inclusión al rededor del mundo

80 Mensagens, 3 Páginas:  12 3 ↖ Voltar a lista de tópicos

Pontuação: +0

31. el_caballero_tooxico ,

hola! este es un hilo interesante, hablaré de 2 cosas, pero en mensajes diferentes:
en este, hablaré brevemente de mi paso por la universidad, no si antes comentar que vivo en una ciudad pequeña, donde los invidentes somos pocos.
resulta que cuando iba a la universidad, era yo el primer invidente en hacerlo, así que tocó hacer modificaciones en la institución. rampas y así, eso se dice, según me contaron, solo por mi llegada. no es que yo fuera importante, sino que entendieron que mi presencia lo ameritaba, además, la fe era que llegaran otras personas con discapacidad visual como en efecto ocurrió.
todo fue demasiado bueno. la bienvenida, el trato, los profesores, los compañeros, todo, todo. incluso profesores me preguntaban como trabajar conmigo, se acercaban para conocerme más y así. de verdad no me puedo quejar, toda una maravilla. me tocó hacer cosas para sobrellevar a algunos profesores, pero en general, todo muy bien; luego les cuento como me fue como trabajador y eso, quería ahcer este mensaje, porque la universidad no me iba a aceptar. dijeron que no estaban preparados, pero dieron el paso y aquí estamos. saludos

Pontuação: +0

32. chochon ,

posteo para el siguiente mensaje

Pontuação: +0

33. el_caballero_tooxico ,

bueno, gracias: me gradué el 6 de abril del 2018, no daré muchos detalles, pero el 2 de junio de ese mismo año ya estaba trabajando. esa misma universidad que unos años antes me abrió las puertas como estudiante, también me las abría como trabajador y ahí estamos.
a sido hermoso porque aunque lo mío es la música, tengo amigos en la parte audiovisual y con ellos e aprendido y e realizado un montón de cosas, cosas que nunca pensé haría. para que se hagan una idea, e tenido la bendición de hacer entrevistas en cámara como cualquier reportero vidente, les paso enlace en otro mensaje si les interesa escuchar y eso.
una de las cosas chicos que debo agradecer, es el tipo de amigos de trabajos que tengo, no los ahyaré en ninguna parte. no sé si saben, pero el venezolano, es por naturaleza, alegre, social y así, entonces la armonía con los compañeros es increíble, la risa y los momentos de juego, sin dejar de trabajar, no tiene precio.
lo importante a sido aprovechar la amistad que me han brindado y de ellos aprender, entender que saben más que yo y aceptar correcciones. saludos chicos

Pontuação: +0

34. Harry_Dresden,

hablando de carreras... yo quiero estudiar ingeniería de sistemas y de sonido

Pontuação: +0

35. kaladin-bendito-por-la-tormenta,

woo mi amor, que maravillosa experiencia! conmigo fue totalmente lo opuesto. cuando yo llegué a la u, me dijeron. no estamos preparados, nunca antes hemos recivido a personas con discapacidad visual. recuerdo que llamaron al jefe de carrera en programas y diseño de aquellos años, aún lo recuerdo. un tipo alto, típico genio con bata, lentes al estilo clark ken, cabello liso. en fin, el tema es que me hicieron esperar como media hora a que llegara el hombre, y le explicaron el problema. que estaban conscientes de que no estaban acreditados, no sabían que hacer. el tema es que el tipo siquiera hizo un comentario al respecto. se me quedó mirando y se dió la vuelta y plasmó la firma para permitirme el ingreso. yo dije. wau! esto es maravilloso, quizá me vió con cara de querer aprender y sacar algo bueno. el asunto es, que no se que sucedió que ese mismo jefe de carrera, estaba remplazando al jefe de carrera real, ya que el otro estaba enfermo. para hacerla corta, no pude terminar. 0 preocupación, 0 empatía. el único que si se preocupó era el segundo jefe de carrera, que recuerdo incluso que me pedía que no me fuera, que haría todo lo posible. pero, pese a que le di la oportunidad y me di la oportunidad a mi también, el tema es que el habló con todos los profesores pero ninguno hizo nada. y sin hablar de la plataforma web, que era un asco absoluto. tenían todo el material, pero todos con textos tipo fotografías. en ese entonces con suerte manejaba como usuario medio el jaws. así que verán que el resto de lo que soy hoy, es porque me dediqué con ahínco en aprender por mi cuenta. siempre tube esa mentalidad autodidacta pero en fin. o como cuando me llamaron del banco para trabajar para dar soporte a los sistemas computacionales, simplemente me rechazaron por tener una discapacidad. y si se preguntan como fue que me llamaron, yo había mandado el curriculum para el puesto de telefonía y como en él salía que tenía conocimientos informáticos me llamaron por eso xd.

