CLUB DE LECTURA: Hablemos de escritores, nuestros libros favoritos y sus aportes en nuestra vida

4252 poruka, 142 stranica:  1; 68 6970 71 72; 142 ↖ Vrati se nazad na listu tema

Skor: +43

2071. Def-Leppard,

me voy a ganar el vaneo pero estoy en plan.... sudo. si como moderadora te picas porque alguien no esté de acuerdo con tigo y tengas que ir diciendo que te dan respuestas desagradables, deja la moderación de un foro. porque si todos los moderadores de foro tubieramos la misma actitud... me ponían en la puerta a golpe de remo. por lo menos donde soy moderador. ala.

Skor: +0

2072. chochon ,

hombre... ni siquiera aludió a lo que tú decías. otra cosa es que tal vez te parezca que sí aludió a tí. total, si quiere evitar polémica, creo que ella es libre de hacerlo.

Skor: +0

2073. nueve,

Si loba es la misma saga el orden es:, El camino de reyes, Palabras Radiantes; Juramentada y El Ritmo de la guerra. de tener en cuenta 2 libros complementarios, que son: Deslizantes Del Filo, que continúa a Palabras Radiantes y Esquirlas Del Amanecer que le sigue a Juramentada.

Skor: +0

2074. Loba_Espacial,

Ah bien, gracias.
Voy a buscarlos, hace años que lo leí y me encantó, y como decía libro primero, yo esperando que aparecieran los siguientes, o al menos un siguiente, y hasta ahora que me entero de que existen.
Gracias.

Skor: +0

2075. dragoon-conde,

pues en lo personal la espada de la verdad me gustó mucho, aunque un poco fantaciosa, como es posible que ese richart aprendió a pelear con espada de la noche a la mañana? si tiene buenas batallas bien descritas, pero e encontrado libros donde se les enseña a pelear con espadas y vaya que así asta uno mismo se imagina bien la peléa .
y leyendo las publicasiones, totalmente de acuerdo con la rueda del tiempo, ese sí es una saga que deja un buén savor de boca, en cuanto a lectura se refiere, algo así como verdadera mágia. aunque en los libros 9 a 12 como que se atoró un poco, casi estube apunto de dejarlo, pero luego empezó a ponerse bueno de vuelta.
y por otro lado, yo soy de los que les gusta leer una buena continuación , y dragonlance no tiene ni pies ni caveza, sierto que es por que es autoría de diferentes escritores, pero ahy algunos que empiezan con un personaje y otro que intenta continuar con el mismo y es donde se enreda uno todo en la historia,, por eso es que dejé la dragonlance empaz, aunque los libros de fantacía son los que más me gustan dragolance paso por completo de frente y sin verlos.

Skor: +0

2076. Qhay,

He, yo la espada de la verdad la dejé hasta el gemelo de la montaña o algo a sí, y allí la dejé. Después la continuaré, supongo.

Skor: +0

2077. Def-Leppard,

chicos. fan ta sía. nunca la fantasía es demasiado fantasiosa, porque es fantasía! xddd
si, vale, puede ser más realista o menos, y lo que comentan de richard.... pues si, el tipo se sacó lo de la espada con el culo, pero también lo hace eragon, o lak, pero no se. para batallas de espada me gusta mucho salvatore en el elfo oscuro, cuenta muy bien los combates o jordan, que se inventó sus poses y tal, un currete mu guapo.

Skor: +0

2078. nueve,

Hola gente, les cuento que yo prefiero la literatura un poco mas densa; la Espada de la verdad es algo ligera pero me gustó hasta el libro 21 o 22 algo así, de ahí en adelante me dió la impresión que los productores hicieron la saga mas comercial, es decir que rellenaban mucho los libros solo para vender mas. En cuanto a Dragón lance igual es ligerita y fácil de leer pero usaron mucho deux ex machine y ese recurso literario no me gusta, no estoy diciendo que la historia sea mala sino que a mi no me gusta su composición... es mi humilde opinión y es con todo respeto. Ojalá no se me lancen al cuello ahora por expresarla.

Skor: +0

2079. dragoon-conde,

ha, otra cosa muy diferente con el elfo obscuro, una saga enrealidad excelente, hasta ahorita me e leído todos los de ese personaje . me facinó vastante.
eragon, sip, también, aunque ahí por lo menos sí que se veían, algunos entrenamientos de como aprender a usar la espada.
y dragonlance nop, la verdad no le encuentro ni piez ni caveza, por eso es que no me gustó para nada, la única serie que me leí fué la de ala de dragón.
y anteriormente leí los primeros libros de aisntrin (no recuerdo bien como se escribe el nombre, aunque espero sepan de que personaje me refiero)
pero lo dejé porque no encontré la continuación por ningún lado, es más creo que ya no huvo continuación, y enpezaron por otro lado, que era creo el sobrino del mismo personaje, un desvarajuste total, así que nnop, dragonlance paranada.

