Car issues // como lidiar con que nunca vamos a manejar?

100 mensajes, 4 páginas:  1 2 3 4 ↖ Volver a la lista de temas

Resultado: +3

1. Onisama,

Hola, buenas noches.
Abro este hilo para saber, especialmente los que viven en lugares donde el transporte público es malo, como han lidiado con sus car issues o con el hecho de que nunca van a tener auto, moto o algún medio de transporte propio?

Ahorita estoy teniendo algunas dificultades respecto a eso… donde vivo el transporte público es realmente malo, al punto de que en este mes de enero tuve que viajar a una oficina donde para llegar en transporte público tenía que coger dos autobuses y duraba una hora para la ida y dos horas al regreso, y en auto o moto se dura 15 minutos a la ida y 25 al regreso.

Yo trabajo como asistente legal y voy a ser abogado. Vivo solo y mi familia vive lejos en otra ciudad… y me hace sentir inseguro y mal el hecho de tener tantas dificultades para transportarme… como si fuera poco, yendo en bus en cosa de como mes y medio me fui a dos alcantarillas sin tapa que estaban ahí en media ciudad… y en fin que la ciudad no está preparada para gente con discapacidad visual. Aquí tienen que se roban tal vez los tornillos o la tapa y entonces ponen otros objetos que dan la sensación de la tapa con el bastón pero cuando uno lo pisa el material sede y uno termina con el pie dentro de la alcantarilla y es ciertamente inconveniente. En cosa de menos de dos meses quede con un montón de cicatrices en las piernas de los cortes que me hice en estas situaciones.

Yo me siento bien siendo una persona ciega, me gusta ser una persona ciega y nunca he tenido la necesidad de ver. Tengo una vida completamente autónoma e independiente, vivo solo, tengo mis relaciones de pareja, he tenido una vida liberal respecto a relaciones sexuales, voy al gimnacio, hago ejercicio, me gusta mi trabajo a grandes rasgos porque me gusta mucho el derecho… me gustaría estar más estable pero en general mis preocupaciones son cosas que podría tener cualquier otra persona que no sea ciega.

Pero respecto al medio de transporte si he tenido conflictos honestamente. Me hace sentir mal el saber que no tengo y nunca voy a tener un medio de transporte propio. Para sacar la universidad he pasado muchas necesidades, hace algunos años apenas tenía para comer y a punta de dedicación, esfuerzo, algo de suerte y al saber aprovechar las oportunidades de la vida me he construido un presente placentero y espero tener un futuro aún mucho mejor.
Sin embargo, tener carro o un medio de transporte propio no es algo que dependa de mí, no es algo que pueda conseguir a base de esfuerzo ni a base de nada y eso me hace sentir sumamente impotente.

Y más cuando veo que mis pares (compañeros de universidad, etc.) ya están consiguiendo carro o moto y en mi caso, eso no es posible… para no ir muy lejos, mi mejor amiga de toda la vida de la universidad recientemente se compró un auto y mi novio, que también es asistente legal y estudió derecho, recientemente se compró una moto.. y o sea, cool, yo de corazón que me siento muy feliz por ellos, y bueno, el que mi novio tenga moto al final me beneficia pues un veneficio de él también es mío pues para cosas en conjunto los dos vamos a tener la ventaja de la moto pero finalmente la moto es de él, y no mía, y es estar dependiendo de alguien lo cual no me gusta… si el no me quiere llevar, finalmente no es mi Uber para estarme llevando a todas partes, no es su obligación…. Y tampoco me soluciona la vida en otros ámbitos como el problema que comenté al inicio de viajar a esta oficina a la que tengo que ir hace poco más de un mes.
Yo con mi salario si bien no creo que pudiera permitirme un caro, creo que sí podría mantener una moto pero por motivos de la discapacidad al final deviene en imposible.
Lo que a veces hago es pagar Uber, pero eso es mucho más caro y no siempre puedo… hasta para traer las compras siempre vengo como burro de carga jalando todas las bolsas y con un medio de transporte propio sería mejor.
Para ir a la oficina estuve pagándole a gente que me llevara pero mi salario no es tan alto como para siempre estar pagando transportes privados que al menos donde vivo baratos no son.