Pontuação: +0

36. el_caballero_tooxico ,

yo no sé si me equivoque, pero pienso que es tema de cultura. aquí lo ayudan a uno, siempre hay gente que te dice que no puede, pero la gran mayoría te brinda la amistad y así. aquí, la ley establese que el 5% de el personal de una empresa o institución debe estar formado por personas con discapacidad, no puedo afirmarlo pero creo que se cumple al menos en varios lugares, ya que en muchos sitios hay mujeres, hombres trabajando y así, incluso personas mayores trabajando de obrero.

Pontuação: +0

37. andrea_barrientos ,

Buen día. Por lo que veo, nos falta inclución en muchos países. En bolivia, para ser más espesíficos en Sucre, hay muchos jóvenes que están saliendo profecionales. Sin embargo, no encuentran trabajo.

Pontuação: +0

38. orion6 ,

con respecto a lo del lenguaje solo me pregunto porqué está bien que un puertorriqueño lcambie la r por una L cuando habla pero está tan mal si alguien cambia una o por una e en la misma situación. Me gusta lo del lenguaje por una experiencia que me pasó, ya que hablamos del lenguaje: un tiempo atrás buscaba trabajo, y en muchas partes dónde se me negaba el trabajo cuando las personas encargadas se referían a mi condición me llamaban discapacitado y en la parte dónde sí me dieron trabajo, al contratarme y hablar con el encargado, me dijo algo como: dado que eres una persona en situación de discapacidad, queremos saber cómo podemos hacer tu sitio de trabajo más amigable. coincidencia, tal vez, pero estoy seguro, dado la interacción con mi empleador que éste último me valoraba por mis capacidades y no me había dado el trabajo por la ley de inclusión o por quien sabe que más. es una persona que entendía la diferencia entre discapacitado y persona en situación de discapacidad. En Colombia el tema de la inclusión lavoral, hablando de la ley de inclusión, en muchos casos solo es una oportunidad para que las empresas optengan veneficios, pero a la hora de contratar, escojen a personas con condisiones muy leves: digamos una persona con una sordera muy mínima o alguien que cojea un poquín y así llenan esos lugares. Inclusión? pamplinas.

Pontuação: +0

39. el_pichon,

No te preocupes @elmago, yo te lo explico. El español, al igual que otros idiomas, evoluciona. Al igual que otros idiomas, lo hace de forma natural. Y al igual que otros idiomas, tiene dialectos. Son dialectos que surgen o han surgido por falta de cultura en determinadas poblaciones, por relajación de reglas ortográficas, por aislamiento durante un largo periodo de tiempo o por influencia de otros idiomas cercanos. Eso del "lenguaje inclusivo", cuyos usuarios incluyen e incluyen hasta que terminan de hablar y ahí acaba la inclusión, es una patraña creada de forma artificial con un objetivo muy concreto: hacer que parezca que se incluye, pero sin incluir realmente. Por si fuera poco, además de ser artificial, te lo intentan imponer. No te dan una orden o te apuntan con una pistola, te coaccionan haciéndote sentir mal por no usarlo. La gente que presume de hablarlo te mira con aire de superioridad, aunque incluyas más que ellos. Y eso es algo que me resulta repugnantemente asqueroso, no lo puedo evitar. Si yo me dirijo a "todos" diciendo "hola a todos", ese "todos" no es un plural masculino, es neutro, y hace referencia a todos los miembros del grupo al que me estoy dirigiendo sin importar su sexo, género, orientación sexual, religión, discapacidad, color de piel, país de procedencia, etc. Hay una propiedad de las palabras llamada "polisemia". Estoy seguro de que quien promueve estos lenguajes no la conoce ni tiene ganas de conocerla. Otro día hablamos de la situación laboral en España, que aunque es algo mejor, no se diferencia demasiado de lo que contáis por aquí.