Skor: +0

2080. Loba_Espacial,

Bueno, el rápido aprendizaje de Richard en la espada de la verdad se justifica en ella misma, o sea, el libro deja claro que es la espada la que le guía cuando combate, y supongo que además según el autor, cuenta también el hecho de que tiene magia de suma y de resta, lo que le da una magia más poderosa.
Aún así, es un recurso algo traído por los pelos para ponerle al frente de los ejércitos nada más llegar a las tierras, pero vaya.
Y sí, el último libro que yo leí, el 23, la máquina de los presagios, me pareció una continuación forzada para seguir sacando provecho. Creo que iba a haber otro libro, pero ya no me intersó. Desde mi punto de vista, la historia quedaba cerrada con la separación de los mundos, mágico y no mágico, y volver a sacar otro enfrentamiento con no sé qué invento extraño no viene a cuento.

Skor: +0

2081. CristianLeon,

Yo he estado leyendo gran parte de la bibliografía de Jordi Sierra I Fabra. Fuera de un par de libros que no me gustaron mucho, todas sus historias son buenísimas. Siempre que leo un libro de él estoy seguro de que lo voy a disfrutar pues sé que contendrá una historia maravillosa.
No es fantasía lo sé, fuera de una que otra saga o libro de ciencia ficción que tiene, pero muy bueno todo. No me interesaba el género policial hasta que leí a los entrañables inspectores Mikel Mascarell y recientemente Hilario Soler. Y cómo olvidar a la aprendiz de detective, Berta Mir.
Lo recomiendo totalmente.

Skor: +0

Poslednja izmena od strane CristianLeon, 30 Dec 2020 16:42:58

2082. j-jahir95,

saludos grupo!
Sobre Sanderson... respeto la opinión, leppard. sé que habrá mucha gente que no gustará de las obras de Brandon y es completamente válido. Lo que sí me parece muy extraño es que sólo te hayas limitado a leer el primer libro de al menos, la primera trilogía y dar por sentado algo que con los datos del Ad&d que comentas y que me parece interesante la referencia, pero la historia tiene mucho más de lo que mencionaste en cuanto a la alomancia. empezando porque no todos pueden quemar todos los metales como ya lo pudiste ver. pero también no sólo está ese sistema, está la feruquimia y la hemalurgia. También deberás notar que el desarrollo del sistema mágico se sustenta en algo que llama "magia dura", y que cumple ciertas condiciones o reglas para que se lleve a cabo. no se da sólo porque sí, usando las leyes físicas de Newton por ejemplo, más concretamente la tercera: acción-reacción. que todas esas cosas que preguntas de por qué el imperio era tan tirano, quiénes son esas razas raras... todo eso está en los dos libros siguientes de la trilogía.
que La rueda del tiempo tiene un mejor sistema mágico. pues eso puede ser así, depende del lector; yo leí la saga en su momento y me pareció un sistemazo muy interesante. las diferencias mismas entre las dos mitades de la fuente verdadera y todo eso. pero adivina quién concluyó la saga tras la muerte de Jordan? sí, el mismo brandon sanderson, que seguía la serie desde joven. y de no ser porque su esposa Harriet leyó el imperio final, fue la que dijo: él es el indicado para terminar el trabajo de mi esposo. Creo que por algo será.
Lo que sí se admite en cuanto a su escritura es que es más plana y no tan verbosa como la del mismo robert jordan o Tolkien, ni tiene un estilo grimdark como abercrombie o George R. R: martin, para los que busquen esos elementos. Ah, y que no es dado a romancear, por lo menos de manera excesiva como con muchas young-adult-fantasy. Y tal vez por eso no les guste, y como dije arriba, es totalmente válido. creo que todos tenemos un camino de inicios y recorrido en fantasías muy particular.
la misma espada de la verdad es más romántica que las obras de brandon sanderson xD, que aclaro, me gustó muchísimo pero como ya se dijo por aquí, hasta el libro 22. del 23 para acá perdió el atractivo que tenía.
y bueno, por ahí dejo mi opinión con todo el respeto que merece este foro. saludos!

Skor: +0

Poslednja izmena od strane j-jahir95, 30 Dec 2020 17:20:50

2083. goten,

que opinan de la literatura histórica sobre roma especialmente?