Sé que muchos probablemente me van a decir que es de acostumbrarse y que no hay nada que hacer pero es que realmente me siento impotente y no sé que hacer o cómo lidiar con esto.
Y que sí, que sí, cuando sea millonario voy a poder pagarme un chofer que me lleve, pero como falta muchos años para ser millonario, en la actualidad y en el día a día lo cierto es que no vamos a manejar nunca.

Resultado: +0

2. cuervo,

No estoy de acuerdo con ser ciego jajaj pero es lo que hay. Sí, la infraestructura es lamentable.

Resultado: +0

3. el_brillante,

búscate un asistente, que te ayude a tomar transporte.... y con algunas cosas. hay personas que hacen eso, hasta célebres, como en su tiempo helen keller.

Resultado: +0

4. el_caballero_peligroso,

hola! al igual que tú, ser ciego para mi no es un problema. soy bastante independiente, pero justo si algún día pudiese ver, sería para comprarme mi moto o caro y manejar, porque no sé, me gusta hacerlo. ahora bien, el problema que he tenido es ese, que el trasporte no es tan bueno, (si bien a mejorado en los últimos meses) todavía siento que le falta y el mayor inconveniente viene cuando te dicen que no cubrirán la ruta completa, que dejarán a todo el mundo antes del lugar que deberían y así.
en tal sentido, trabajo y estudios los he llevado así, pagando moto para que me lleven a tal o cual lugar, pero es caro, a veces no tenía e incluso, tuve que dejar una carrera universitaria por eso.
luego de tanto golpear la piedra la oportunidad económica se abrió para mi y hoy, cuando mi vida económica gracias al cielo es más estable, espero comprarme una moto y ahí, mi cuñado la manejaría. sé que no es lo mismo, pero es algo que beneficiaría a la familia toda, es decir, a los que vivimos en el hogar.
desde esta perspectiva, creo hablar con tu chico sería una opción, o sea, pagarle algo, ayudarle si la moto se daña, darle para la gasolina, etc. de esta manera,creo, sería un aporte importante y así no sentir que no haces nada y que el tiene que llevarte, más bien, sería una forma de sembrar y así.

Resultado: +0

Última edición por el_caballero_peligroso, 08.02.2024 13:44:59

5. Onisama,

Hola, si si, sin duda le ayudaré si el ocupa ayuda pero como dices Caballero negro no es la misma cosa.
Es que justo eso me pasa con el transporte... y sin contar el tiempo gastado, estos días he estado pagando moto y uber para el regreso y duro como digo, 15 minutos de ida y 25 o 30 de regreso.
En bus duro al menos una hora a la ida (a veces más) y al menos hora y media al regreso (a veces incluso dos horas).
No es solo la comunodidad, lo poco accesible y eso, si no también la pérdida de tiempo.
Dicen que en países de primer mundo el transporte público si es bueno, pero no sé.

Resultado: +0

6. Def-Leppard,

no sus quejéis que yo he estado noventa minutos de tren ida. y 90 de vuelta. o si no, unos 45 de ida y vuelta pero alternando tres autobuses

Resultado: +0

7. el_caballero_peligroso,

claro, comprendo. una hora más o menos demoraría yo si fuese a mi trabajo en colectivo o trasporte público, en moto son menos de 15 minutos. el factor tiempo es fundamental, además de todo lo que ya bien has destacado.
en mi caso, compraré esa moto en algún momento porque tengo un negocio y cada vez que salimos a buscar mercancía, toca pagar y pagar más.
sí, dicen que en esos países más desarrollados esto no es problema, sería bueno oír experiencias de compañeros por acá, aunque no es para esto el hilo.

Resultado: +0

8. Def-Leppard,

yo no me costeo ida y vuelta al curro en uver o algo así, es que se te va la mitad del sueldo. por otra parte comprar un coche o una moto sin alguien que pilote pues... no, y pa eso te pagas uver, a no ser que tengas alguien de confianza que te lleve, pero igualmente va aquerer cobrar. mi antídoto es llevar el mvl petao de libros y música pa pasar el rato

Resultado: +0

9. Dani-Tunes,

Yo no le recomiendo al amigo comprar una moto para el cuña. Ya que todo será felicidad los primeros dos meses. Después de ahí, medio mundo querrá hacer sus diligencias en ella, pero a la hora de tener que llevarte a algún lugar, ninguno tendrá tiempo créeme

