edición de audio

8179 messages, 273 pages:  1; 110 111112 113 114; 273 ↖ Retour à la liste des sujets

Score: +35

3331. fredy10,

Hola, si quieres crear el audio 8d, en audacity creo que no se puede, nunca te deja guardar los cambios que haces con el archivo. yo lo pude hacer con el reaper.

Score: +0

3332. sebe_hans-hollestelle,

amigo amiga @ la fuerza del corazon. coméntame si tubiste algún problema mas con los plujins para el 8d en audasiti porfa. yo tube el mismo problema de que se me colgaba la pc, hice lo que sujeriste en mensajes anteriores, se arregló pero me distorsionó todo el audio. también tengo otro problema. cuando le doy el comando para reprodusir a la cansión, pasa algo muy raro, como que los cambios se aplican y en ves de estar en la interfás del pluguin, me manda a la pantalla prinsipal como si se aplicaran los cambios y por esto no puedo modificar ninguna variante. alguien sabe como puedo correjir esto?

Score: +0

3333. Qhay,

¿Con reaper también hay que hacerlo a tiempo real?

Score: +0

3334. pianino.64,

y si guen con eso de 8d, no se engañen, es algo trillado del sou roun, entiendalo de una vez

Score: +0

3335. elargentino,

hola amigo pianino porfis trata de solucionarnos este problema, o splica mejor lo que ignoramos. y solucionen con otro programa y coo aserlo, si ay tutorial mejor

Score: +0

3336. Qhay,

Para el usuario que comentó que no se le escucha al del tutorial, fíjate en el volumen de tu pc y el del mezclador de audio, yo si lo escuché perféctamente, y eso que el volumen de mi navegador estaba en 20.

Score: +0

3337. pianino.64,

miren, en primer lugar, este audio 8d es una sobrecarga de efectos sourrroun que no conviene, no es un standard, ni siquiera viene en las peliculas, ni siquiera aparece en los cines, es algo inventado por alguien desocupado.
el 8d no es tecnicamente aceptado ni registrado.
se trabaja en 5.1 6.1 7.1 sou round.
yo se hacer esta pendejada de efecto que no vale, aun asi si desean hacerlo yo se los voi a decir como, pero de verdad no lo recomiendo.

yo se hacer audio 8 d, pero para mi es un aperdida de tiempo, prefiero trabajar con 6.1 o audio 7.1 ya en ultiom caso.
pero si aún quieren darle a ese procesamiento innecesario igual se los voia decir.

Score: +0

3338. sebe_hans-hollestelle,

tu dale pianino. suelta.

Score: +0

3339. pianino.64,

a ver, dejeme recordar el proceso de como se hace que una vez l ohice y sinceramente no es tan bueno.
pero antes, voia contarles algo del audio 8 d.
para que no se dejen engañar.
el audio 8d, no es nuevo, es el sonido olofónico que aparecio a principios de los 80.
he visto que muchos, en especial youtubers de fama como pu di pye, aseguran que el audio 8d es totalmente nuevo, incluso le pusieron inventor, y aseguran qe es una variante totalmente nueva del sonido olofónico o ambissónico de los 80.
ellos dicen que es algo toalmente nuevo y que aparecio en 2016.
no es asi muchachos.
el audio 8d no es mas que el audio 3d ambisónico de 1980,
eso sí con cambio de nombre.
lo han cambiado así para acercar a los milenials a un sonido retro dee los 80, biien utilizado en producciones cinematográficas.

si fuera 8d, estuviese pensado para ser reproducido con 8 altavoces cmo el sonido 8.1 sourround,
algo que se le parece, y que si es para 32 altavoces es el sonido 32.0 especializado para 32 altavoces, y sólo disponible con el formato de películas i max.
el sonido 32.0 estuvo disponible con la variante del imax llamado obnimax, en 1990.
asi que si alguien les dice, el audio 8d es nuevo es recen creado, eso es mentira, .
bueno en el siguiente post vamos a ver como lo h logrado yo.

Score: +0

3340. el_dengue,

posteo para que el pianino postee, y le siga con que el audio... 3d, es malísimo: ok, suelta

Score: +0

3341. leon_trotsky,

em... algo me dice que pianino en realidad no hizo nunca audio 8d, en realidad no creo que baya a recordarlo, creo que va a acudir a google por información y va a traerla acá, naaq más xd.