Skor: +0

2084. CristianLeon,

A mí me gustó mucho el primer libro de la trilogía Publio Cornelio Escipión, de Santiago Posteguillo. Por ahí en algunos pasajes se me hizo algo agoviante, pero en general lo terminé disfrutando mucho. Eso sí, todavía no me aventuro con los otros dos.

Skor: +0

2085. NilMoliner ,

hola chicos. Perdón que me salga de la línea, pero hay algo que me molesta y me enferma desde hace tiempo y no sé cómo solucionarlo.
Yo antes, cuando tenía windows, utilizaba DSpeech para leer libros y cosas así. En general iba bien, porque básicamente convertía el archivo a texto y dejaba leerlo así. Sin embargo, quiero leer algo en el Mac y me lo abre con la app de libros. Hasta ahí, todo bien. Pero hay veces que si cambio de páginas se congelan o aparece una y otra vez el mismo texto, y debo hacer pantalla completa, quitar la pantalla completa, reiniciar la aplicación y mil perrerías más para que funcione nuevamente. Alguien sabe cómo se usa esta aplicación bien?

Skor: +0

2086. goten,

yo estoy leyendo yo julia

Skor: +0

2087. bibliotecaria81,

Hola chicos, A Dragonlance nunca la empecé por esa razón de que son diversos escritores y la verdad me da que debe ser complejo el tema de que la historia esté continuada. "La Rueda del tiempo", es una saga que me fascinó. Respecto a la literatura de Roma no he leído más que los libros de Santiago Posteguillo y como comenté en un mensaje anterior, en momentos, me pareció estar ahí, en la misma Roma y, aunque tenía mis prejuicios los disfruté.

Skor: +0

2088. goten,

sobre yo julia verdad?

Skor: +0

2089. bibliotecaria81,

Para el mensaje anterior. Si te referís a que "Yo Julia" es el libro de Santiago Posteguillo al que me refiero, la respuesta es sí, pero, también al de Escipión y el de Trajano del mismo autor, todos se centran en diferentes emperadores de Roma.

Skor: +0

2090. Def-Leppard,

pero bianca, si dragonlance, como tal, solo lo escribieron margaret weist y tracy hikman. bueno no se si se escriben así, pero es que no iba a buscar un libro para ponerlo bien, que es tarde jajaja

Skor: +0

2091. dragoon-conde,

okey, te asepto que esos dos autores empezaron la dragonlance, y al empezar, si que estubo excelente, así como ala de dragón que fue una de sus primeras sagas. pero de ahí se empezaron a colgar muchos autores, y claro también colgándose de varios personajes de los mismos para continuar la dragonlance. por ende seempesó a hacer un total desbarajuste. y puedes corroborar esto en wuiquipedia.
no lo que yo digo que se hiso un desbarajuste, si no que empezaron a juntarse muchos autores diferentes.

Skor: +0

2092. Def-Leppard,

si, leí dragonlance hace muchos años. de todos modos dije que lo bueno de dragonlance es crónicas y leyendas de dragonlance, fin. y son de margaret y tracy. ahora, que muchos autores se colgaron.... bueno, las grandes sagas con mucho libro los escriben entre muchos y no me parece un desvarajuste. star wars tiene a grandes escritores como salvatore, spacpole, windam, zhan. y yo no lo llamaría desvarajuste. cierto que dl tuvo idas de olla muy grandes, pero pocas me parecieron malas, salvo la segunda generación y la guerra de los espíritus,que es una fumada. igual que reinos reune a muchos autores. sinceramente para mi, mejor. ver el mismo estilo y manera de escribir en una saga.... no se, variedad. ningún autor se hubiera atrebido a matar pjs de sw hasta que llegó salvatore y. pum! habrió la veda

Skor: +0

2093. luchi ,

Bueno, recordemos que si bien Sanderson terminó la rueda lo hizo usando para ello las notas de Jordan.

