pasaría de todo, pero ahora que he descubierto la pared, no puedo dejar de mirarla, correr y estamparme de nuevo, y lo que es peor, hice esta discusión, en un acto de egoísmo absoluto, para que otros también se estampen. Admiro a las personas que pueden simplemente ignorar la mayor parte del tiempo que se van a morir, y que no hay certeza científica de que (incerte obsenidad malsonante aquí) pasa con lo que hacemos en vida, y si continuamos o es el fin del viaje, y si de continuar es mejor o peor que estar aquí. Estoy en una dualidad de fe y ciencia, porque no dejo de ser creyente, pero, visto lo visto, pareciera ser que soy uno falso, pero en este punto no digo más por razones que ya sabemos. En fin, ahora no tengo mucho más que decir, estas cosas las iré rumiando tranquilamente, y si encuentro algo más en todo este lío se los hago saber.

Resultado: +0

71 mensajes, 3 páginas:  1 23 ↖ Volver a la lista de temas

Responder al tema

Usted debe estar conectado para poder postear.

¿Perdió su contraseña? Crear una cuenta