Resultado: +0

10. naranjo-el-sabio,

Hola. Sonás de Colombia o de algún país de por acá de Latinoamérica. Yo soy de Cali y para ir a la universidad lo mismo, hora de ida y hora de vuelta. Con todo respeto un europeo nunca nos comprenderá en este aspecto porque en lo relacionado a transportes, ustedes van muy, muy adelante que nosotros. Para ir a la universidad me tocaba agarrar tres buses, muchos de ellos demorados, con el parlante dañado, a veces cambiaban de ruta sin avisar, mejor dicho, y la infraestructura una mierda total. Ahora ivo más cerca y la situación ha mejorado un montón, entonces tenés las siguientes opciones.
a) conseguirte un lugar más cerca a tu rabajo, en caso de que estés pagando arriendo. Si tenés casa propia pues para qué ponerte a pagar renta
b) podés buscar a algún concido tuyo que trabaje en plataformas y pagarle mensualmente un dinerillo para que te recoja y te lleve, obviamente que lo que le pagués mensualmente sea inferior a lo que te tocaría pagar si te costearas un huber todos los días.
de pronto si alguien de tu oficina también va en bus decirle que se encuentren en alguna estación, porque un ciego solo versus un ciego acompañado en un transporte púbico son millas de distancia

Resultado: +0

11. r-althor,

hi there. First of all...
qué? el hilo no estaba en inglés? dio mio que mal les hizo el spanglish.
pd: yo sé manejar y supongo que muchos o pocos de acá tambiéN, ASIQUE TÉCNICAMENTE... Pero nada si, es una mierda en algunos aspectos por que no podes tener una independencia completa pero bue, que le vas a hacer. O tenés 2 opciones, o tratás de arreglarte de otra forma, o terminás llorando y preguntándote por qué la vida es tan hija de puta y te hizo/dejó así, sin poder manejar un carro (?) y teniendo some isues.

Resultado: +0

12. el_brillante,

anda, una opción es que te rentes una habitación cerca a donde estudias. yo siempre hice lo mismo. no daba razón ir por estudiar 1 a 2 horas, prefería rentarme una habitación por ahí cerca. además si la infraestructura no es buena, de seguro es una provincia. y como dices que vives solo, no encuentro la razón para vivir solo. si la casa es propia puedes dejarlo ahí para regresar en días en la que no hay clases, y si es con renta dejar la habitación y trasladarte al lugar donde estudias. eso pienso yo

Resultado: +0

13. Markk,

Encima voy y pongo car issues en Google por si fuera algo que existe de verdad y ahora me salen anuncios de mecánicos. No sé, loco, se lidia igual que como se lidia cuando querés buscar un ibuprofeno y no sabes si te vas a tomar un viagra o una pastilla para la tensión. O cuando le querés poner leche al café y le terminás poniendo vino. Puteando un poco a la vida y siguiendo. Estamos acostumbrados. Igual, qué bien que estamos en Argentina, después de todo. No somos Latinos cada vez más convencido de que la ironía fue cierta. Ahora, buscate un real issue

Resultado: +2

Última edición por Markk, 08.02.2024 21:30:05

14. r-althor,

subscribo.
pd: rich people problems... or maibe not...

Resultado: +0

15. naranjo-el-sabio,

ajajajajajajaj no me había fijado en el título juajjajajjajajajajjaaj. eso se traduce como... problemas de carro? anyway, i don't know. yea yea

Resultado: +0

16. Onisama,

Sí, siempre he sido partidario de vivir cerca del lugar que uno trabaja o estudia pero el problema es que ahorita mi trabajo es rotativo entonces me ando cambiando de oficina. A veces estoy en lugares donde puedo llegar caminando y a veces donde tengo que coger 2 o 3 buses.
Lo de buscar alguien que me haga los viajes ya lo intenté pero la gente no quiere... poco amor al trabajo, supongo. Uber les comisiona 40% del viaje y ellos van y te cobran lo mismo que cobra la aplicación sin derecho a negociar... por lo que mejor al final acabo usando la aplicación.
Y no sé yo si serán problemas de gente rica, pero sean problemas del tipo de gente que sea, al final son problemas de personas ciegas y no veo yo por que está incorrecto hablarlo en este foro.