Score: +0

3342. el_dengue,

totálmente de acuerdo con vós, oséa, me ace acordar a mis viejos, que me dicen que todo es malo, ñjalsfdjlk

Score: +0

3343. pianino.64,

no es que sea malo, simplemten es audio 3d, nada mas que eso,.
pero pasa por n monton de procesos.
esto lo hice en audicion .
primero apliquen un mezclador vbinaural.
expandan su stereo con un stereo imager.
en el caso de usar audition apliqen el efecto pan expand, presetn stereo fill rotate.
una envolvente aplicada al volumen.
otra envolventeaplicado al paneo, y ya esta.

Score: +0

3344. ferchoplanet,

bueno, varias cosas.
el sonido 8d es mucho mas antiguo que lo que dijo pianino.pues sus primeras pruebas se remontan a mediados de los 60. y se hacían para dar mayor profundidad al sonido final de una obra musical.
para entonces, se hacía hubicando varios micrófonos en un teatro, donde cada uno estaba configurado para capturar el sonido según su hubicación, distancia, altura, paneo etc.
luego esto se grababa en dos canales logrando dicho efecto de profundidad. ya con el tienpo, se quizo darle dinámica al sonido. es decir, movimiento. y así resultó ese efecto que engaña al cerebro haciéndole creer que los sonidos se mueven en torno a nosotros. después de todo, de esta manera funciona nuestro sentido auditivo, el cual nos ayuda a hubicar la fuente de un sonido.
y son muchos mas los factores de paneo izquierda derecha.yo le digo la multiposisión del sonido. osea. arriba, abajo, atrás, adelante, acústica, retorno, retraso etc etc.
por eso así como dijo pianino, no lo és. se necesita mas que un efecto de envolvente panorámica para lograr tal efecto.
bueno, y ustedes dirán, fercho, y para que carajos sirve el sonido 8d?
uupa. ese es todo un mundillo por explorar en cuanto su uso.
sesiones audio terapéuticas, audio juegos mas reales, entornos audio descritos, entrenamiento auditivo, y en mi caso, estoy probando hacer audio tutoriales para hacer mas dinámico su contenido. de esta manera, puedo enseñar hubicación espectral al momento de mezclar un trabajo. osea. mostrar de manera casi precensial como debe de hacerce una mezcla en el estudio.
también, para describir espacios, instrumentos fícicos, cabinas de grabación, bueno, en fín, hasta caminar al rededor de quien me escucha mientras explico. esto, para darle un toque de originalidad como siempre me a gustado.
entonces muchachos. el 8d es mas que un juego como quiere hacerse ver.
la pregunta sería. porque no es tan popular?. bueno. yo diría que por que si, o sí, necesita de escucharse con audífonos. y esto no siempre puede darse.
ya que en unos altavoces, o peor aún, en un reproductor monoaural, osea de un solo parlante, se pierde todo el efecto.
existen varios plugins para lograr el efecto. y a pesar de su cierta dificultad, se puede lograr resultados respetables. todo con paciencia y cariño por el arte.
entonces sí. si muchachos. déjense engañar el cerebro por el sonido 8d. es genial. mucho mas que un simple juego.si las personas que ven tienen su 3d, nosotros tenemos el 8d.
les dejaré un enlase con una muestra, que aunque no la hice yo, podemos escuchar en acción el 8d.
nota! por lo que mas quieran, usen audífonos. de lo contrario tiene mas 8d un microondas. me cuentan como les fué.

https://www.dropbox.com/s/lhxcmiy3ja75xsd/sin%20miedo%20a%20nada%20.mp3?dl=1

Score: +0

3345. el_dengue,

uuuuu pianino, andá a decír que es malo, que no cirve, mirá como te callaron la boca xd!

Score: +0

3346. el_caballero_tooxico ,

hola muchachos, que tal: resulta que me estoy iniciando con reaper y nada, acá este novato necesita ayuda xd.
tengo varias preguntas, vamos a ver: cuando uno carga una pista y le agrega archivo de audio, se dice que con las flechas puede ir adelantando y atrazando dicho archivo pero no me pasa. uso las flechas y el lector me habla, dice un porsentaje que va de 2 en 2, pero nada, la canción avanza a su ritmo, no sé a que se deberá esto.
eso por ahora, luego les comento algo más. gracias a qien pueda ayudarme, saludos chicos

Score: +0

3347. bebecito,

¡Saludos estimados! para el joven: Creas una pista con ctrl+t, luego le pones un nombre (voz de niña llorando) y das enter, seguidamente cargas el archivo de audio, presionas la tecla w para que te lleve al inicio del proyecto y te mueves por el audio con avance de página y retroceso de página. Espero me haya sabido explicar de lo contrario ahí andamos!