Pontuação: +0

40. chochon ,

el problema es que los que usan el lenguaje inclusivo nos excluyen a los que no lo usamos

Pontuação: +0

41. el_pichon,

Ahí nos estaríamos metiendo en una paradoja muy peligrosa apta sólo para filósofos. ¿Una persona que incluye debe incluir también a quien no incluye? ¿Se alcanza la auténtica libertad cuando la gente es también libre de privar de libertad? En el mundo del software libre se ve muy reflejada esta pregunta, ya que hay licencias de ambos tipos.

Pontuação: +0

42. killer-instinct,

ese seudolenguage inclusivo no sirve para absolutamente nada.
Es inventado por gente sin oficio ni beneficio por cualquier pretexto.
Incluso en la serie del chavo del 8 lo digeron muy bien:
"El español es un idioma muy vonito cuando se sabe hablar correctamente"

Pontuação: +0

43. orion6 ,

bue realmente no creo eso que la palabra todos sea un plural neutro, la mísma gramática ha de decir que es masculino. Claro entiendo lo del lenguaje como algo que evolusiona, pero no se qué tanto tenga de artificial el lenguaje este. Al final responde a una necesidad social y e de suponer que muchos cambios de las lenguas han respondido a necesidades sociales. Claro, no es necesario para muchos, pero hay un grupo que si que lo encuentra necesario, al cual yo no me termino de unir porque buee si que suena rara la cuestión, aunque si que encuentro muy lógica su batalla. La cuestión es que de tantas opsiones que tenían para buscar un lenguaje neutro, que ya ha pasado en otras lenguas y nadie lo ha tomado como artificial, tal vez escogieron la forma más ammm desencajada con el español. Todes entenderán que todes pues suena raro. Yo que me he movido en ambientes que tienen este estilo opto por suabisar la vocal que marca el género, poniéndola en un sonido parecido al chua que es un sonido del inglés. supongo pocos lo notan, pero si alguien me cuestiona, que realmente nadie en esos contextos lo hace porque son muy respetuosos de las elecciones de cada quien, les diré, si te das cuenta ni digo todos ni todas ni todes. Me ha parecido una buena forma para mi, que encuentro lógico el tema, de buscar un lenguaje neutro. Bue mi último comentario del tema, que luego el del hilo se nos enoja a darle con la inclusión lavoral.

Pontuação: +0

44. Garen_Muln ,

Nota curiosa, el es se utiliza en algunas variantes como femenino, por ejemplo, el catalán, todes, es femenino.

Pontuação: +0

45. el_pichon,

Y el francés, donde tenemos género para todos y todas. Sin embargo, en inglés tenemos everybody y everyone, que son neutras. En catalán tenéis el "totom", que es el "todos" neutro. Y aquí podríamos decir "todo el mundo", y se rompe de un plumazo la necesidad del sucedáneo de lenguaje ese.

Pontuação: +0

46. DjDisplay,

Hola a todos.
Buen tema el que se aplica acá.
Yo cursé la primaria en la escuela especial (como contava monce en un mensaje suyo)
Luego ya a partir del sexto año de educación bácica ya me tocó ir a escuela regular y me gradué aí de bachiller.
Solo me queda la universidad.
Pero buen tema de la inclución para el mundo entero.
Está también hablando del lenguaje inclusivo, la verdad es que yo lo uso de burla, pero ya cuando quiero ser formal como lo estoy haciendo ahora, lo hago sin usar el lenguaje y me dirijo a todos ustedes.
Buenas experiencias que cuentan chicos.

Pontuação: +0

47. reklaw,

Hola. Es interesante el hilo, también me lo parece el tema que se ha suscitado en cuanto al lenguaje inclusivo, pero me limitaré a comentar acerca de las paradojas, ya que no se me ocurre una más grande que leer a alguien calificar como personas necias, sin vergüenza y sin conocimiento a quienes piensan de forma diferente a la vez que habla de aires de superioridad.
Un poco de sentido común, por favor, y si es posible, un mucho de respeto.
Gracias.

