Hilo de aprendizaje de idiomas y lingüística

277 messages, 10 pages:  1; 3 45 6 7; 10 ↖ Retour à la liste des sujets

Score: +26

121. L.L.Zamenhof,

hola. Para @camiluna, el tema con el inglés para alguien que no conoce mucho del idioma, es no tanto que se centre en la gramática (al menos no en mi opinión) sino que se centre en el speaking y listening. Ya cuando eso lo tengas dominado, puedes pasar a centrarte en gramática.

Personalmente tuve una profesora, una filipina que siempre decía que era un error enseñarles a nuestros niños gramática a la par que pronunciación en inglés o en cualquier idioma, porque al fin y al cabo ese no era el proceso de aprendizaje natural del ser humano. Sino que este, debería pasar primero por la etapa de escuchar el idioma, aprender sus fonemas (es decir sus sonidos característicos) y cómo diferenciarlos, reconocerlos y sobre todo pronunciarlos, para ya luego pasar a la pronunciación, construcción de fraces y ya luego conversación. Ya como último paso, sería más fácil aprender la gramática. Eso hizo que yo fuera muy bueno en cuanto a pronunciación o eso creo, aunque digamos que la gramática no deja de ser mi debilidad un poco.
Y no porque no la domine, sino porque hay momentos en que sé cómo se pronuncia una frase o palabra, pero no como se escribe y bue, eso es medio jodido.

Así que concejo, usa alguna app tipo Duolingo, busca alguien que sea preferiblemente extranjero y con quien puedas practicar y usar diariamente, todo lo que vayas aprendiendo.

Score: +0

122. Caracolito,

¡Qué honor tener al iniciador del Esperanto en este hilo! jejeje.

Score: +0

123. gabm,

si estuviera en mis posibilidades lo compraría. se escucha interesante

Score: +0

124. L.L.Zamenhof,

tre, tre dankon al vi amiko!

Score: +0

125. Caracolito,

Leandro Benítez
¡Hola! ¿puedes enseñarme finés?
¡Hola! Claro, estaré encantado de ayudarte a aprender finés. ¿Por dónde te gustaría empezar? ¿Alguna pregunta en particular o quieres comenzar con lo básico de la gramática y el vocabulario?


Leandro Benítez
por lo básico
¡Perfecto! Empecemos con algunas reglas básicas de gramática y vocabulario.
En finés, las palabras tienen una forma base o raíz, que se usa para construir diferentes formas de la palabra para diferentes situaciones. Por ejemplo, la forma base de la palabra "casa" en finés es "talo". A partir de esta forma base, se pueden construir otras formas, como "talossa" (en la casa) o "taloissa" (en las casas).
Además, en finés hay una gran cantidad de casos gramaticales, que se usan para indicar diferentes situaciones. Por ejemplo, el caso nominativo se usa para el sujeto de la oración, mientras que el caso acusativo se usa para el objeto directo.
Algunas palabras y frases útiles en finés son:

Hei: Hola

Kiitos: Gracias

Kyllä: Sí

Ei: No

Hyvää päivää: Buen día

Näkemiin: Adiós
Espero que esto te ayude a comenzar a aprender finés. ¡No dudes en hacer cualquier pregunta que tengas!

(conversación con ChatGPT)

Score: +0

126. L.L.Zamenhof,

caso nominativo, ese existe en griego. Aunque esos también tienen acusativo, vocativo y dativo.

O eso creo, bue. Yo solo digo, que qué vaina con las terminaciones y cóm ocambian los artículos dependiendo del caso gramatical en griego, porque eso sí que me está dando duro, duro durísimo.