Y a quien preguntó, sí, soy de Costa Rica, país de latinoamérica.
Y sí, aquí también los buses no tienen horario fijo, cambian la ruta, cambian las paradas y esas cosas... yo vivo en la capital y el gran problema es que para ir a cualquier sitio tienes que ir al centro o coger algún bus de las periferias que con el fin de abarcar la mayor cantidad de lugares posibles, es aún peór que ir al centro si ocupas de ir de un extremo al otro.

Resultado: +0

17. el_caballero_peligroso,

si;: lo de que mi cuñado luego se niegue a hecharme la mano con lo de la moto, claro que es posible, yo lo he pensado. ahora mismo las cosas van bien y le digo que vaya él a buscar mercancía y va, o vamos los dos y no problema, con esto quiero decir, que si se va a cansar, que lo haga antes de que llegue la moto; sin embargo, tengo que comprarla porque es la manera más viable de ahorrar dinero y tiempo, además, si se cansa vendo la moto, no problema.
lo que pasa es que yo soy de hacer las cosas un paso a la vez, es decir, no es que no sea proactivo, sino que en lugar de preocuparme, trato de ocuparme. no le hago drama a si se va a cansar, porque la moto ni si quiera está y no estará todavía.
en ese orden de ideas y para terminar de salirme del tema que ya lo hice hace rato, le delego algunas respopnsabilidades para que se involucre al negocio, así sabré más rápido si no le gusta o si se enamora de esto, o sea, quiero saber hasta que punto puedo contar con él, porque si me dice qe no puede seguirme ayudando con esto o aquello, claro que lo entenderé a la perfección, pero eso es bueno saberlo.
referente al compañero dueño del hilo, te consulto. no hay forma de que te den un lugar fijo de trabajo? de esta manera, podrás ubicarte cerca del mismo como te dijeron antes.

Resultado: +0

18. Alfred_Dreyfus,

A ver parcero, mirando tu caso obviamente tu mejor opción es alquilar un apartamento cerca a tu trabajo. Que además de los beneficios del transporte, también te ahorrarías un buen dinero. Igual hay apartaestudios amoblados que se alquilan solo por temporadas.

Resultado: +0

Última edición por Alfred_Dreyfus, 09.02.2024 02:51:34

19. Chopin,

A ver, creo que el título da para risas (daría para hacer bromas pero al parecer le re acompleja este hecho y no es como para hacernos la burla). leeré todos los puntos y trataré de contestarlos de la mejor forma que sé:
Para empezar, empleas el término mal. no se puede tener problemas de carro si no se tiene un carro. Así de simple.
Mucha gente está imposibilitada de comprar un auto o una moto porque su economía no se lo permite, así que no eres el único con el mismo problema. Gente que ve cuyos conocimientos automotrices son avanzados no tiene un vehículo para movilizarse por lo antes mencionado.
Como mencionó markk, toca resignarse y tratar de gestionar el tiempo de forma que te alcance para ir. Algunos la tenemos más complicada, otros también. Si no hay solución, entiendo el objetivo de postearlo a modo de desahogo, pero la solución es tan simple como aceptarlo y ponerle buena cara para que no te amargue los días.
Hay cosas que no podremos hacer, y asumo que no aceptaste totalmente tu ceguera. Si la aceptaras del todo, no estarías poniendo esto porque sabrías que es parte de lo que implica.
La ciudad no está adaptada para el libre tránsito de nadie, porque es accidentada. pregúntale a personas que ven si pasan por lo mismo y la respuesta será afirmativa. Sin ir más lejos, ya sé de 3 o 4 personas que se hicieron daño caminando por la calle en distintas situaciones. Si bien nosotros la tenemos más complicada, es un problema inherente a todos. Este es un mal consuelo, pero si quieres cambiarlo, manos a la obra.
Ahora bien, lo siento mucho, pero no entiendo cómo a alguien le puede gustar ser ciego. De aceptarlo a que te guste hay un largo trecho, y si bien hay situaciones hilarantes y divertidas de la ceguera, cosas que son ventajosas en cierto sentido... son más las desventajas que las ventajas.
Debes acostumbrarte a viajar en transporte público o buscar alternativas que faciliten la solución de tu problema. La mejor forma de lidiar con la frustración es trabajando para mejorar tu situación, a mi entender. Las sugerencias que te daban son muy buenas, distraen la mente y te hacen ver todo de forma más positiva.