Skor: +0

2094. Def-Leppard,

buenas j-jhair. bueno no se como soe escribe tu nombre, como la mitad no sabe como va el mío jajajajaja. eso mola. en fin vaos por partes.
a ver, el problema es que tu dices. está en los siguientes. bien, por mi escelente. pero si el primero no me entra y son mil y pico pags si no me equivoco. el segundo no va a entrar. brandon construyó un mundo que tal vez sea genial, pero no explicó nada para que compraras el segundo y el tercero? por mi bien, es una escelente gestión de ventas y marketing. pero no me gusta personalmente. empezar en un mundo nuevo es difícil y si no conoces las reglas, provablemente te quedes muy desilusionado. es como sentarse a jugar star wars sin saber lo que es un jedi. solo sabes que pega botes enormes, mueve cosas sin tocarlas o lleva una vara de luz incandescente como arma. porqué todos no la llevan? personalmente es mi opinión. en la fantasía, como todo en la vida. me gusta saber como funciona y porqué estos vuelan y sesostienen en el aire empujando contra una moneda. lo de las leyes de newton se cumplen en todos sitios, da igual la saga que leas, y uno supone que las leyes serán absolutamente iguales en todos los mundos, pero se ve que no. otra cosa que me desanima a leer el segundo.
la alquimia ferológica era otra dote de ad&d, si. el concepto sencillo de convinarmetales alománticos para generar pociones, e incluso ciertas armas para los magos y tal. existir existía.
pero lo más importante, es el tema imperial. bien. lo explican más adelante pero.... no sería como empezar a ver star wars por la seis? no os sonaría raro empezar por el retorno del jedi? eso simplemente está mal. al menos para mi. nos movemos en un arco argumental sin conocimiento de porqué pasan esos eventos, sin conocimient ninguno de porqué los malos son malos, y los buenos son buenos. simplemente sabes que son los buenos porque son los protas. imaginadque empezais a leer sw por un libro que sea de un protagonista imperial. el ejemplo incluso es malo porque vemos tiranía y malas maneras imperiales por sus parias, pero aquí no. no vemos muchos gestos de una maldad incipiente o arrolladora. vemos un sistema establecido, que funciona. podíamos pensar que estos tipos son solo terroristas atentando con tra el sistema de gobierno. pero son los protas. así que son los buenos. ese concepto no me gusta y es la principal causa de que sanderson esté aí archivadito en mi disco duro sin tocarse. porque empezó un rascacielos por la azotea. tal vez un día me pase con ls birras y diga: voy a leer el dos, que se explican cosas. pero la estructura me parece muy muy mal montada.

Skor: +0

2095. bibliotecaria81,

¡Hola Chicos. Se me ocurrió proponerles que nos cuenten cuáles han sido o serán sus primeros libros de este 2021.
Por mi parte, el primero fue "El Bolígrafo de gel verde" de Eloy Moreno, seguido por "El Regalo", del mismo autor. La verdad que es complejo explicar de qué van estos libros, sólo puedo decirles que fueron obras que me dejaron paralizada por todo lo que me transmitieron, son historias maravillosas que te enseñan muchísimo. Les recomiendo cualquiera de los publicados por este escritor, te llegan al alma.
Saludos

Skor: +0

2096. nueve,

Hola amigos lectores, les cuento que desde el año pasado he tratado de leer libros de autores de cada país y en éste momento estoy en Corea del sur; Y contestando a la pregunta de Vianca: Acabo de terminar Almendra de Won Pyung Sohn, y les cuento que me conmovió en forma; me dejó pensando en los motivos que nos lleva a sentir todo ese multitexturas que le da sabor a la vida, siendo que es difícil encontrarle lógica; me pareció constructivo detenerme a meditar en ese tema.
Aquí les dejo la sinopsis.

Almendra es una historia sobre crecer, descubrirse a uno mismo y aceptar que la ayuda no siempre viene por donde la esperamos.
Yunjae tiene dieciséis años, está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra y, como consecuencia, Yunjae es incapaz de sentir nada.
Educado por su madre y su abuela, aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no destacar en un mundo que pronto lo tachará de extraño. «Si tu interlocutor llora, tú entrecierra los ojos, baja la cabeza y dale una suave palmada en la espalda», le dice su madre. Así construye una aparente normalidad que se hace trizas el día en que un psicópata ataca a ambas mujeres en la calle. Desde entonces, Yunjae debe aprender a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza ni miedo ni felicidad.
A Yunjae le tienden la mano personas improbables: un antiguo amigo de su madre, una chica capaz de romper certezas e incluso un abusón con más afinidad de la esperada. Los tres quebrarán la soledad del protagonista de Almendra.
Una novela breve y lacerante en la que solo la empatía puede llevar a la esperanza.
A continuación me dispongo a leer: La mano izquierda de la oscuridad de Le Guin Ursula K - Hainish; Buen día!!

Skor: +0

2097. ClaraSchumann,

¡Hola! He leído "la perla" de John Steinbek. Había escuchado bastante el título y sí, hubo partes que me enseñaron, pero por algún motivo no me termina de convencer. También leí un cuento largo de una escritora de mi país, Giovanna Rivero. Me dispongo a leer invasores del cielo de Brandon mull.