Ahora, será cierto eso de que en finés existe la palabra más larga del mundo? porque bue, ese idioma parece ser como aglutinante, entonces debe prestarse para que se pueda crear ya no una palabra, sino un larguero enorme depalabra

Score: +0

127. Caracolito,

Sí, en alemán también hay unos palabros enormes, pero es por eso de que se pueden hacer palabras compuestas como en esperanto o turco.
Leandro Benítez
¿polkupyörä es una palabra compuesta?
¡Sí, exacto! "Polkupyörä" es una palabra compuesta en finés que significa "bicicleta". En finés, es común combinar varias palabras para formar una sola palabra compuesta, lo que puede dar lugar a palabras muy largas.
En el caso de "polkupyörä", la palabra se compone de dos partes: "polku" que significa "camino" y "pyörä" que significa "rueda". Literalmente, "polkupyörä" significa "rueda de camino" o "rueda de ruta", lo que hace referencia al uso de la bicicleta en caminos o rutas.

Score: +0

128. TophBeifong,

Hola gente, estoy a la orden para ayudar con inglés, italiano o francés, saludos.

Score: +0

129. el_teme,

editado

Score: +0

Dernière édition par el_teme, 25.02.2023 00:36

130. FrancoBattiato,

@Alasca, podrías recomendar canales para aprender italiano?

Score: +0

131. Baxcalibur,

yo busco unos cursos de francés.
los de inglés e italiano ya los conseguí en un canal que explica súper genial,
pero su curso de francés es solo para miembros dice.

Score: +0

132. L.L.Zamenhof,

corrección a mi post anterior, ya que confundí casos gramaticales.

En griego moderno no se utiliza el caso gramatical dativo, este se usaba en griego antiguo pero no en griego demótico o moderno.

Los casos gramaticales usados en el griego moderno son el caso nominativo, acusativo, vocativo y genitivo.

Bueno, disculpen el error.

Score: +0

133. el_guarda_halcoon ,

holas, podrían recomendar canales para aprender portugués¡? yo al inglés iré de apoco, primero poniendo todos los juegos en inglés, luego viendo series: y hasí hasta aprenderlo

Score: +0

134. L.L.Zamenhof,

hola.

Bueno, como hablante fluído de portugués hay canales que te podría recomendar, aunque ello depende de qué portugués desees aprender.

En cuanto al portugués brasileño está el portugués com marcia Macedo, un buen canal aunque para mi gusto, es un poco lenta esta chica explicando las cosas. Es genial porque al hablar de forma lenta, si estás comenzando te da una mejor idea de cómo es la pronunciación y la vocalización del idioma.
Además de esto, la chica esta no ssolo se centra en explicar lo típico del idioma, sino también digámoslo así el portugués un tanto más gergal, mostrar los diferentes acentos de las distintas regiones de brasil (porque créeme que los hay y son muy distintos unos de otros ) y bueno, digamos que hacer que no parezcas un doctorado hablando portugués.

En cuanto al portugués lucitano o de Portugal, te recomiendo el portuguese with leo.

Es un canal que te muestra las diferencias aveces muy marcadas que hay entre el portugués lucitano y el brasilero, además de ser el único por entero dedicado la enseñanza del portugués lucitano que conozco.
El man hace videos con gente de brasil, explica las diferencias entre los dos dialectos y léxicos que hay y bueno, todo eso.
Y lo mejor, el man no solo habla de portugués, sino de otros idiomas romances.

Nota: Los dos canales están enteramente en portugués, pero eso te va a servir mucho en cuanto a lo que sería la comprensión del idioma, la vocalización, pronunciación y eso, porque vas a comenzar escuchando a un nativo, hablando su idioma nativo.

Ahora, te mandaré links.

Portugues com marcia Macedo.
https://www.youtube.com/@PortuguescomMarciaMacedoBR

Portuguese with leo.

https://www.youtube.com/@PortugueseWithLeo

Score: +0

135. el_guarda_halcoon ,

¿gracias!

Score: +0

136. L.L.Zamenhof,

bueno, este post no pretende hablar sobre la lingüística en si, pero creo que este hilo es donde mejor cavida tendría, además de que me gustaría escuchar las experiencias al respecto de otros políglotas, claro.

Resulta que me doy cuenta que de un tiempo a la fecha, yo como que estoy pasando varios fenómenos no tanto al hablar otros idiomas, sino al hablar español.