Pontuação: +0

48. el_pichon,

Se puede ser todas esas cosas e ir por ahí con aires de superioridad, no veo la paradoja. Dejemos el tema del respeto para otro hilo, que bastante se ha desviado este ya. No te voy a decir que no tienes razón, pero tampoco te diré lo contrario.

Pontuação: +0

49. reklaw,

La paradoja es acusar a alguien de ir con aires de superioridad a la vez que te expresas en esos términos, sin más.
Y tienes razón, no debería hacer falta hablar de respeto en ningún hilo, deberíamos simplemente aplicarlo en todos.
Tú concretamente estás encargado de que se mantenga, ¿no?

Pontuação: +0

50. el_brillante ,

no se. hay usuarios genios y superdotados aquí. solo eso puedo decir. con respecto a la inclusión laboral, pienso que debemos aportar de nuestro granito de arena y demostrar qué podemos hacer. yo por ahora estoy de intérprete en el hospital para una persona con discapacidad auditiva y todo bien, no estoy ganando nada porque también estoy recluido pero bueno. esoya es otro tema jaja saludos

Pontuação: +0

51. elcoleta,

hola. voy a empezar dando mi opinión, sobre la inclusión, aunque dando ejemplos. en mi caso yo voy al instituto, y no voy a decir que me a costado a costumbrarme, porque la verdad ace 2 años pasé al instituto y no me costó nada. no vengo hablar de la inclusión con los profesores, os hablo de los niños cuando ven a una persona invidente con bastón. demos el ejemplo de la clase de educación física. os voy a poner un ejemplo de lo que es la inclusión, que habeces me escluyen de juegos de educación física porque no veo, o me excluyen del recreo y me quedo sentado toda la hora, aunque si os digo la verdad me da igual quedarme solo en el recreo. siento tranquilidad. pero os daré el ejemplo de educaciión física. un día mi profesor me mandó a jugar un juego llamado biriley, no se si lo conoceis. bueno el caso es que el profesor me dijo que me pusiera con este tal niño, un compañero de mi clase. y el compañero de mi clase cuando estábamos jugando, no se si os a pasado pero cuando estábamos en medio del juego m decía. porque me ahbrá tocado con este niño, que aburrimiento. y ese niño que lo decía en bajito pensaba que como era ciego no me iba a enterar. roofl. soy ciego, pero no soy sordo rrelol. me a llegado pasar ocaciónes que termina el rrecreo y me veo un poco solo para llegar a clase, y nadie me ayudaba a ír. y bueno dije, iré yo sol mejor. habeeces los nniños dicen en secreto cosas al lado mío, y yo entiendo lo que dicen, y se piensan que yo no los escuchos. me da coraje y son unos pendejos por no insultarlos en el hilo. quiero saber vuestras opiniónes y si os a pasado lo que me pasa amí

Pontuação: +0

52. chochon ,

hay usuarios superdotados, y tengo constancias de ello. pero hay usuarios que también creen saberlo todo. sí la verdad, es muy contradictoria la paradoja que plantea @reclau, y coinsido con el. pero haber, tampoco es tan extremo. hay que saber admitir cuando emos dicho algo mal, no es tan malo.

Pontuação: +0

53. kaladin-bendito-por-la-tormenta,

si, ya puestos, permitiré que el tema del desvío continúe. después de todo, sonó algo arvitrario el asunto de excluir cierto asunto del tema de mi interés. al fin de cuentas, es inclusión al fin y al cabo. en opinión al último comentario, lamento escuchar que no la has pasado muy bien. si, los niños suelen ser terribles, pero eso básicamente tiene mucho que ver con la educación que se les da en casa y, por el entorno que les rodea. por lo general suelen hacer lo que el resto ahce, por querer imitar y claro, encajar en un núcleo específico. en mi caso, era el único que tenía problemas visuales extremos por así decir. mientras que tube unos cuantos compañeros/as que usaban lentes, o anteojos porque tenían un grado menor. pero nunca fui excluído de esa manera. exceptuando a chicos de otros cursos que eran unos verdaderos pelmazos. que dicho sea de paso, hoy en día no han echo nada bueno con su vida. como dije, esto más tiene que ver con cultura general más que un reglamento explísito. y para terminar mi post, supongo que esto del lenguaje inclusivo no se puede comparar con los dialectos que tienen al rededor del mundo los países que hablan castellano. son variantes, más no considero que sea algo echo adrede porque quisieron hacerlo así. simplemente tiene mucho que ver con algo étnico, algo racial. pero, esto del lenguaje inclusivo con el todes y un montón de palabras más, es como despedazar el lenguaje. y una letra es intercambiaba como las r por una l, por lo menos son palabras; ¿compuestas? no se como explicarme. pero, son palabras, pero de aquí a tratar de manipular los artículos es como pegarse con un canto en los dientes. además, que justamente, no es que acusemos al resto de prepotentes, simplemente son personas que odian a todo el mundo porque simplemente no compartimos su opinión. entonces, si quieren hablar de languaje inclusivo o ser inclusivos, en primer lugar hay que partir respetando la opinión agena.