Score: +0

3348. pianino.64,

yo no se, yo defiendo mi teooria cueste a quien le cueste, el audio 8 d es inecesario, tal vez si para produccions mas serias o cosas asi pero para juego no, y sigo, audio 3 d, entnedieron?, 3, d!

Score: +0

3349. el_caballero_tooxico ,

saludos joven! gracias bro, lo que no comprendo, es porqué no me ovedece cuando trato de con las flehchas moverme, es bien raro eso. uso las flechas y no ahce nada, a veces es necesario para moverse de forma más minusiosa por la pista.
bueno, acá otra consulta: digamos que cargo una pista, genero un iten, pero quiero... como decirlo? cortar una parte de mi archivo por la razón que sea. como lo haría? pregunto, porque cuando le doy para generar otro iten, este tiene el mismo contenido del primero, yo quisiera tener cierta información, no sé, imagínense que solo qiero el coro, no sé para que se me reproduce toda la canción xd.
o por ejemplo, qiero solo tener el principio del archivo. como se hace? gracias!

Score: +0

3350. caballero_derrotado ,

@mi_amor 1. Carga una pista en reaper pulsando 2 beces la tecla (insert) o llendo al menú insertar, archivo y buscas la ruta donde está lo que quieres cargar y pulsa enter.
Comandos principales:
(Flechas arriva y abajo) ir a la pista siguiente o anterior.
(Flechas izquierda y derecha manteniéndolas pulsada) adelanta o retrocede en la canción estándo detenido el audio.
(Ctrl+flecha izquierda o derecha) pasa al iten siguiente o anterior.

  1. Cuando quieras cortar algo, pulsa (ctrl+espacio) para poner el cursor en el punto para cortar o puedes usar las flechas para situar el cursor.
  2. pulsa la letra (a) para generar un iten nuevo y selecciona el final del corte y genera otro iten.
  3. selecciona el iten a borrar con el comando de arriva para seleccionar itens y pulsa suprimir.
  4. Espero haverlo explicado bien chicos, si contiene herrores de explicación corrijan que yo no me enojo como muchos lo hacen por aquí xd y espero que esto te sirva@mi_amor.