En primer lugar, lo que yo denomino el cambio en el léxico.
Esto se trata de comenzar a usar palabras en otros idiomas, aunque en mi mas bien viene dado por intentar castellanizar expresiones en otros idiomas. Por ejemplo, desde que comencé a hablar portugués con mucha frecuencia, dejé de decir por ejemplo, y en su lugar digo tipo. Cosa que Quienes hayan leído algunos de mis posts entenderán. O por ejemplo en vez de decir que eso es muy grande, digo algo así como eso es mucho lo grande. Y es curioso, porque No es que utilice frases en portugués u otros idiomas, sino que como que castellanizo y pare de contar.
Aveces me pasa también que en lugar de decir el mejor digo el más bueno (aunque no es tan frecuente) que en vez de decir entonces o luego digo ahí (tipo noo parce, nos estrellamos y ahí pues me tocó esperar la ambulancia) o que en vez de decir darme cuenta digo realizar. Y no sé, es raro.
Otra cosa relacionada al léxico, es que de hecho como en el portugués de Portugal, aveces en el de brasil aunque en menor medida y claro en el inglés, italiano o catalán se suelen acortar las palabras, como que trato de hacer eso en español, y no sé porqué. Es algo inconsciente, y es raro porque aveces en mi familia como que no me entienden lo que trato de decir. Pero bue, en fin. Digamos que son como cosas con el léxico, a parte de que por ejemplo ahora me pitan los oídos cuando escucho a alguien pronunciar río de janeiro con la j como en español, y pues yo la pronuncio como se pronunciaría la j en portugués, aunque con la entonación típica en español, claro. O si no, simplemente digo río y pare de contar. O bueno, sao paulo la pronuncio con el sonido nasal en la a, a pesar de estar hablando en español.

Y ahora en segundo lugar, lo que yo llamaría cambios sociales.

Esto es jodido claro, porque marica, la gente cree que porque uno habla varios idiomas, entonces uno va a poder traducir cualquier cosa en bombas, y la verdad esque no es tan así. y ahí es donde uno se da cuenta de que aveces el concepto que de ti tiene la gente como políglota no va encaminado tanto a cómo hables el idioma, sino a la velocidad de la traducción. Ya no la calidad, sino la velocidad.

A mi me pasó hace poco por ejemplo con mi mamá que ama una canción en portugués de marcos roberto, que se llama a ultima carta. Entonces como que fué a decirme tipo venga mijo, vállamela traduciendo haber qué es lo que dice.
Entonces en esas situaciones uno queda como el culo, no solo porque pues por lo menos en mi caso como que me bloqueo y adiós eficiencia, sino porque aveces hay palabras que o son intraducibles, o son difíciles de traducir. Por ejemplo la palabra saudade en portugués, que sería como un anelo, un deseo, nostalgia, tristeza, ganas de estar o de ver a alguien o no sé, eso depende del contexto.
Ahí uno se queda barado, porque uno no piensa tanto en traducir rápido, sino com oque haber, veamos el contexto. Cómo la podemos traducir?
Y eso es jodido el triple, cuando se trata de textos escritos. Aveces mi hermano me jode con sus maricadas de inglés del colegio y ahora de la universidad tipo hágale, tradúzcame esa pija que lo necesito pa dentro de una hora. Y uno como que hey, espérese, cálmese

Score: +0

137. TophBeifong,

Hola, con respecto a lo de traducir, esa vaina es un arte, pero muchos no lo entienden, hasta eso se estudia y todo, traducir canciones tiene lo suyo porque a puro oído no se agarra mucho salvo que la escuches varias veces y luego toca buscar la letra cuando ya hay palabras o expresiones que no le agarras.
Y si no entendiste algo, simplemente dilo y listo, al que le pique, que se rasque.