Resultado: +0

20. Onisama,

Si, ya me gustaría a mí estar en un lugar fijo pero por más que lo he solicitado, por el momento nada. Cuando pase pues ya me acomodaré a eso, pero en este momento, al día a día con lo que hay.

Resultado: +0

21. Capi_Fresita,

Yo sé que no tiene nada que ver con el tema, pero a los trolcitos estos insoportables que andan dándoselas de sabelotodo en los foros. Para su información, en Costa Rica es muy normal usar ciertos anglicismos porque somos un país que económicamente se soporta del turismo extranjero proveniente de Norteamérica y Europa, por lo que este país ha invertido mucho en que su población sea bilingüe. Por tanto, solemos implementar en nuestra juerga ciertas palabras del inglés. Además, la zona Caribe de nuestro país tiene población afrodescendiente y por tanto también existe esa influencia. Si no me equivoco aquí Onisama además de abogado estudió una carrera en inglés, para él es normal usar ciertas palabras del idioma en su discurso. Al igual que yo. Busquen vida y dejen de andar por los foros jorobándole la vida a quien sea, trolazos.

Resultado: +0

22. cuervo,

En san José, costa rica, tiene su cede la corte interamericana de los derechos humanos. Podrán decir que no tiene fuerzas militares y lo que quieran, pero intenta algo contra el país y vas a tener a los soldados norteamericanos hechándote a patadas en el trasero. Tengo que conocer el lugar eventualmente.

Resultado: +0

Última edición por cuervo, 09.02.2024 05:47:44

23. Master_Jensen,

Yo creo que como ciegos no está bueno esto que planteaba el brillante... Buscate un asistente que te ayude a tomar transporte y tal. No me parece que nos tengamos que atar a una persona o hacer que una persona se ate a nosotros, ni aunque les paguemos eh. Es como lo que plantea el compañero que creó el ilo, no quiere depender que el novio lo ande llevando pa'cá y pa'llá… está perfecto.
Amigo, por otra parte te digo que es una cuestión, o al menos en mi experiencia, de administrarte mejor los tiempos. Que sí, que cada tanto le podrías pedir a alguien que te lleve por si un día surge una urgencia o se te fue la mano con algo... pero vamos. Creo que uno puede irse haciendo y decir... bueno, esta parte es una reverenda verga pero me hice un modo de lidiar con ella. Acá en Argentina el transporte no es el mejor que digamos, a mí a veces me da una ansiedad terrible y opto por agarrar mi auricular y escuchar algo... porque como no me encuentre algo para distraer la mente ya me rompí la cabeza pensando en todo el tiempo que perdí entre la espera, el transporte, el trasbordo y la caminata. Creeme, es demasiado jodido cuando te lo ponés a pensar así.

Resultado: +0

24. el_brillante,

tu piensas como una ayuda y no me refiero a eso, mas bien como un asistente al cual le pague una cantidad... y eso también es un trabajo. y bueno yo repito, creo que lo más factible sería que te rentes una habitación cerca.

Resultado: +0

25. Efrain,

Yo me pregunto. Habrá alguna forma de que nosotros conduzcamos nuestros propios carros o motos?

Resultado: +0

26. naranjo-el-sabio,

Efraín, haznos un favor, y cáallaaateeee

Resultado: +1

27. r-althor,

insisto y tal como decía en el primer mensaje, manejar podés hacerlo tranquilamente.

Resultado: +0

28. chico_premium,

y como? xd. Bueno, aquí en España es gratis el transporte.

Resultado: +0

29. el_brillante,

miee esa vida, aquí pagamos como todos, hay pasaje para estudiante colegial, universitario, mayor y tercera edad. aprovecha tu pasaje gratis ajsjsj

Resultado: +0

30. r-althor,

manejarías como lo hace cualquier persona, sin más.

Resultado: +0

100 mensajes, 4 páginas:  1 2 3 4 ↖ Volver a la lista de temas

Responder al tema

Usted debe estar conectado para poder postear.

¿Perdió su contraseña? Crear una cuenta