Pontuação: +0

54. el_caballero_tooxico ,

claro, claro: eso de los niños pasa, ya que soy más grande lo veo normal, incluso si se puedo les explico y todo normal. considero que soy yo el encargado de enseñarles algo de lo que en casa lamentablemente no se les enseña.
cuando más pequeño si me daba molestia, era un fastidio y me proocaba, hacer desastre, ahora entiendo mejor lascosas. saludos

Pontuação: +0

55. elcoleta,

bueno, pero esos niños son unos pendégjgjgjgjgjgjgjgjgjos! porque se los e explicado muchas veces xd

Pontuação: +0

56. raffles,

revivo este ilo interesante. en mi país también hay lo de el 5 por ciento en el sector público, y 3 en privado o algo así. pero como digeron en un mensage arriba, los empleadores para optener los veneficios, prefieren contratar a gente con discapacidades muuy leves. los ciegos no estámos dentro del campo laboral, conosco un caso que hasta discriminaron a un pana en las ferias laborales para personas con discapacidad. la gestora pública le dijo, los ciegos no están en nuestros planes. conosco muchos profecionales que no egersen, y están trabajando en las calles. eso me parece muy injusto, para sérles sincero.

Pontuação: +0

57. ElPana,

@reklaw @chopin tienen razón, pero no le pidan mucho a alguien que debería de predicar con el ejemplo y con sus respuestas demuestra todo lo contrario.

Pontuação: +0

58. el_pichon,

Como moderador, debo encargarme de que haya respeto. Como usuario, a veces me entran ganas de expresarme. A ver si voy a tener que hacerme dos cuentas para separar un rol del otro! Yo manifiesto respeto por personas individuales, más aún cuando las conozco y considero que lo merecen. En cuanto a los colectivos, depende. Puedo respetar a una persona que llega a la conclusión de que el lenguaje debe evolucionar porque eso ayudará a que la inclusión en sí misma evolucione. Puede tener razón o no, pero se merece respeto. Puedo respetar a una persona que se sienta intimidada o amenazada por toda esta gente que cuando oye un "todos" y no un "todas" le tacha de machista. Lo que hay entre medias, todo ese grupo de radicales, aprovechados y parásitos, los que dan más voz al colectivo sin saber de lo que hablan, esos no se merecen respeto alguno. Hace un tiempo me dijeron que la inventora del término "diversidad funcional" se ha arrepentido de usarlo y en sus vídeos vuelve a mencionar la palabra "discapacidad". No sé si será cierto o no, pero puede ser un dato a tener en cuenta.
Para acabar, me gustaría decir que no todo vale en eso de "aceptar al que piensa diferente", y que resulta muy hipócrita decir lo contrario, puesto que todo el mundo siempre pone un límite. ¿O acaso aceptamos a los terroristas? Iba a preguntar por los fascistas, pero a esos sí los aceptamos y luego pasan cosas. Hasta ahí llegaré, que no nos vamos a meter en política.

Pontuação: +0

59. galletitas,

uuu? spam e insultos en el foro? mortal_FM: bueno, pero esos niños son unos pendégjgjgjgjgjgjgjgjgjos! porque se los e explicado muchas veces...: 09.01.2021 11:04:17

Pontuação: +0

60. pianino.64,

me custa creer que insulten pero por esta vez, moral fm, tienes razon

Pontuação: +0

80 Mensagens, 3 Páginas:  12 3 ↖ Voltar a lista de tópicos

Responder ao tópico

Você deve estar conectado para poder postar.

Esqueceu sua senha? Criar uma conta