Score: +0

138. Caracolito,

¡Hola!
Sí, eso de traducir es mucho más complicado de lo que puede parecer. Si entienden portugués o francés les recomiendo un libro: O desafio das línguas, Le défi des langues, de Claude Piron.
A mí me pasó una vez que fui a Brasil y estuve como un mes allá, y al volver a Córdoba me parecía super extraño que la gente hablara español... como que pensaba "¿qué les pasa a estos que hablan así?" En unos minutos se me pasó la sensación.
Una vez mi hermano, que en ese momento tenía 10 años, inventó una palabra muy lógica que a mí me pareció genial: desengordar, en vez de adelgazar porque no le salía. Y en esperanto adelgazar se dice "maldikiĝi", que literalmente se podría traducir como desengordar o enflaquecer.

Score: +0

139. Jaguar,

en realidad lo que le pasa al mezclar cosas de varias lenguas no es nada raro, se llama transferencia e intererencia, aunque es más normal que pase de la l1 a la l2, o l1 a l3. No suele ocurrir de la l2 a l1 a no ser que se esté en inmerción lingüística pero bueno.
Ahora, podría llegar a ser un problema porque puedes empezar a focilizar cosas que no deberías focilizar en el españo que es tu lengua materna.
En realidad la l3 se aprende sobre la base de la l2 genrealmente, no de la l1. y así sucesivamente.

Score: +0

140. Sam-Weasley ,

Necesito dar seudocátedras de traducción.

Ok no, pero es que yo estudio una carrera que, en efecto, tiene la traducción como uno de sus... enfoques? (es que no sé cómo llamarlo)

El caso es que cuando antes de entrar a la carrera alguien me preguntó qué quería estudiar, le conté sobre la carrera y cuando dije que me gustaría más irme a la traducción, literalmente me dijo lo siguiente:

"Ah. Pero hoy en día, si copias y pegas un texto en Google, lo traduce por ti bastante rápido".

Desafortunadamente, como a veces estructurar ideas no se me da, no sabía cómo argumentar eso con la información que nos dieron después.

Pero claro que quería decirle que traducir es más que sólo pasar un texto de un idioma a otro, ojo que no desacredito los traductores automáticos como Google translate y similares, pero estos te pueden servir para traducir cosas relativamente sencillas como alguna palabra o frase corta, en cambio un texto técnico, científico, o literario requieren sí o sí de un traductor humano.
Tienes que conocer las culturas de ambos idiomas, así como tomar en cuenta aspectos como tu audiencia meta (a quien va dirigido el texto) la región y demás, sobre todo entender que la traducción literal no va a funcionar en todos los casos, más que nada a la hora de traducir, por ejemplo, modismos.

En una tarea que hice, teníamos que traducir un meme, el cuál decía:
"If you wait for the waiter… does that make you the waiter?"

traducido literalmente significa: "si esperas al mesero... ¿eso te hace el mesero?" sólo que en este caso no funciona, porque es un chiste muy del idioma, el caso es que me sorprendió que me haya presentado una dificultad tangrande, considerando que esto es una frase corta.

No me gustó la traducción que hice de este meme, pero alguien más que lo tradujo dijo: "si esperas al paciente... ¿eso te hace el paciente?" me gustó.

En fin, creo que ya me fui mucho por las ramas, necesitaba contar esto jajajaja.

Score: +0

141. TophBeifong,

Traducir es un arte, pero no todos son artistas.
Suelo hacer ejercicios de traducción del inglés, italiano o francés al español para no perder la práctica, muchas veces lo logro, pero otras, ni de joda.
Me di cuenta de que el humor italiano e hispano son muy parecidos, he logrado traducir chistes de un idioma a otro y de diez chistes traducidos, ocho me han funcionado.
Cada idioma tiene su Pepito y Jaimito.
En inglés: Little Johnny
Italiano: Pierino o Paolo
Francés: Toto
Solo me falta saber el de portugués y alemán para completar la lista.