Score: +0

3351. el_chiclero,

Para el usuario @mi_amor: abre Reaper, precionas 2 veces ínsert (esto para hacerlo más fácil) cargas un archivo (ya lo sabes) el programa te lleva donde estabas, la diferencia esque en vés de decirte no trax, te dirá: 1el jodido spamero 1 item.
Siguiente punto.
por lo general Reaper no te reproduce el archivo que pusiste de una, lo que tienes que hacer es, pulsar el comando ctrl mas flecha derecha para que te uviques en el item (contenido de la pista) y allí procedes a darle espacio (esto solo una véz) porque apartir de allí podrás movilizarte con las flechas arriba y abajo por las pistas y no tendrás el incomveniente. Ya que sabes esto, explicaré los atajos de teclado para que se te haga menos abrumador.
punto 3.
Abance y retroceso de página: sin royos, esto sirve para desplazarse por compazes. cóntrol abance y cóntrol retroceso de página: para desplazar por pulsos: sin muchos detalles, recuerden que al contar compazes los pulsos están presentes y estos generan el, 1, 2, 3, 4: básicamente arían esto: cóntrol abance adelantas el pulso 1 al 2 y así susesivamente (lo mismo con el retroceso). Flechas izquierda y derecha (no afecta si estás en la pista o en los ítems) estas teclas direccionales nos ayudan a desplazarnos por píxeles: Yo entiendo que esta herramienta está diseñada para ser más precisos en nuestros cortes, cuando eliminamos respiraciones y calcular que estos no se editen pedazos que puedan ser necesarios en nuestro proyecto, también nos facilita la forma de secuenciar si estamos decididos a integrarnos en el mundo midi (no hablo mucho de aquello porque no tengo suficiente experiencia). Cóntrol flecha derecha y cóntrol flecha izqierda: para moverme por los ítems: aquí no añadiré mucha información porque más adelante viene lo bueno!.
punto 4: Eliminar trozos.
Bien, como tienes tu pista cargada y le hechaste el suficiente vistazo a los comandos rápidos que te acabo de dar, seré brebe:
te uvicas en el ítem para reproducir el audio, ¿lo escuchas? ¡perfecto! vamos a suponer que el tema que quieres cortar sea la de Leodán.
Una pequeña letra de la canción: Yo no he conocido, nadie más dulce que tú, nunca nadie hizo, que me sienta tan felíz. tú dices, ai mierda... quiero cortar la frase esta de nunca nadie hizo que me sienta tan felíz. Cuando el cantante acabó de mencionar la frase dulce que tú, calculas cuándo canta la letra que quieres cortar, si sientes que estás por allí, le das cóntrol espacio, esto para activar el cursor de edición en reaper:
una véz hayas puesto el comando precionas la letra a para agregar el item: tendrás 2 ítems: con cóntrol flecha derecha tienes un ítem, que va a contener la frase aquel de nunca nadie hizo hasta el final del tema: para eliminarlos, preciona el comando alt shift más p hasta que te diga riple per trac.
Ahora sí, procedes a escuchar el contenido del ítem número 2 hasta la palabra felíz, y vuelves a dar cóntrol espacio: Añades otro ítem, ahora tienes 3. Te uvicas en el segundo ítem, por lógica contiene desde nunca hasta felíz, a ese le das suprimir, ¡y listo!
Espero me haya podido explicar, si algo se me pasó, estoy casi seguro que llegará otro compañero que pueda aclarar tus dudas a profundidad: El modo riple lo explicaré o explicarán más adelante, debido que este programa es de full info en nuestro cerebro, un saludo y ojalá te sirva.

Score: +0

Dernière édition par el_chiclero, 06.01.2021 10:40

3352. Yerald_Medina ,

Mejor de ahí nadie lo explicará xd

Score: +0

3353. el_caballero_tooxico ,

muy buena explicación bro, estoy muy agradesido. ya sé más o menos el tema de picar y unir trozos, la cosa es que... yo sigo con mi manía, esto no me hace nada cuando uso las flechas. sé que es algo mínimo lo que se mueve, pero es que puedo ir con el lector diciendo que esto va al 75% ; y la canción no a llegado al coro. es ta opción para mi es necesaria, la cosa es tratar de ser preciso y así, y sin esta pequeña herramienta me cuesta, necesito ver que sucede allí.
otra cosa, gente, pregunta más básica que el atarse los cordones de los zapatos: como cargo más de un archivo en reaper? es decir, si yo tengo un a flauta y ahora quiero montar un cuatro venezolano para trabajar con ambos y eso, como lo haría? gracias muchachos.

Score: +0

3354. Jarro_Mocho ,

¿Quieres hacerlo para una misma pista o individual? En el último caso, pulsa CTRL+T para insertar otra pista con el nombre del cuatro y haz el mismo procedimiento de arriba para cargar un audio

Score: +0

3355. el_caballero_tooxico ,

la idea es trabajar con ambos proyectos al mismo tiempo, poder mutear uno o el otro, poder ver si ya suenan o como es y así

Score: +0

3356. Jarro_Mocho ,

En ese caso haz una pista por cada instrumento

Score: +0

3357. bebecito,

Así mismo eees, yo igual te recomiendo crear una pista por instrumento para tener un mejor control, claro, yo haría eso en mi caso jeje y excelente todo lo que han aportado los compañeros!

Score: +0

3358. el_caballero_tooxico ,

bueno, sigo: di control t y me traje el archivo luego de colocar el nombre y eso, luego di control t para traerme el otro, la cosa aqí es... como hago que suenen de manera individual? porque al dar espacio se reproducen los 2. saludos y gracias chicos

Score: +0

3359. el_dengue,

con f5

Score: +0

3360. Jarro_Mocho ,

Selecciona arriba o abajo la pista que deseas y dale F6 para solearla. Para desolearla haces exactamente lo mismo

Score: +0

8179 messages, 273 pages:  1; 110 111112 113 114; 273 ↖ Retour à la liste des sujets

Répondre au sujet

Vous devez être connecté pour pouvoir poster.

Mot de passe perdu ? Créer un compte