Skor: +0

2098. Def-Leppard,

pues... mi primera lectura de este año ha sido contra todo enemigo.muy chulo. el maestro clancy siempre es una opción genial. este no lo había podido leer aún y es muy divertido

Skor: +0

2099. bibliotecaria81,

Gracias por prenderse a contarnos.
Nueve, creo que es tu nick, perdón si lo escribo mal.
Me da curiosidad, ¿Cómo hacés para elegir qué lees de cada país? ¿Lees sólo uno o cuántos? ¿Hacés un país por mes? La verdad que estoy interesada en comenzar a hacerlo, por eso te consulto.
Saludos

Skor: +0

2100. j-jahir95,

buen día chicos.
mis primeros libros para este año y que estoy por terminar son estos:

  1. defender a Jacob de William Landay. Hace poco salió una serie en netflix sobre un chico de 14 años acusado de haber asesinado a otro de su edad, su padre que es abogado pierde su caso y empieza a buscar cómo defenderlo. a más de la mitad, estaba a punto de acabarlo para el año pasado (el mero 31), pero saben que al reunirte en familia es imposible jaja.
  2. volver a verte (segundo libro de la bilogía ojalá fuera cierto) de Marc Levy. una continuación de la historia de una enfermera que cae en coma tras un accidente fatal. última parte ya.
  3. Vector (cuarto de la serie jack stapleton y laurie montgomery) de Robin cook. Thriller médico.
  4. como en oz ningún sitio (primera precuela de la serie principal Dorothy debe morir, de Danielle Paige).
  5. los libros que aún no terminaré pero que tengo iniciados son:
  6. Nahum (caballo de troya 7) j. j. benítez. gran sorpresa para mí, llevo con ella desde marzo del año pasado y me va gustando esta saga. eso sí, hay que tenerle algo de paciencia
  7. trueno (tercero del arco de la guadaña) de neal shusterman, que salió hace unos meses. por ahora interesante, pero perdí un poco la secuencia ya que dejé de leerla desde abril, y apenas retomé el tercero en diciembre.
  8. un día de diciembre - Josie Silver. un romance cliché que no me está terminando de gustar naaaada.
  9. EL rey de hierro (primero de la saga los reyes malditos) de maurice druon. un buen tostón histórico jaja para quienes amen este género. a mí me está gustando, pero eso se logró tras una lectura más tranquila, pausada y con contextualización previa a la época, ya que se ambienta en pleno siglo XIV en Francia, con Felipe el Hermoso, Jacobo de Morlay etc.
  10. EL aroma de los libros de Desy Icardi. ayer lo inicié, leí un capítulo solamente. Pinta bueno.
  11. Libros que comenzaré:
  12. los gatos caen de pie (inspector salazar 6) - M. J. Fernández. este fue un gran descubrimiento del año anterior, una estupenda serie de novela negra. contarles sería spoilearles parte de los primeros libros, pero si son amantes del género y quieren algo bueno, la recomiendo ampliamente.
  13. Let it be (tom Z. Stone 2) - José E. Álamo. el primero me terminó gustando más de lo que pensé. trata de un mundo de reanimados, gente que muere y son convertidos en zombis que se integran a la sociedad. uno de ellos, tomás Stone, es un detective privado.
  14. a través de mis pequeños ojos - Emilio Ortiz. probablemente de este libro no hace mucha falta contar, fue uno bastante sonado, pero estoy por empezar a leerlo.
  15. El cadáver (gideon crew 2) - Douglas Preston & Lincoln Child. si alguna vez leyeron o conocieron a estos autores con alguno de los libros del agente especial Pendergast, entonces les sonarán. esta es la siguiente serie que escribieron, de hasta el momento 5 libros. el primer libro es sencillamente espectacular. lo volvieron a hacer. claro que no tiene el mismo efecto que los de pendergast, pero eso no importa porque el libro está llenísimo de acción.
  16. Seis de cuervos - leigh bardugo. le traigo tantas ganas a este libro así que me lo leeré conjuntamente en goodreads con un miembro de un grupo que buscaba compañero de lectura para este libro.
  17. El ocho - Katherine Neville. otro de mis pendientes.
  18. ahí les dejo lectores. saludos!

Skor: +0

Poslednja izmena od strane j-jahir95, 2 Jan 2021 23:13:51

4252 poruka, 142 stranica:  1; 68 6970 71 72; 142 ↖ Vrati se nazad na listu tema

Odgovori na temu

Morate da se prijavite kako biste mogli da pišete

Zaboravljena lozinka? Napravi nalog