Score: +0

142. Baxcalibur,

Interesante.
Claro, Las traducciones de Google o Microsoft son como que muy simples.
Recuerdo que cuando era más chico, Quería ser Traductor. No sé, cuando tenía 7 u 8 años.
Pero el tiempo a pasado, Y me decanté por algo más popular, como el derecho o la psicología.
Pero sin duda, Encontrar la palabra o la frase correcta para transmitir en otro idioma lo que se dijo en otro diferente, es algo genial.
Un verdadero arte. Y ahora que mencionamos todo esto, que opinan ustedes?
Creen que es mejor aprender idiomas cuando se es niño, Jóven, O que no importa cuando aprendas, siempre que aprendas.
Recuerdo haver leído de alguien que aprendió 10 idiomas a los 50 años.

Score: +0

143. L.L.Zamenhof,

Buenas buenas.

Haber, hay que ver que hay muchos pros y contras tanto en una cosa como en la otra.

Decantarse por los idiomas desde niño teóricamente sería lo mejor, pero el problema es que muchas veces, el niño pese a tener una capacidad de aprendizaje mayor que la de una persona adulta y una... elasticidad cerebral mayor, pues también se distrae más fácilmente, no es muy común que le gusten los idiomas y hay que enfocarlo con mucha, mucha creatividad para que el niño los aprenda.
Mientras que supongo yo, que entre más mayor eres como que puedes concentrarte más fácilmente. Para mi de hecho, la mejor época para aprender idiomas es entre los 15 y 20 años, la verdad. Aunque bue, a lo mejor y es una opinión sezgada debido a que yo comencé a aprenderlos a esa edad

Score: +0

144. Sam-Weasley ,

interesante lo de Pepito y Jaimito, info guardada para la posteridad.
Con respecto a lo otro... personalmente yo creo que no hay una época mejor de la vida para aprender más de un idioma, el caso es, como en todo, trabajar.
No ser como Sam, que me gustaría aprender al menos un tercer idioma, pero me desespero porque no puedo usarlo como uso el inglés, por dar un ejemplo.
Sé de sobra que todo eso lleva tiempo, pero aún así me pasa.

Score: +0

145. Jin-Yuer ,

Hola hola, publico por aquí para preguntar, ¿alguno conoce un lugar accesible para aprender japonés? de preferencia una página pero acepto apps también para el celular

Score: +0

146. L.L.Zamenhof,

bueno, esque tun o aprendes un idioma porque lo vayas a usar, lo aprendes porque te gusta.
Tipo yo en estos momentos me estoy decantando por el griego, no porque tenga alguien con quién hablarlo (de hecho y curiosamente nunca he visto un cegato griego o chipriota, ni si quiera en la sala inglesa) y lo mismo me ocurre por el esperanto. Apenas si hay cuatro gatos mal contaos con los que hablo esperanto, pero eso no le quita que sea un lindo idioma.

Ahora, en cuanto al japonés si no sé, la verdad las lenguas asiáticas no me llaman mucho la atención por el tema tonal, los ideogramas y toda esa vuelta.

Score: +0

147. Arya_Stark,

Bueno, a ver. Hay una cosa. No se puede estar, por ejemplo, traduciendo con máquinas diálogos profesionales que conllevan, por ejemplo, actos diplomáticos o jurídicos. Cualquier error que cometa la traducción tecnológica podría ser atribuido a alguien que no tiene nada que ver en el asunto, lo que sería un problema. No es lo mismo la traducción vía tecnología que la humana, eso es claro; a mí siempre me interesó la traducción. De hecho, es una de las carreras que quisiera estudiar a futuro. No se me da mal, aunque sí a veces en ciertas palabras me ocurre esa situación de entender qué es pero no encontrar una traducción directa. Esto justamente porque pienso en inglés, y recibo la información en inglés, tal cuál está, sin pasarla por los filtros de lenguaje ni siquiera rápidamente. Pero, en general, se me da bien jajajaj. Ahora, sí me ocurre, no con el inglés pero sí con el portugués que es el otro idioma en el que puedo comunicarme, que tengo impulsos en inglés.
hace poco fui a Brasil unos días, y me comuniqué enteramente en portugués. Soy de la idea de que si no estás en un país de habla hispana, no importa que te entiendan o no. podrían haberme entendido en español, si, pero estaba en Brasil y el español no es el idioma que se habla. Hablo portugués, o inglés, por ser el universal, el idioma en el que, en general, podemos comunicarnos entre distintos hablantes cada cuál de su respectivo idioma. Pero bueno, como me puedo comunicar en portugués, lo hice así; el punto es que me sucedía a veces que, e incluso sabiendo cómo decir cierta palabra en portugués, no sçé cómo, pero sin controlarlo y tan rápido ocurría, que la había dicho en inglés jajajaj. Con el español no me pasa porque lo tengo más naturalizado, no de esa manera que... Lol, literal, no sé jajajaj. A veces me lograba controlar, la mayoría; pero a veces ni siquiera la pensaba, simplemente la decía y ya. Supongo que es algo similar a lo que a vos te pasa. Claro, el español y el inglés son los 2 idiomas que domino bien bien. El portugués, me manejo para comunicarme y así, pero soy un desastre jajajajajaj. Y nada, tengo muy marcada esa idea de: nada de español, si no estamos en un país de habla hispana. Supongo que eso talvez inconscientemente influyó jajaj.
Nada gente, saludos, y cualquier cosa en la que pueda ayudar... Acá estamos :)

Score: +0

148. L.L.Zamenhof,

esque sí.

Lo del tema de los actos jurídicos o profesionales, me hizo recordar algo recientemente acaecido en mi país Colombia, y que me pareció un tanto complicado a ese respecto.

Un estadounidense mató a su novia, una dj colombiana. Arrojó el cuerpo en una maleta a un contenedor de basuras en Bogotá, un caso increíblemente mediático hace algo de tiempo.

El caso es, que en medio de una de las audiencias y cuando el juez le dijo al señor de qué se le acusaba, le imputó el delito de feminicidio. El caso es, que hasta donde yo tengo entendido la palabra feminicidio como tal, en inglés no existe. Corríjanme si me equivoco, pero e ahí el meollo del asunto.
En caso de que en sus países de origen no exista esa palabra, aquí les dejo la definición del feminicidio.

El feminicidio vendría siendo el asesinato de una mujer por razón de ser mujer, por su identidad o género, o bueno algo así.

En este caso, claramente la razón era su condición de ser mujer y más específicamente, de ser la pareja del gringo este.

El caso esque entonces, la traductora va y dice algo así tipo.
Señor, usted es acusado del crimen de una mujer por su género.
O bueno, algo así.
Y ahí también uno se pregunta, hasta qué punto es buena la calidad en una carrera de traducción? porque incluso para uno que no es lingüista, salta a la vista que esa no estaba para nada, para nada bien hecha.

Score: +0

149. Sam-Weasley ,

Creo que la calidad no depende como tal de la carrera, a mi parecer es como todo, 50 - 50, y depende de cada alumno.
Como decía mi profesor del semestre pasado, todos los traductores son diferentes, y vaya que comprobamos esto con un ejercicio de traducción, pues todos optamos por diferentes decisiones, ya sea de alguna palabra, cambiar totalmente la línea, pero que transmitiera el mensaje original, etc. Íbamos comenzando, pero para ser de nuestras primeras traducciones, en general estuvo bien, claro que no faltan por ahí nuestros errores, o casos particulares donde de plano no se entiende.

Es como todo, habrá por ejemplo, profesores con enseñanza de buena calidad, y otros no tanta.

Score: +0

150. littlewolff,

Soy fiel creyente de que si uno va a estudiar un idioma, ese idioma le tiene que gustar. Si no, se vuelve super tedioso y al final será una tortura.

Score: +0

277 messages, 10 pages:  1; 3 45 6 7; 10 ↖ Retour à la liste des sujets

Répondre au sujet

Vous devez être connecté pour pouvoir poster.

Mot de passe perdu ? Créer un compte